Lo que somos ahora es el resultado de las condiciones de nuestro pasado. Lo que seremos en el futuro estará determinado por las condiciones del presente y uno de los factores determinantes principales de lo que seremos en el futuro es nuestro comportamiento actual.
La forma en que configuramos una sociedad, es decir, lo que nos hace ser, está determinado por la clase de karma que tenemos, o sea, por los actos de voluntad. Se suele pensar erróneamente que el karma es una forma de retribución universal divina. Sin embargo, muy al contrario, la ley del karma, según la filosofía budista, sólo sugiere que las acciones volitivas acarrean consecuencias inevitables. Se trata, entonces, de una extensión de las acciones cotidianas.
La idea de Karma como acción social es el tema principal de la instalación del artista coreano Haga Ho Shu. Karma es una escultura hecha de bronce, de siete metros de altura, que desafía la integridad estructural normal.
Se trata de un hombre que carga sobre sus hombros a más de 15 hombre en cuclillas, uno encima del otro. Cada figura tiene las manos sobre los ojos de la figura debajo de él, como para demostrar la confianza que la humanidad depositó en su prójimo. La metáfora de Karma se plantea como: todos estamos sobre los hombros de los que vinieron antes que nosotros, pero nos espera un salto completo y aterrador que no tiene más colchón que la fe.
Karma resulta una representación visual de cómo cada una de nuestras vidas y experiencias no son autónomas, sino que se construye, una sobre la otra.
Haga Ho Shu es un artista coreano quien, tras su Licenciatura y Máster en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Seúl, se fue a Estados Unidos para continuar en la Escuela de Diseño de Rhode Island y la Universidad de Yale. Desde entonces vive y trabaja entre ambas ciudades, y esto es algo que ha terminado su obra. El coreano está muy interesado en la relación entre el individuo y la sociedad, el anonimato y el espacio interpersonal. Reconoce que este interés viene de la sociedad coreana, aunque, en cada una de sus obras integra elementos de la cultura oriental y occidental. Ho viaja entre continentes y hemisferios, los que atraviesa tan a menudo que “casa” y “lejos” no se definen fácilmente en su trabajo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/karma-by-do-ho-suh-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/do-ho-suh-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/karma-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/statue1.jpg