Cuando hablamos de sensualidad y erotismo, la segunda podría considerarse más profunda. No sólo se trata de un desnudo, pues en realidad hay todo un lenguaje que nos comunica y que nos sugiere algo provocador. Esa inocente mirada que con poco dice demasiado; mirada inocente pero que insinúa y que nos invita a mirar más allá. Posturas que nos hablan y nos muestran que algo más está sucediendo.
El erotismo ha sido tema de interés de grandes artistas a lo largo de la historia, y aunque hay muchos que no son conocidos precisamente por estas obras, en algún punto de su carrera las realizaron. Rodin es famoso sobre todo por sus esculturas, pero detrás de éstas dejó también una serie de dibujos eróticos que pertenecen sobre todo a los últimos años de su vida. Son dibujos en los que retrata a mujeres desnudas para utilizar el lápiz como un instrumento que inmortaliza. Una herramienta que traslada al papel la figura femenina, adorada a lo largo de los siglos, para mostrarla en un estado erótico, pero sobre todo para mostrar la emancipación de la mujer.
Muchos de los trabajos realizados tanto por Rodin como otros artistas en relación al erotismo, fueron tachados en la época de vulgares. Las pinturas de Rodin incluso fueron mantenidas en secreto. Sin embargo, también son un ejemplo de la libertad de la mujer; pues a diferencia de artistas como Picasso, muestra la figura femenina que disfruta de su sexualidad fuera de ambientes como serían burdeles; es decir, no se limita a estos lugares.
Si bien muchos artistas fueron cuestionados por sus dibujos eróticos y que sólo son prueba del voyeurismo de la sociedad, difícilmente podemos hablar de artistas que no hayan tomado al erotismo para plasmarlo en algunas de sus obras. Incluso Degas, quien se definió a sí mismo como célibe y quien Edouard Manet dijo que “era incapaz de amar a una mujer, o incluso decir que lo hacía”, fue uno de los artistas que realizó un mayor número de pinturas relacionadas a la figura femenina y al erotismo. Pues como dijera el artista Egon Schiele, criticado por sus pinturas y dibujos eróticos desprovistos de pudor y moral, “siempre son obras de arte. ¿Acaso hay artistas que no hayan realizado retratos eróticos?”
Mihály Zichy (1827- 1906)
Conocido por ser el máximo representante de la pintura romántica de Hungría, este pintor, discípulo de Ferdinand Georg Waldmüller, también trabajó como retocador y realizó un gran número de dibujos a lápiz, retratos al óleo y acuarelas. El artista cuenta con un gran número de ilustraciones eróticas realizadas en Francia después de 1871.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Mihaly-zichy.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/zichy-erotic.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/zichy.jpg
Auguste Rodin (1840- 1917)
El escultor francés contemporáneo del Impresionismo es considerado como el primer escultor moderno, pero detrás de este hombre conocido por darle forma al bronce para realizar figuras, también hubo alguien que realizó obras bidimensionales. En sus dibujos eróticos, Rodin se concentró en una o dos modelos desnudas, haciendo énfasis en los genitales. Los dibujos y pinturas de Rodin fueron un escándalo en la época, por lo que se mantuvieron ocultas por algún tiempo. Las obras reflejan a través del desnudo femenino la emancipación de la mujer en el aspecto sexual, económico, político y social. Gran parte de los dibujos y acuarelas de Rodin fueron realizados alrededor de 1900 y se consideran trabajos experimentales, pues el artista estuvo intrigado con el cuerpo de la mujer, mismo que investigó y mantuvo casi en secreto. La libertad de la mujer fue algo que revolucionó, pues no sólo no las muestra en burdeles, sino que son las mismas mujeres quienes pueden disfrutar de su sexualidad. En algunos dibujos se las ve masturbándose, disfrutando de ese derecho y no estando al servicio del hombre.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Rodin.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/pintura-rodin.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/auguste-rodin.jpg
Edgar Degas (1834- 1917)
El pintor y escultor francés, famoso por sus obras al pastel, por sus bailarinas y considerado como uno de los fundadores del impresionismo, cuenta con un gran número de pinturas y dibujos de desnudo que están relacionados con el erotismo. En muchas de sus piezas eróticas las mujeres se están vistiendo o desvistiendo, lo que le da más realismo a sus obras. Pues como comentó el artista “Modelos desnudas están bien en el salón, pero una mujer desvistiéndose, ¡nunca!”
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/degas.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Edgar-degas.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/degas1.jpg
Gustav Klimt (1862 – 1918)
El pintor simbolista y uno de los representantes del movimiento modernista, encontró en el desnudo femenino una gran fuente de inspiración. En sus dibujos eróticos se puede ver la carga sensual que impregnaba el artista. En muchas de las obras, el artista también las dotaba de un enfoque simbólico para suavizarlas. Aunque también mostraba a las mujeres fuertes, teniendo una fascinación por las mujeres agresivas y dominantes.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/gustav-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Gustav-Klimt.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/gustav-klimt.jpg
Egon Schiele (1890 – 1918)
El pintor y discípulo de Gustav Klimt fue conocido por formar parte del expresionismo austríaco. En muchas de sus obras se puede observar cierta tensión sensual que demuestra su obsesión erótica. Las acuarelas y dibujos son testimonio del interés del artista en el cuerpo, pues gran parte de su atención la centró en la figura humana, especialmente la femenina. En sus obras se observan mujeres fuertes y que se muestran orgullosas de sí mismas. Además hace una diferenciación entre el erotismo y el amor, pues en algunas de sus obras muestra a parejas entrelazadas pero sin muestras de cariño. Sus obras fueron también una crítica a la burguesía, pues estaban cargadas de una crítica social, acompañada de tensión psicológica y erótica. Entonces, el conflicto interno de los sujetos se pone en evidencia con la tendencia solipsista que lo caracterizó. “Yo pinto la luz que proviene de los cuerpos. ¡La obra de arte erótica también tiene santidad!”
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/egon1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/egon.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/egon-schiele.jpg
Paul Avril (1849 – 1928)
Édouard-Henri Avril fue un pintor francés que realizó un gran número de ilustraciones para literatura erótica bajo el seudónimo de Paul Avril. Recibió muchas comisiones para ilustrar a autores relevantes de la época en la entonces llamada “literatura galante”, por ello es considerado como el padre de la pintura erótica.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/paul-avril.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Avril-paul.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Paul-avril.jpg
Franz von Bayros (1866 – 1924)
Fue un ilustrador y pintor austriaco, conocido por su estilo gráfico en el que se encuentra una serie de dibujos eróticos. El artista perteneció al movimiento Decadentismo y dejó alrededor de 2 mil pinturas, la mayoría eróticas y siempre buscando un tono elegante. Es autor de Erzählungen vom Toilettentisch o Cuentos de la mesa del tocador; portafolio de 15 dibujos eróticos publicados en 1908. En 1911, por el carácter de sus pinturas fue perseguido en Múnich, lo que lo obligó a salir de Alemania.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Franz_von_Bayros.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/Franz-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/bayros.jpg
Rembrandt (1606 – 1669)
El pintor holandés, considerado como uno de los mayores exponentes del barroco, realizó un importante número de autorretratos e ilustraciones bíblicas. Pero además de la gran cantidad de obras que realizó de grabados religiosos, hay muchas imágenes eróticas que algunos consideraron obscenas. Aunque muchos historiadores del arte se han negado a ver su contenido erótico e incluso sexual.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/rembrandt-art.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/rembrandt.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/08/rembrandt-dibujo.jpg
***
Referencias:
Musée Rodin
El País
The Guardian
Forbes