Los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

Los movimientos contraculturales de los años 60 fueron un impulso para muchas transformaciones ideológicas. Mismas que buscaban derrocar a un sistema por de más sexista, racista, clasista e imperialista. Las reglas impuestas violaban e incluso suprimían los derechos de muchas minorías que luchaban por superar la injusticia. Desde 1950 la doctrina del macarthismo se empeñó

Los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

Los movimientos contraculturales de los años 60 fueron un impulso para muchas transformaciones ideológicas. Mismas que buscaban derrocar a un sistema por de más sexista, racista, clasista e imperialista. Las reglas impuestas violaban e incluso suprimían los derechos de muchas minorías que luchaban por superar la injusticia.

Desde 1950 la doctrina del macarthismo se empeñó en perseguir y castigar todo acto de rebelión, por más inocente que éste pareciera. Razón por la que las luchas de estos grupos, lejos de disolverse, se intensificaron. Reuniones secretas, protestas y publicaciones clandestinas fueron el comienzo de varios movimientos revolucionarios que hoy continúan vigentes.

El feminismo fue una de estos levantamiento que desde entonces, ha dado mucho de qué hablar a lo largo de su historia. Como todos saben las conductas machistas que han regido a la sociedad mundial se han esforzado por sobajar toda aportación (científica, artística o social) de las mujeres. No fue sino hasta la década de 1970 que esta lucha en contra del patriarcado se fortaleció con la llegada del feminismo radical.

“Red Rag”, una de las publicaciones que dio voz a este movimiento, lanzó una convocatoria permanente para que cualquier mujer que quisiera sumar su voz a la causa participara a través de carteles. Estos diseños apoyaron la lucha femenina de manera libre y muchas de estas colaboraciones hoy representan verdaderas obras de arte.

Alone we are powerless
Together we are strong (1976)

Alone we are powerless carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

Esta imagen lanza un mensaje de apoyo y unidad hacia todas las mujeres que se sienten encerradas en la rutina del hogar. Debajo de la imagen principal aparece la frase “¿qué hiciste hoy, cariño?”, la cual funge como una referencia irónica hacia los hombres que no se sensibilizan ante la alienación de sus parejas.

Disc jockey (1973)

Dj carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

El mensaje de este cartel es claro: retrata el encierro de las mujeres cuyo único vínculo con el mundo exterior, en ese entonces, era la radio plagada de locutores y DJ’s altamente sexistas.

Don’t let the racism divide us (1978)

Dontletracismdivideus carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

Esta aportación sin duda es una de las más reveladoras de la colección de “Red Rag”, pues no sólo aplica en contra del machismo sino también del racismo. Lo que demuestra que las mujeres también pelearon en contra de la injusticia social.

Lesbians are coming out (1982)

Lesbiansarecomingout carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz
Este cartel se manifiesta a favor de la sexualidad femenina a través de mujeres no estereotipadas. Además del lesbianismo, este diseño se refiere a cómo el sexo femenino nunca puede expresar quién es en realidad.

Support the Women’s peace camps (1983)

Supportthewomenspeacecamps carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

La creación del campamento pacifista en Greenham Common, fue una respuesta a la decisión del gobierno británico de permitir misiles nucleares. Este cartel incita a que cada vez más mujeres se unan a un campamento que podría abolir la discriminación.

Which one are you? (1974)

Whichoneareyou carteles feministas - los polémicos carteles feministas con los que las mujeres se atrevieron a levantar la voz

Las editoras de See Red se valieron de una de las plantillas de Letraset, una compañía que manufacturaba folios con imágenes artísticas que los diseñadores utilizaban, para crear estos gráficos. Los cuales exponen a la mujer en su rol de madre, esposa y ama de casa, y utilizaron la frase irónica “Which one are you?” (¿Quién eres tú?). Evidentemente nadie del equipo se sintió identificada con las representaciones y así surgió la convocatoria de Red Rag.

Todos estos posters los puedes encontrar en el libro “See Red Women’s workshop” editado por la editorial Four Corners Books, el cual incluye todos los carteles publicados en Red Rag desde 1974 hasta 1990.

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga