¿Qué estarías dispuesto a arriesgar para tener la vida que siempre quisiste? Para salir en busca de la utopía, de aquel cuento del “futuro mejor” que hemos escuchado generación tras generación, pero que también hemos visto desvanecerse entre el desempleo y la corrupción.
Hay muchos factores que originan la migración, los más conocidos y, tristemente, más comunes son la guerra, la pobreza y la inseguridad. En México, la situación económica y la guerra contra el narcotráfico se han convertido en una bomba de tiempo que al explotar ha dejado secuelas como pueblos enteros abandonados, desapariciones sin resolver y el duelo de quienes recuerdan a todos aquellos que no encontraron otra salida más que abandonarlo todo, dejar atrás un hogar en la búsqueda incansable por un sueño perseguido por la muerte que ronda al acecho de las promesas falsas del sueño americano. Condenados a enfrentar el peligro y cargar con la pesada sensación de no saber a dónde pertenecen, porque su tierra les dio la espalda y la patria se ha vuelto tan sólo un recuerdo difuso perdido entre la nostalgia que inunda los caminos del migrante, cuando existir se convierte en un reto de resistencia y sobrevivir es una cruda batalla contra la inseguridad, la miseria y la muerte misma.
Esta es la realidad que enfrentan a diario miles de migrantes, a quienes podemos entender a través del arte, pues sólo la creación humana logra conmovernos ante la mirada de un “otro”, y esa es justamente la misión de “Migrantes, el éxodo a través de México”, una exposición que relata a través de 50 obras una reflexión necesaria ante un problema que parece no tener solución. La muestra, curada por Israel Alvarado Torres, se presenta en Aguafuerte Galería México durante el resto del mes de julio. Alvarado Torres explica que la idea de hacer esta exposición surgió al ver las injusticias que sufren los migrantes, conmocionado ante el caso de las 72 personas halladas sin vida en 2010 en la masacre de San Fernando, Tamaulipas.
Para la realización de esta exposición, Aguafuerte Galería lanzó una convocatoria libre a través de redes sociales, dirigida a artistas radicados en el país interesados en mostrar una pieza de escultura, fotografía, pintura o intervención sobre el tema de la migración en México en ambas fronteras.
De las más de 100 propuestas, se seleccionaron alrededor de 35 trabajos de artistas emergentes, a los que se sumaron 15 piezas de artistas consolidados invitados por la galería, entre los que se encuentran Gabriel Macotela, Pedro Valtierra, Francisco Mata Rosas, Antonio Gritón, y Pablo Maire.
Las obras abarcan temas como La Bestia, Las Patronas, e imágenes de la frontera con Estados Unidos. Cuando el arte manifiesta su postura ante las problemáticas sociales, la empatía se convierte en un aliado para dejar de pensar en los migrantes como cifras de la nota roja, y empezar a cuestionarnos sobre el papel que nos toca interpretar en la complicada situación que enfrenta nuestro país.
Te invitamos a visitar “Migración, el éxodo a través de México” del 12 al 26 de julio en Aguafuerte Galería, ubicada en Guanajuato 118, en la colonia Roma.
Más información en:
Aguafuerte Galería
Facebook
También te puede interesar:
Las fronteras del arte y la lucha contra el narcotráfico