Alberto Giacometti: esculturas de la terrible soledad

Pareciera ser que la única ocasión en que somos conscientes del paso del tiempo, es cuando nos miramos en una fotografía tomada tiempo atrás. Entonces notamos que esa imagen congelada en el tiempo, no corresponde del todo con el presente; sin embargo, a cada segundo que transcurre, nuestro cuerpo cambia; transformaciones aparentemente imperceptibles salvo para

Alberto Giacometti: esculturas de la terrible soledad

Pareciera ser que la única ocasión en que somos conscientes del paso del tiempo, es cuando nos miramos en una fotografía tomada tiempo atrás. Entonces notamos que esa imagen congelada en el tiempo, no corresponde del todo con el presente; sin embargo, a cada segundo que transcurre, nuestro cuerpo cambia; transformaciones aparentemente imperceptibles salvo para ojos como los de Alberto Giacometti.

Giacometti - alberto giacometti: esculturas de la terrible soledad

Nació en 1901 en Stampa, un pueblo de la Suiza italiana, Giacometti fue un artista que se dedicó a la escultura y el dibujo. Él vivía el arte de manera singular, no buscaba expresarse por medio de ella, su ambición siempre fue captar la realidad de su entorno, deseo que terminó por angustiarlo y atormentarlo ante la imposibilidad de poder plasmar algo en constante transformación, como pasa en la vida.

1albertogiacometti. 1954 04 - alberto giacometti: esculturas de la terrible soledad

Sus esculturas, de estilo surrealista, reflejan el ansia del artista por tomar y plasmar la siempre huidiza realidad. Son rostros macilentos, surcados por líneas toscas que dan a sus esculturas un aire derruido: representan el tiempo transfigurado en el estique que el artista usa para poder modelar sus esculturas. Pero el tiempo no se detiene y lo que el artista vio un instante atrás ha cambiado, por eso siempre confeso quedar insatisfecho con el resultado final.

Hombrequecamina - alberto giacometti: esculturas de la terrible soledad
De educación existencialista, las obras de Alberto Giacometti reflejan su visión del hombre: un ser destruido, preso en el absurdo de vivir, con sus pequeñas ilusiones y miserias y que al final de todo, sin importar si pertenece a un grupo social, está atrapado en una terrible soledad.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/giacometti6.jpghttps://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/esculturagiacometti2.jpghttps://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/escultorgiacometti4.jpghttps://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/artistagiacometti3.jpghttps://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/artistagiacometti.jpg

hombres vestidos de traje bailando

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares

El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC