El 17 de mayo de 2023 es una fecha importante para la equidad de género pues el gobierno de México emitió primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumó así a la lista de 16 países en el mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia el canciller Marcelo Ebrard entregó el documento al magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, quien en su pasaporte ahora tendrá marcada la sección de su género con una X.
Jesús Ociel Baena Saucedorecibió el documento sin necesidad de recurrir a juicio de amparo; sin embargo, pasó dos años litigando para que su género fuera reconocido en el acta de nacimiento y uno más para su credencial de elector.
De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el primer documento de identidad no oficial para personas no binarias es seguro, integra a cualquiera en la vida de la comunidad junto a las demás personas y cuenta con tecnología de vanguardia para identificarte. De esta manera, según la SRE, se favorecerá la integración de todos.
#FACT: México se suma a la posición 17 de un listado de países que ya emitieron, validaron y reconocen a las personas no binarias mediante pasaportes.
El pasaporte no binario será parecido a las indicaciones que tiene la credencial INE bajo este género; ahora en esta sección se podrá poner una letra “X”, en vez de “M” o “H”, para la identificación de todas aquellas personas que se reconocen bajo ese nombramiento.
Otras documentaciones en México que tienen género no binario
Este no es el primer documento oficial en el que una persona no binaria puede elegir este género, por ejemplo:
-El Registro Civil de Coahuila emitió el pasado 11 de mayo del 2023, la primera acta de nacimiento que identifica a las personas no binarias.
-Desde hace varios meses en México también ya es posible tramitar la credencial INE con el género no binario y para ello puedes seguir los siguientes pasos en este ENLACE.
-En 2022, la Suprema Corte reconoció las infancias trans en las actas de nacimiento.
Cómo obtener tu acta de nacimiento si te identificas como no binario
El 30 de abril de 2022, Edie Vincent Hibert Blue Galván Villarreal, una persona de género no binario originaria de Nuevo León, logró obtener un acta de nacimiento acorde con su identidad de género, con lo que ya son 2 las personas no binarias que han logrado concluir dicho trámite de manera exitosa en México.
Por desgracia, el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias no está al 100% regulado en México. Por ende, no existe un procedimiento estándar para obtener el documento.
Para obtener el acta que reconozca tu identidad como persona de género no binario tendrás que presentar un amparo ante el Poder Judicial. El tiempo que el Poder Judicial tarda en resolver el amparo es variable. Si el juez falla a tu favor ordenará al Registro Civil de tu estado expedir un acta donde se reconozca tu identidad de género no binaria.
Aquí un hilo en el que Fausto explica el proceso para sacar su acta de nacimiento con el género no binario.
Les comparto que el pasado 11 de febrero recibí mi acta de nacimiento NB. Les cuento un poco como fue el proceso. pic.twitter.com/biz6RkgkYQ
— Fausto Martínez (Elle / They) (@faustomtz_) February 16, 2022
¿Cómo tramitar la credencial del INE con género no binario?
Otro documento oficial con el que ya es posible reconocer el género no binario, es la credencial para votar INE. De acuerdo con el INE, las personas que se reconozcan como no binarias podrán especificar su identidad en la mica por medio de una “X”, en lugar de una H o M, la cual se incluye en el campo de sexo.
Para tramitar la credencial para votar será necesario acudir a cualquier Módulo de Atención Ciudadana del INE. Los interesados deberán presentar un acta de nacimiento en la que se les reconozca como persona no binaria. De esta manera, la X se especificará tanto en la parte superior de la fotografía, como en la CURP y la Clave de Elector.
En caso de no contar con el documento que acredite la identidad, sólo se incluirá una X en la parte superior de la fotografía, pero no en el reverso para evitar alterar los datos registrales.
Ricardo Montaner llama ‘ella’ a Índigo, a pesar de su nombre no binario