Esculturas que definieron la historia

“La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto”.–John Ruskin El hombre ha buscado reflejarse y dejar un legado para la posteridad desde tiempos antiguos; y es en la expresión artística en la que conviven dioses y héroes. El paso del tiempo destruirá la

Daniel Morales Olea

Esculturas que definieron la historia

“La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto”.
–John Ruskin

El hombre ha buscado reflejarse y dejar un legado para la posteridad desde tiempos antiguos; y es en la expresión artística en la que conviven dioses y héroes. El paso del tiempo destruirá la piel, el cuerpo y la ceniza, pero los cuerpos de mármol y otros materiales se conservan desde hace siglos, perpetuando el ideal de belleza o el idealismo de la época. La escultura genera un sentimiento que antes no podía ser superado por ningún otro medio. Hoy, la tecnología ha permitido que computadoras, impresoras 3D y más ayuden a crear un nuevo tipo de escultura e incluso instalación. Durante milenios, la concepción del arte explotaba la creatividad y el sentimiento del escultor; la simple técnica ya no es suficiente, la pasión permea dentro del material hacia fuera, y el movimiento generado crea una intimidad con el eco de quien posó para inmortalizarse a través de los ojos de un artista.

Venus de milo escultura - esculturas que definieron la historia

La transformación del espacio y el moldeo del material generan una intimidad que resume las acciones del artista. La belleza o la expresión definen un arte que nunca ha dejado de transformarse. Pero a lo largo del tiempo existen obras que han trascendido debido al uso espectacular de los elementos antes mencionados. La naturaleza humana es excepcional en obras como estas.

Torso de Belvedere (Circa. Siglo II A.c.)


Torso de belvedere - esculturas que definieron la historia
Descubierto en el campo de las flores durante el siglo XVI, su nombre deriva del primer jardín donde fue expuesta. Con un realismo impresionante para su época, la estatua parece ser la copia de una estatua más antigua que representó a Hércules, Polifemo o Marsias.

Lacoonte y sus hijos (Circa Siglo I A.c.)


Laocoonte y sus hijos escultura - esculturas que definieron la historia

Creado por diversos escultores pertenecientes a la Escuela de Rodia, esta estatua fue descubierta por un equipo en el que se encontraba Miguel Ángel. Al momento de descubrir una parte de la escultura los excavadores supieron que se trataba de la estatua descrita por el historiador Pilinio el Viejo, y rápidamente se apresuraron a dibujar cuanto podían. La expresión de Lacoonte, el dolor expresado por las serpientes que arrastran a él y a sus hijos a la perdición, son prueba irrefutable del poder del arte. Aunado a eso, la musculatura del hombre muestra una técnica y finura que sería reproducida durante el Renacimiento.

David (circa 1440)Donatello


David donatello escultura - esculturas que definieron la historia

La escuela del Quattrocento fue revolucionaria en todos los aspectos del arte; el dibujo y la escultura avanzaron enormemente debido al uso de perspectiva que comenzaron a usar. El David de Donatello fue una de las obras que más impactó debido al uso de un desnudo total desde no sucedía desde la antigüedad.

David(1501-1504)– Miguel Ángel


David miguel angel - esculturas que definieron la historia

Una de las esculturas más famosas de la historia es la de Miguel Ángel, quien con este héroe bíblico transformado en titán -de más de cinco metros de altura y un peso de cinco toneladas -pasó a la historia como uno de los creadores del ideal de belleza humano. Con más de 500 años de existencia esta obra continúa siendo una de las obras más apreciadas y visitadas en el mundo.

El éxtasis de Santa Teresa (1647-1651) – Gian Lorenzo Bernini


Extasis santa teresa bernini escultura - esculturas que definieron la historia

Una muestra del esplendor del barroco. La estatua de Bernini sorprende por la expresión de éxtasis indescifrable que colocó en el rostro de Santa Teresa al ser visitada por un ángel; el movimiento que el artista dio al ropaje de los personajes hacen que la obra cobre vida. Las telas de mármol se derraman por la base y los pies de la santa acentúan la sensación.

Busto de Rodin (1888) Camille Claudel

Busto rodin claudel escultura - esculturas que definieron la historia

Una de las mujeres que ha pasado a la historia del arte como un genio redimido después de que en vida fue sobrevaluada por la relación que mantuvo con su maestro y pareja Auguste Rodin. La influencia del artista es notable, pero así como ella aprendió de él, Rodin fue alguien que mejoró mucho su técnica gracias al genio de Claudel. Este busto, además de representar uno de los mejores trabajos de Camile Claudel, es también una prueba de la pasión que sentía por el artista. Las facciones determinantes de Rodin, la barba que se funde con el busto difuminando y la expresión son la prueba de que el arte se trabaja con el corazón más que con la razón.

El hombre que marcha (1907)Auguste Rodin


Hombre marcha rodin escultura - esculturas que definieron la historia

Rodin necesitó de Claudel para avanzar a pesar de su famosa técnica, en la que incluso llegaron a pensar que había fundido en bronce a un modelo debido a la naturalidad en la que se desenvolvían sus obras. Fue necesario de la ayuda de su mujer para llegar a ser el artista que es conocido hoy. Uno de los actos más revolucionarios en su obra es El hombre que marcha, en la que el hombre no sólo continúa siendo materia en movimiento, sino que es movimiento en deconstrucción. Piernas en compás con un torso, sin piernas ni cabeza. El hombre pierde cuerpo, pierde esencia, pierde alma; una escultura sin cara que transforma el concepto de estatua.

El hombre que camina I (1961) Alberto Giacometti
Hombre camina giacometti - esculturas que definieron la historia
La revolución que trajo el siglo XX terminó el trabajo que desde el siglo pasado se había realizado. Las figuras perfectas ya no eran el estándar de arte. La belleza de las estatuas no radicaba en su realismo sino en el fondo, en la cualidad simbólica que representaba. Giacometti trazó la estatua en los años 60, pocos años antes, el existencialismo, con las obras de Camus y Sartre, habían generado un sentimiento de vacío y resignación. No hay salvación, no hay futuro y no importa; somos sólo nosotros y así será. La fuerza de este universo golpeando al hombre es palpable en esta estatua. La figura deja de ser realista y se convierte en algo casi bidimensional.

Mask II (2001-2002) Ron Mueck


Muec mask ii escultura - esculturas que definieron la historia
Finalmente el hombre regresó al canon clásico. Un siglo de experimentación, deconstrucción y reconstrucción llevaron a artistas como Mueck a girar la mirada al pasado clásico del que tantos se alejaron durante el siglo XX. Las obras hiperrealistas de Ron Mueck son la prueba de que la técnica no lo es todo. Las estatuas suelen reflejar la realidad, pero las expresiones que el artista retiene, la realidad captada, no por la técnica sino por la situación, son lo que hacen de estas obras un nuevo exponente en la escultura posmoderna.

Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett
Selena Gomez y Zayn Malik

Selena Gomez y Zayn Malik en cita romántica nos comprueban que sí hacen bonita pareja

¿Selena Gomez ya encontró el amor? Todo apunta a que así sucedió, ya que la captaron en una cita en Nueva York con Zayn Malik, ex integrante de One Direction.
Alejandro Vizzuett