*Este artículo fue publicado originalmente el 23 de noviembre del 2020 y ha sido actualizado
El periódico italiano La Stampa informó que Annalisa Di Maria, una académica que ha trabajado con la división de Florencia de la UNESCO, cree que una imagen de Cristo encontrada por un coleccionista en Lecco, Italia es obra de uno de los artistas más destacados del Renacimiento: Leonardo da Vinci.
Annalisa Di Maria ha dedicado la mayor parte de su carrera a estudiar la vida y obra de Leonardo da Vinci. A sus 42 años ha escrito 2 libros del artista y la Mona Lisa, con estas credenciales se aventuró a decir en conferencia de prensa que la obra que descubrió en la colección recuerda todas las características de los dibujos de Leonardo, desde la barba hasta la postura en tres cuartos. Agregó que el trabajo es el verdadero rostro de Salvator Mundi, otro trabajo atribuido a Leonardo, pero no por Di Maria, quien dijo que cree que Salvator Mundi, que se vendió en Christie’s por un récord de 450.3 millones en 2017 al ministerio de cultura de Dubai, es poco probable que sea del artista italiano porque el nuevo dibujo de Cristo tiene un aspecto muy diferente, en medio busto y con la mano levantada, en el mismo gesto que el cuadro Salvator Mundi vendido en la subasta en Abu Dhabi.
Foto: Kirsty Wigglesworth / APEl dibujo de la tradicional tiza roja, también llamada sanguina, que era muy utilizada por Da Vinci, fue llevado a Di Maria para que lo atribuyera el coleccionista que localizó la obra, que se había mantenido en privado durante años. En cuanto fue posible se realizaron las pruebas pertinentes, tanto de laboratorio como de fotografía para determinar que la hoja en la que se imprimió el trabajo pertenece al siglo XVI. Este estudio será presentado en una conferencia en Florencia tan pronto como termine las restricciones sanitarias.
Foto: Muy InteresanteNo todos los expertos están convencidos de la afirmación de Di Maria. El historiador de arte Martin Kemp, que también ha escrito prolíficamente sobre Leonardo, dijo que necesitaría examinarlo él mismo para ver si el método utilizado para elaborar la obra coincidía con el del artista. «Necesitaría ver si está dibujado para zurdos», dijo al portal The Telegraph.
Da Vinci a subasta: la historia del Salvator Mundi
A principios del mes de abril del 2021 se dio a conocer que el periodista francés Antonie Vitkine, autor del documental Da Vinci a subasta: la historia del Salvator Mundi, cito información que dio el Louvre en 2018 con respecto a la obra, en donde la institución confirmaba que a pesar de que la pintura procedía del taller de Leonardo Da Vinci, no era precisamente una obra de la autoría del maestro. Así lo mencionó el director en entrevista:
«El Louvre rechazó exponer el cuadro bajo la firma de Leonardo Da Vinci, como lo exigía Bin Salmán, y el caso llegó hasta el Elíseo para que se tomara la decisión, pero pese a todo se guardó el secreto sobre los descubrimientos científicos […] Ganó la verdad, pero al precio de un secreto de Estado».
Ante esta polémica, el asunto ha dejado de ser un problema histórico o artístico para ser un asunto político, puesto que Arabia Saudita se encuentra presionando a Francia para validar la obra, después de que Salvator Mundi fue retirado sin explicaciones de la exposición con la que se inauguró el Louvre de Abu Dabi en septiembre del 2018.
Mientras tanto, a la comunidad artística no le queda más que esperar por la publicación del estudio para poder corroborar los resultados que posiblemente cambien la historia del arte.
Foto: Usa Art News
En portada: Magnet Xataka