El pintor a quien le arrancaron una oreja y decidió regalársela a una prostituta

Un hombre llega por la noche a un burdel francés con la mitad de la cara empapada de sangre. Entra en silencio, con el paso afligido y errático de los borrachos a media noche. Un brillo particular le enciende la mirada. Se acerca a una de las prostitutas —Raquel, se llama—, y le entrega algo

Un hombre llega por la noche a un burdel francés con la mitad de la cara empapada de sangre. Entra en silencio, con el paso afligido y errático de los borrachos a media noche. Un brillo particular le enciende la mirada. Se acerca a una de las prostitutas Raquel, se llama, y le entrega algo envuelto en un pañuelo. Ella no tiene tiempo de responderle nada, no puede reaccionar, pues la silueta se ha desvanecido ya en la calle, en ese frío intranquilo de las noches de Arles. Segundos después, se oye un grito: la mujer, que ha desenvuelto el paquete improvisado, descubre que tiene entre sus manos el lóbulo izquierdo recién cortado de una oreja, en carne viva, que palpita aún como si exhalara un último suspiro impresionista.

La oreja demediada de Vincent Van Gogh despertó, desde entonces, una inquietud particular entre sus conocidos, y ese mismo halo de incertidumbre se extiende aún sobre aquel incidente de diciembre de 1888. Durante ese mismo año, Van Gogh había vivido en su Casa Amarilla junto con Paul Gauguin, su colega y amigo cercano desde hacía años. Compartían los mismos impulsos creativos que enredaban a los posimpresionistas, y sus personalidades explosivas habían podido coexistir de manera tranquila; sin embargo, en los últimos meses de ese año, habían tenido encuentros violentos, progresivamente más agresivos, más apasionados, más fuera de control.

Vincent van gogh - el pintor a quien le arrancaron una oreja y decidió regalársela a una prostituta

Habían decidido vivir juntos por un tema de intereses compartidos: Gauguin necesitaba un lugar donde pasar las noches, y la creciente inestabilidad mental de Van Gogh ameritaba, por lo menos, un compañero a quien acudir en caso de emergencia. Fueron meses de intercambio artístico intenso, en los que ambos impactaron la obra del otro con una mancha indeleble, definitiva. Tal vez fue en este flujo exacerbado de ideas, de motivos, de sentimientos, que la amistad se desvirtuó, que tomó un cauce diferente. Para finales del año, ya habían tenido diversas peleas que terminaron en violencia física y con un coraje cada vez más profundo.

En diferentes cartas a su hermano, Théo, Van Gogh se refiere a estos encuentros como si fuera afortunado de que Gauguin no tuviera un arma de fuego. La creciente violencia entre ambos convirtió poco a poco el ambiente de la casa en insoportable, hasta que Gauguin decidió que no quería tratar más con los desvaríos emocionales del artista holandés. Se lo externó una noche decembrina, cerca de las fiestas navideñas, y Van Gogh decidió que eso era sencillamente inconcebible. No podía permitir que su amigo lo abandonara: no concebía una vida en soledad, no una vez más.

Entonces una pelea tempestuosa se desató. Empezó con gritos, siguió con insultos, y llegó a tal extremo que Van Gogh le lanzó, encolerizado, una botella de vidrio a su amigo. Gauguin decidió salirse de la casa, y el holandés lo persiguió por las calles heladas de Arles. Desde hacía tiempo, Gauguin llevaba consigo una espada pequeña, uno de los vestigios de sus años de esgrimista experimentado. Pudo haber sido un ataque de pánico, un movimiento defensivo, o una estocada iracunda, que el francés desprendió el lóbulo izquierdo de la oreja de Van Gogh.

Van gogh and gauguin - el pintor a quien le arrancaron una oreja y decidió regalársela a una prostituta

Éste lo recogió y salió corriendo de ahí, para envolverlo en un pañuelo y después entregárselo a una prostituta conocida. Después de eso, la inestabilidad emocional de Van Gogh se fue a pique; cada vez más ataques se registraban en las cartas a su hermano, y en las que mencionó diferentes ocasiones el pacto de silencio que se levantó entre él y su amigo francés. Es por esto que Rita Wildegans, historiadora de arte y coautora con Hans Kaufmann de “Van Gogh’s Ear”, propone esta versión de los hechos, y no aquella que dice que el artista decidió deshacerse de la mitad de su oreja izquierda, sino que esta pérdida fue resultado de un encuentro violento y dudoso con uno de sus colegas más cercanos.

La evidencia con la que se sustenta esta versión se encuentra diluida en distintas de las cartas que Van Gogh dirige a su hermano Théo, que fue por tantos años su confidente y receptor de los sentimientos más crudos del artista holandés. En ellas se trata el tema de un supuesto pacto de silencio entre Gauguin y Van Gogh, en el que el último inventaría una historia alternativa que no mancillara la imagen pública del pintor francés, tan relacionada siempre por sus cuadros de mujeres tahitianas, tan tranquilas, tan indefensas, tan alejadas de las turbulencias europeas:

“Nadie me ha visto cometer mi crimen, y nada puede evitar que invente una historia para esconder la verdad”.

Paul gauguin - el pintor a quien le arrancaron una oreja y decidió regalársela a una prostituta

Así se dirige a Théo una de tantas veces después del incidente. Ya para entonces era bien sabido que Van Gogh tenía problemas que terminarían llevándolo a un hospital psiquiátrico, y la figura bien establecida de Gauguin no tenía manchas importantes. A partir de entonces, a pesar de que no dejó la pintura, los arrebatos del trastorno bipolar eran cada vez más frecuentes, más duraderos y más impetuosos. Se le encerró, finalmente, en el Asilo de Saint-Paul, y pasó el resto de sus días recluido, deseando las estrellas y el pasto desde una celda con una única ventana.

Poco antes de su suicidio incipiente, escribió una carta a su antiguo compañero de casa, en la que le dedicó las siguientes palabras:Estás en silencio, y yo lo estaré también”.

El 29 de julio de 1890, Vincent Van Gogh decidió quitarse la vida. Los rastros de su vida errática permanecen evanescentes, como las pinceladas posimpresionistas que recubren sus lienzos. La mente turbulenta del artista holandés dejó distintos cabos sueltos en su historia, por lo que se conjetura aún sobre lo que en realidad pudo haber sucedido con la mitad de su oreja perdida. Si bien es cierto que el Museo Van Gogh de Ámsterdam no está de acuerdo con la versión de Wildegans y Kaufmann, reconoce que puede ser una de la multiplicidad de eventos que lo llevaron a la locura.

Mientras tanto, Van Gogh nos mira a través del tiempo desde su “Autorretrato con la oreja vendada” de 1889, que pintó viéndose al espejo, con esa expresión enigmática de tranquilidad tensa y con la venda que le recubre aún la mitad de la cara, ya sin el lóbulo de su oreja izquierda.

Autorretarto con la oreja vendada - el pintor a quien le arrancaron una oreja y decidió regalársela a una prostituta

**

En una de las tantas versiones de la historia, se cree también que en la vida de este pintor existieron diferentes mujeres que contribuyeron a su locura, conoce quiénes fueron aquí. Además, si quieres saber más sobre arte, entonces tienes 31 días para conocer a estos artistas y comenzar a entender el arte.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga