Los demonios que viven dentro del arte japonés

Para que exista un equilibrio en el universo, se deben respetar los dos lados en la moneda o, mejor dicho, el ying y yang. Si hay un día, debe existir una noche, la vida y la muerte, la luz y la oscuridad o el orden y el caos. De ahí surge la armonía que rige

Los demonios que viven dentro del arte japonés

Para que exista un equilibrio en el universo, se deben respetar los dos lados en la moneda o, mejor dicho, el ying y yang. Si hay un día, debe existir una noche, la vida y la muerte, la luz y la oscuridad o el orden y el caos. De ahí surge la armonía que rige al hombre y, por supuesto, a la religión. Al colocar a un dios bondadoso en la cima del mundo, diferentes culturas se vieron obligadas a sepultar a un ser maligno en lo más profundo de la tierra. Ellos son la expresión del bien y el mal que habita en el humano.

Cada cultura los manifiesta de diferentes formas y características. Los japoneses llaman a sus demonios Yokai, seres con un poder superior que por su arrogancia maltratan y torturan a los mortales. Durante mucho tiempo habitaron dentro mitología y en las mentes de las personas hasta que el artista Toriyama Sekien les dio vida. En la lejana época del siglo XVI, Toriyama ilustró la leyenda sobre Hyakki Yako, mejor conocida como el desfile nocturno de los 100 demonios japoneses.

Hiyaki - los demonios que viven dentro del arte japonés

[Conoce 14 demonios japoneses que podrían atormentarte cada una de tus noches]

Este relato aparece por primera vez dentro de un texto budista del siglo XIII y narra cómo un príncipe tiene que desalojar su lujosa casa de Kyoto para mudarse a Fukuhara. En el trayecto se interna a un bosque y se topa con un desfile de demonios. Los Yokai atacan su carruaje y lo sacan de la vía. El noble escapa sin ser visto con la ayuda de Buda. Una vez alejado del peligro comienza a cantar sus sutras hasta el amanecer y con la luz los seres malignos son destruidos.

Desde que Toriyama Sekien ilustró a esos 100 demonios en 1781, numerosos artistas han hecho lo mismo con otros Yokai existentes en la cultura nipona. La mayoría de estos grabados fueron creados en el periodo Edo (1603 -1868) sobre grandes pergaminos.


Yama-Warau

Demonios japoneses yam - los demonios que viven dentro del arte japonés

Los Yama-waru son seres con un sólo ojo que les gusta perder el tiempo. Son conocidos por irrumpir en las casas de las personas, tomar un baño o robar comida. Más que un ser maligno, este Yokai pertenece a la clase de criaturas traviesas. Quizá no dañe, pero su aspecto es nauseabundo.

Rokurokubi

Demonios japoneses rokuroku - los demonios que viven dentro del arte japonés

Las Rokuborokubi parecen seres normales durante el día, pero por la noche adquieren la habilidad de estirar su cuello como una serpiente. Para asustar más, algunas de estos yokai pueden cambiar su rostro al de un espantoso ogro japonés. Su actividad favorita es jugarle bromas a los humanos y comérselos.

Oni

Demonios japoneses ouni - los demonios que viven dentro del arte japonés

Los oni son la equivalencia a los demonios occidentales. Suelen tener grandes cuerpos, pelo revuelo, garras afiladas y un aspecto agresivo. También pueden ser representados como horribles ogros que aparecen en los hogares por las noches para pedir alojamiento. Después atacan.

Mikoshi-nyudo

Demonios japoneses mikoshi - los demonios que viven dentro del arte japonés

El yokai Mikoshi-Nyudo es una especie de duende con ojos saltones y cuello elástico. Son enormes y tienen el hábito de morder en la garganta y beber de la sangre de las personas. Dicen que cuando se encuentra a uno hay que bajar la mirada y nunca tratar de verle a los ojos.

Kami-kiri

Demonios japoneses kami - los demonios que viven dentro del arte japonés

Este ser con forma de pajarraco disfruta arrancar el cabello a las personas. Se la pasa flotando en las zonas urbanas, en especial en los callejones oscuros. Dicen las leyendas que si alguien está a punto de casarse con un fantasma de manera accidental, Kami-kiri aparecerá para cortar el cabello de la mujer tratando de evitar un matrimonio profano.

Inugami

Demonios japoneses inugami - los demonios que viven dentro del arte japonés

Un Inugami es el espíritu de un perro que fue conjurado para cobrar venganza. Una leyenda dice que una anciana deseaba vengarse de su enemigo, así que tomó a su preciado perro, lo enterró dejando sólo su cabeza descubierta y dijo: “Si tienes alma, haz mi voluntad y te adoraré como un dios”, acto seguido lo decapitó. De ese mondo se liberó el espíritu del animal en forma de yokai,

Ushi-Oni

Demonios japoneses ushi - los demonios que viven dentro del arte japonés

Ushi-Oni es un monstruo marino malévolo. Tiene una cabeza de toro y el cuerpo de una araña gigante o cangrejo. Con mayor frecuencia se encuentra en las aguas costeras del oeste de Japón, sobre todo en la prefectura de Shimane, donde se teme por sus ataques violentos a los pescadores.

Nure-onnago

Nure onna - los demonios que viven dentro del arte japonés

La nure onnago tiene una sonrisa malvada y una horrible risa. Se dice que las personas que ríen con ella son atacadas. En algunas historias aseguran que aparece junto a un niño pequeño que usa como carnada para atraer a sus víctimas. Cuando una persona bien intencionada se ofrece a sostener al bebé, el niño se une a manos de la víctima y se vuelve una roca pesada. La inocente persona no puede huir y se queda a merced de la yokai.

Uwan

Uwan - los demonios que viven dentro del arte japonés

Un Uwan es una voz sin cuerpo que habita en casas abandonadas o temples. Cuando una persona entra a estos edificios, el yokai grita tan duro que perfora los tímpanos de sus víctimas. En el periodo Edo se lo dibujaron con la forma de un anciano decrépito.

Las leyendas de terror son comunes en Japón, donde los monstruos y demonios aún siguen acechando en las calles oscuras, en las pesadillas de los más pequeños. Aquellos seres existen desde el nacimiento de su civilización y seguirán atormentando a las personas hasta el fin de su cultura.

Sigue viajando por los oscuros confines de la cultura con los artículos: “15 demonios medievales que podrían estar arruinando tu vida” y “Las mejores pinturas de miedo en la historia del arte”.

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana