Imagina estudiar en una universidad en la que el arte es la herramienta primordial, la enseñanza se basa en él y para él. Pero no sólo una tradicional escuela de arte en la que la técnica clásica es necesaria; un espacio experimental con artistas como profesores entre los que destacan John Cage, Merce Cunningham, Elaine de Kooning, Richard Lippold, Robert Creeley y hasta el matemático Max Dehn. Esa universidad fue Black Mountain College, un hervidero de talento artístico con muchas de las mentes más experimentales del siglo pasado.
Robert De Niro Sr. fue un ex alumno de Black Mountain College
Black Mountain College se fundó en 1933, fue creada como una universidad experimental que ofrecía una educación interdisciplinaria. Su fundador, John Andrew Rice, fue expulsado de su plaza en el Rollins College de Florida debido a sus atípicas fórmulas pedagógicas. La inusual y nueva forma de abordar la educación atrajo a varios artistas, poetas y diseñadores quienes se convirtieron en profesores de la institución que Andrew formaría. Parte del pensamiento de la universidad era el gran vínculo entre la escuela y la sociedad, por lo que se debía enfatizar la enseñanza en el alumno como individuo y no en la materia.
Fue en Black Mountain donde John Cage y Merce Cunningham realizaron uno de los primeros happenings de la historia.
A pesar de que es considerada un punto de partida de muchos artistas experimentales, John Andrew nunca la concibió como una escuela de arte; no buscaba ser la mejor ni organizar una revolución vanguardista, él buscaba que el individuo tuviera una educación aún más humanista, pues es ésta de la que más necesita el mundo.
No existían las calificaciones y eran los alumnos quienes hacían los planes de estudio. Los alumnos sólo se separaban en seniors y juniors y ellos decidían si estaban listos para pasar al siguiente nivel. La escuela contaba con un presupuesto muy limitado, el cuidado corría a cargo de los profesores y el alumnado. Allí, la comunidad que conformaba la institución sembraba su comida y cuidaban sus jardines como parte de su plan de estudios. El trabajo con otros alumnos y la interacción física e intelectual con personas de todas la edades y disciplinas artísticas fue parte del desarrollo que los alumnos obtenían en esta institución.
Fueron muchos quienes deambularon por Black Mountain, pero algunos de lo más memorables fueron John Cage, junto con Merce Cunningham, quienes con sus interpretaciones arrítmicas fueron una sensación entre los artistas experimentales. Cage interpretaba música sin estructura, sin normas, sin ritmo y sin sentido; Cunningham bailaba la música de Cage sin seguir el sonido, los movimientos eran como la música, no se podía encontrar un ritmo ni un sentido en lo que se observaba, rompían las reglas del arte a un nivel risible para unos y sublime para otros.
https://www.youtube.com/watch?v=Ca2iVll-N0g
Fue ahí cuando Cage conoció a Robert Rauschenberg, quien era alumno de un profesor de la Bauhaus y quien gracias a su fuerte disciplina y método perfeccionista llevó a Rauschenberg a hacer exactamente lo contrario. Robert, también, comenzó a hacer uso del sin razón en la pintura, y poco a poco sus óleos abstractos comenzaron a quedar en blanco. Gracias a esa pintura John Cage encontró inspiración para crear su obra más importante, y una de las piezas más revolucionarias de la música, 4:33, pieza musical que consiste de cuatro minutos y 33 segundos de silencio.
La universidad Black Mountain College llegó a su fin en 1957, a sólo 24 años de su apertura y aunque su método de enseñanza no fue usado por muchos, es un ejemplo perfecto de cómo las prácticas educativas no se deben limitar sólo a enseñar a memorizar datos, sino fomentar técnicas para aprender a crear.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/escuelas-de-arte.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/bmcmac_hamlin_0005.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/Black-Mountain.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/black-mountain-college-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/Universidad-Black-Mountain.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/esculas-de-arte.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/arte-experimental.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/escuelas.jpg
*Gran parte de la información de este artículo fue tomada del libro de Carlos Granés, El puño invisible, Taurus, Distrito Federal, 2011.