Jacques Cousteau es considerado uno de los investigadores del mundo marino más importante de las últimas décadas. Además, como parte de su pasión por el mundo subacuático, encontró en la fotografía y en el cine submarino una forma de concientizar al mundo sobre la belleza del mundo que se esconde bajo la superficie. Las películas y series que el francés grabó a bordo de su barco llamado Calypso, se volvieron sumamente populares en los años 90 y lo convirtieron en el más célebre de los divulgadores del mundo submarino.
Como director y amante de la naturaleza, Cousteau impuso algo que se conoce como “divulgacionismo”, es decir, una forma simple de compartir conceptos científicos que luego fue empleado en otras disciplinas. Aunque ampliamente criticado por querer reducir la ciencia a términos “cotidianos”, Cousteau defendió su método argumentando que era una forma efectiva de acercar la ciencia a la gente. Como muestra de ello, existen 115 documentales de televisión y películas dedicadas a la vida submarina.
Como parte de los aportes de Cousteau al estudio de la vida submarina, éste ayudó al conocimiento de las especies marinas, su clasificación y comportamiento, descubrió varias especies marinas e incluso fue el coinventor de la escafandra autónoma moderna junto al ingeniero Émile Gagnan. Cousteau murió en 1997 dejando detrás un gran legado a la ciencia y el estudio de los océanos.
Retomando el estudio del mundo submarino de Cousteau y especialmente su amor por la fotografía, te presentamos a los ganadores de la edición 2015 del concurso de fotografía submarina auspiciado por la Escuela de Ciencia Marina y Atmosférica de la Universidad de Miami. Este concurso se remonta a 2005 y consta en la invitación de fotógrafos amateurs alrededor del mundo para que envíen sus mejores fotografías submarinas en distintas categorías: macro, retrato, ángulo amplio y una categoría para estudiantes de la universidad.
Este año 2015, Andrey Shpatak ganó el primer lugar por encima de otras 500 fotografías. Lo anterior, gracias a su fotografía de un bonnet de guerra japonés capturado en la Bahía de Rudnaya.
El primer lugar de la categoría macro corresponde a una fotografía tomada por Tony Barros en las Filipinas que muestra a un camarón crinoide.
2do lugar. Indonesia. Un par de “gobius auratus” dorados.
3er lugar. “Gobius” fantasma de coral captado en el Mar Rojo
Respecto a la categoría de ángulo amplio, el primer lugar fue para Hani Bader por su fotografía tomada en el Reino de Bahrein de un cormorán y varias medusas.
2do lugar Un banco de “plectorhinchus polytaenia” captado en los mares de Indonesia
3er lugar. Un pez gato rodeado de un banco de “parapriacanthus guentheri” en el Mar Roja
Beth Watson, por su fotografía tomada en Indonesia donde se muestra a un gran pulpo azul ganó en la categoría de retrato.
2do lugar. Retrato de un lchthyoplankton en Grecia.
3er lugar. Dos “Scartella cristata” capturadas en los mares de Florida
Por último, en la categoría abierta para estudiantes de la Universidad, Laura Rock ganó con una espectacular fotografía de un tiburón martillo tomada en las Bahamas.
2do lugar Un tiburón limón cercano a la superficie en las Bahamas
3er lugar. Estrellas de mar en los corales de las Islas Galápagos en Ecuador.
Referencia: Rosenstiel School of Marine & Atmospheric Science