Todo lo que necesitas saber para entender ‘La escuela de Atenas’

No existe época más iluminada por la cultura que el Renacimiento, si bien sabemos que la tradición grecolatina se retomó como pilar de esta etapa, uno debe detenerse frente a cada pintura, escultura o figura arquitectónica para poder apreciar la riqueza artística y de saberes que cada una oculta. Pues a pesar del tiempo, aún

Todo lo que necesitas saber para entender 'La escuela de Atenas'

Sep5bp4hrvha7flboi7l7hy5f4 - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

No existe época más iluminada por la cultura que el Renacimiento, si bien sabemos que la tradición grecolatina se retomó como pilar de esta etapa, uno debe detenerse frente a cada pintura, escultura o figura arquitectónica para poder apreciar la riqueza artística y de saberes que cada una oculta. Pues a pesar del tiempo, aún es imposible no sentirse eclipsado frente a la belleza y la perfección de una obra renacentista como La Escuela de Atenas.

La Escuela de Atenas es fresco en concreto, fue pintada entre 1510 y 1512 por Rafael Sanzio como parte de la decoración de las habitaciones hoy conocidas como “las estancias de Rafael”, y se concluyó durante el alto Renacimiento.

P6kw6w4mznhetbdnpieffsqrwy - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Se localiza en el Vaticano en la Estancia de la Signatura I que, solía ser una biblioteca donde se se encuentran 4 paredes que ilustran las 4 áreas del conocimiento humano: la filosofía, la teología, la poesía y la justicia. La Escuela de Atenas representaría la filosofía, y en su centro se tienen dos grandes filósofos de la Antigua Grecia: Platón y Aristóteles, quienes están rodeados por otros grandes pensadores, filósofos o matemáticos.

Pero para entender mejor este fresco, regresemos al centro, Platón se diferencia fácilmente de Aristóteles por que lleva un libro de su autoría: el Timeo, que trata del universo y la naturaleza humana; como contrario, Aristóteles lleva su libro: la Ética, un tratado sobre la moral. Ambos libros representan el pensamiento de los filósofos, pues a Platón se le recuerda por idealista, por su interés en lo etéreo, ya que él afirmaba que el mundo visible no es la verdad absoluta, que existe un mundo perfecto regido por realidades que no vemos cotidianamente; a su vez, el dedo que apunta hacia arriba hace referencia a ese mundo de las ideas que argumentaba el filósofo. En contraste, a Aristóteles se le recuerda por su estudio en el mundo fáctico, por realista, por eso, dirige su mano hacia abajo señalando lo observable, el mundo real, lo físico, la realidad comprobable. Al mismo tiempo, cabe mencionar que los colores de las ropas que portan también son reflejo de su mente, pues Platón porta colores éter y rojo, representando el aire y el fuego, elementos fugaces e ingrávidos, mientras que Aristóteles usa azul y marrón, que son el agua y la tierra, elementos mucho más palpables.

1557102405688 pa - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Y así, gracias a ese centro, la pintura se logra dividir en dos, del lado izquierdo de Platón, se podrán observar filósofos que trataron abstracciones, es decir, temas del mundo impalpable, están quienes cuestionaron la realidad hasta las últimas consecuencias, y del lado derecho de Aristóteles se verán pensadores dedicados al estudio del mundo natural, físico y real, quienes dedicaron su tiempo a explicar lo observable. Otra pista que nos da la pintura respecto a esta división, son las dos estatuas en el lado superior izquierdo y derecho; en el nicho derecho, se puede ver a Atenea, Diosa de la guerra y sabiduría, patrona de aquellos que confíen en la búsqueda del conocimiento. Mientras que en el nicho izquierdo se ve a Apolo, Dios del sol, la música y la poesía, representa armonía, la iluminación filosófica y el poder civilizador de la razón. 

Dxlf5lhufnf6bdxndup4vjgnnu - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Uno de los personajes mejor ubicados del lado izquierdo resulta ser el gran matemático Pitágoras, quien sentaría las bases de la geometría y para entender la relación entre la música y la aritmética. Algo curioso, es que frente a él, un alumno sostiene una pizarra con la Tetraktys, el número de los pitagóricos. 

To66tlldunawrlj74c5tk4w2zy - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Asimismo un poco más arriba, se aprecia a Alejando Magno, alumno de Aristóteles y rey de Macedonia, que se distingue por su armadura y por escuchar a Sócrates, al parecer argumentando, pues hay énfasis en sus dedos y su rostro, como si trataran de explicar algo, recordando así a la dialéctica como la forma de llegar al conocimiento a través de cuestionar, preguntar y analizar, siendo éstos los ejes rectores de la filosofía Socrática.

V6pqmpwdjbacxgzbuwzjin3uje - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Un poco más abajo se logrará ver a Epicuro, un hombre corpulento y con una corona de hojas de parra, éste filósofo fue conocido por sus ideas de satisfacer los placeres más carnales de la mente y el cuerpo para llegar a la felicidad, pero siempre guiados por la prudencia.

4qh3csjt5jdzbgnqbfdouvo3ki - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

A su lado derecho se encuentra Hipatia de Alejandría, personificada por Margherita Luti, amante de Rafael. Hipatia fue filósofa y maestra neoplatónica, se dedicó a la enseñanza y al pensamiento, asimismo, cultivó conocimientos en geometría, álgebra y astronomía. Se dice que acudían a ella muchas mentes del mundo antiguo, pues se consideraba una mujer brillante y liberada.

Muy cerca de ella, apuntando a un libro, encontramos a Parménides, hijo de la poesía, pues fue capaz de poner en versos su filosofía, además, su única obra se considera un poema filosófico y didáctico en verso épico con mucho énfasis en la naturaleza, La vía de la opinión y de la verdad. Incluso fue tan revelador, que se le considera precursor del idealismo platónico.

Xe6fj7srrjhlfaqnop4ggzxuni - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Del lado derecho, podremos encontrar a Euclides, interesado por la medición geométrica de los objetos. Con el dibujo que está realizando se hace clara su aplicación práctica del conocimiento.

Q2mtzzg2nvgctpdjbft2mr6ik4 - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

También existe un autorretrato de Rafael, quien está casi en el borde del mismo lado (derecho) y usando una boina negra, rodeado de los grandes astrónomos de la época como Ptolomeo, quien sostiene un globo terráqueo, pues defendía la teoría geocéntrica y estudió el movimiento de los planetas; también está Zoroastro, quien sostiene una órbita celeste.

42neebxrezeatgeqoqt2stea7a - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

De igual modo, es importante recalcar que, Rafael le rinde tributo a los dos grandes artistas y pensadores del renacimiento: Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci, el primero al dibujar con sus mismos rasgos a Heráclito, y el copiando las facciones de Leonardo para Platón.

En el centro inferior, vemos a Diógenes y Heráclito siendo los únicos dos personajes que se encuentran aislados y a diferencia de los demás, ellos parecen sólo estar hablando consigo mismos. Heráclito se encuentra del lado izquierdo, recargado sobre su mano, en una posición casi melancólica, pues es recordado por sus ideas pesimistas sobre la vida y el hombre. A la derecha, está Diógenes, recostado sobre las escaleras, representando su filosofía ascética, aquella en la que se busca purificar al espíritu por medio de la negación de los placeres materiales.

Oevq3re5lvffdcm2nzff7tyavi - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

Éstos podrían ser los pensadores más destacados, pero también dentro de la pintura se podrán encontrar a discípulos de Sócrates como el orador Esquines, el historiador Jenofonte, o el fundador de la escuela cínica Antístenes. 

También está Zenón de Elea, que planteó la paradoja de la distancia entre dos puntos como infinitamente divisible, haciendo que esa distancia no sea posible de recorrer. O Plotino, que retó a los pensadores al exponer que el “Uno” era la realidad que funda cualquier otra existencia, pues de un acto de emanación surge el intelecto y el alma. 

Así, se pueden seguir listando la cantidad de filósofos que se ilustran en esta pintura, ya que existen innumerables estudios sobre ésta que han intentado teorizar sobre qué pensador trató de figurar Rafael. 

Aquí se presenta una breve guía de quiénes,  posiblemente, se encuentran en el fresco: 

1557101829221 num - todo lo que necesitas saber para entender 'la escuela de atenas'

1:  Zenón de Elea,  2: Epicuro,  3: Federico II Gonzaga,  4: Boecio o Anaximandro o Empédocles,  5: Averroes,  6: Pitágoras,  7: Alejandro Magno, 8: Antístenes o Jenofonte, 9: Hipatia, 10: Esquines,  11: Parménides , 12: Sócrates , 13: Heráclito, 14: Platón,  15: Aristóteles,  16: Diógenes,  17: Plotino, 18: Euclides, 19:  Zoroastro,  20: Ptolomeo,  21: Protógenes, R: Apeles

La importancia de esta obra no se limita a conocer los filósofos de la Antigua Grecia, sino que es una fiel representación del pensamiento moderno y la concepción de conocimiento. El cuadro es armónico por naturaleza, la elegancia de la composición, los colores brillantes y los gestos de cada personaje podrían ser reflejo de lo que ocurre en cualquier universidad contemporánea. Hay tanta naturalidad en la pintura, que parece que uno comienza a filosofar con cuántos pensadores de la antigüedad le sea posible. De la misma forma, se expresan “las  siete artes liberales”:  Gramática, Aritmética, Música, Geometría, Astronomía, Retórica y Dialéctica, que aunque se encuentran separadas de lado a lado, la sinergia y la dinámica de la pintura recuerdan que no se puede entender una sin la otra, que se unen los idealistas con los realistas, y que deben existir en conjunto teniendo como protagonista al hombre.

Con esta suerte, Rafael logró hacer una de las representaciones más honestas y auténticas de lo que posiblemente ocurría en la Antigua Grecia, además nos invita a retomar los pasos del filósofo como guía de la sabiduría. Nos toca no solo mirar pinturas con más detalle, sino aprender a leerlas. Debemos recuperar el conocimiento, la conversación y el diálogo con el mismo valor que tuvieron en Atenas, así hacer con la filosofía una forma de ver el mundo. 

Te podría interesar:

10 libros filosóficos que no son de filosofía y podrás leer sin problema
Por qué según Stephen Hawking la filosofía no sirve para nada
Sólo bastan 10 museos de la CDMX para conocer todo de la historia del arte

Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett
Selena Gomez y Zayn Malik

Selena Gomez y Zayn Malik en cita romántica nos comprueban que sí hacen bonita pareja

¿Selena Gomez ya encontró el amor? Todo apunta a que así sucedió, ya que la captaron en una cita en Nueva York con Zayn Malik, ex integrante de One Direction.
Alejandro Vizzuett