A lo largo de la historia, las obras de arte han sido censuradas, alteradas e incluso eliminadas por ser consideradas “inapropiadas” según grupos religiosos, la misma sociedad y la política.
La Historia está colmada de ejemplos en los que el artista es obligado a modificar o censurar ciertos mensajes en sus obras; el arte siempre ha sido víctima de censura e intolerancia a la libertad de expresión. Tal vez no nos sorprenda conocer casos como el de Miguel Ángel y sus conflictos con el Papa Pablo III por los desnudos en los frescos de la Capilla Sixtina en 1500, pero en la actualidad, pese al derecho de libertad de expresión, existen obras censuradas alrededor del mundo.
Porque a lo largo de los siglos el arte ha sido objeto de censura, te mostramos ocho casos importantes donde algún tipo de manifestación artística fue censurada por los criterios morales de su época.
El Juicio Final, de Miguel Ángel (1565)
El hecho de que un número tan elevado de personajes totalmente desnudos aparecieran en un recinto religioso, escandalizó a la Iglesia en Roma. El maestro de ceremonias: Biaggio de Cesena, y el Papa Pablo III mandaron tapar, con velos, los genitales de los cuerpos; se dice que Miguel Ángel se enojó no sólo por alterar la escena inicial, sino por la imposibilidad de recuperarla a su estado original, dado que las ropas que cubren los cuerpos están pintadas utilizando la técnica del óleo, mientras que toda la pared lo está al fresco.
Pero Biaggio de Cesena tuvo su castigo: En la parte inferior derecha de la escena, a la entrada de los infiernos, Miguel Ángel representó a Minos, el rey del Infierno, desnudo, con orejas de burro, una serpiente enroscada a su cuerpo y con los rasgos faciales de Biaggio de Cesana.
Dicen que Biaggio acudió con el Papa Pablo III para pedirle que ordenara a Miguel Ángel que lo retirara del mural, y que éste, con un gran sentido del humor, le respondió lo siguiente:
“Querido hijo mío, si el pintor te hubiese puesto en el purgatorio, podría sacarte, pues hasta allí llega mi poder; pero estás en el infierno y me es imposible. Nulla est redemptio”.
Almuerzo sobre la hierba, Édouard Manet (1863)
La yuxtaposición de un desnudo femenino con hombres completamente vestidos suscitó controversia cuando la obra se mostró por vez primera en el Salón des Refusés (El salón de los rechazados) en París, en 1863, luego de ser rechazado por el Salón oficial. Fue el lienzo “más irritante y controvertido” de esa exposición de obras rechazadas. Además de considerar vulgar el que una mujer estuviera desnuda junto a jóvenes vestidos, numerosos críticos rechazaron la modernidad del estilo, desde el punto de vista cromático y compositivo. Actualmente se exhibe en el Museo d’Orsay en París.
El origen del mundo, Gustave Courbet (1866)
La visión naturalista del origen del mundo: un retrato detallado de una vagina fue una obra encargada por el diplomático y coleccionista turco Khalil-Bey; esta obra alcanzó un estatus casi mítico y se rumoró que sólo se exponía al público detrás de una cortina.
El cuadro se exhibe desde 1995 en el Museo d’Orsay de París, aunque sigue causando controversia: En 2011 el profesor francés Frédéric Durand-Baïsas inició una larga batalla legal contra Facebook, luego de que la red social eliminara su perfil tras publicar un documental sobre la concepción de esta pintura, que fue catalogada por uno de los censores de Facebook como pornográfica.
La unidad extática, Dorothy Iannone (1969)
Iannone es una artista autodidacta que combina elementos del cómic, la ilustración y la pornografía. Sus representaciones, de una sexualidad sobrenatural, se retiraron de una exhibición en el salón de arte Kunsthalle Bern en 1969, después de que el director del museo exigiera que se cubrieran los genitales de todas las obras de Iannone.
Su obra ha sido denominada como “pornográfica” y Iannone se ha plantado contra la censura en el arte, fomentando valores de amor libre, de independencia de la mujer y de autonomía sexual.
Piss Christ, Andrés Serrano (1987)
Pocas obras han suscitado controversia como lo ha hecho la fotografía Inmersión (Cristo en Orina) del estadounidense Andres Serrano. Tomada en 1987, la imagen muestra una pequeña estatua de Jesucristo sumergida en un vaso de orina del artista.
El trabajo se mostró en Nueva York y causó una reacción positiva, pero cuando se expuso en Carolina del Norte,dos años más tarde, con financiación de la agencia gubernamental promotora de arte, la National Endowment of the Arts (NEA), el senador local, Jesse Helms, expresó su irritación públicamente, declarando que la obra “deshonra al Señor”. El incidente provocó que Serrano perdiera subsidio y recibiera amenazas de muerte durante casi 15 años.
The perfect moment, Robert Mapplethorpe (1989)
Robert Mapplethorpe era gay y lo demostró en la mayoría de sus fotografías que, en gran medida, exaltan la belleza masculina: Hombres musculosos, penes erectos o flores fálicas fueron una constante en su obra.
En 1989, la exposición de fotografía en blanco y negro: The Perfect Moment, generó polémica por las imágenes sexualmente explícitas; principalmente dos fotografías con iluminación dramática, la primera de un hombre orinando en la boca de otro, y la segunda de un puño dentro del ano de otro hombre. La exhibición, seleccionada para su muestra en la Corcoran Gallery of Art en Washington, D.C, fue cancelada incluso antes de su apertura.
Dread Scott Tyler y la bandera de EEUU (1989)
Scott, un estudiante del Instituto de Arte de Chicago, preparó un montaje en el que los visitantes no podían ver un libro de fotografía situado en el centro de la muestra si no era pisando la bandera estadounidense extendida sobre el suelo. Como resultado, algunos espectadores fueron arrestados por pisar la bandera, luego que un veterano de guerra alertara a las autoridades sobre el hecho. El mismo Scott fue arrestado por prender fuego al estandarte, y por desafiar la Ley de Protección de la Bandera, en 1989.
El montaje recibió críticas por parte del presidente Bush, quien calificó la obra de “vergonzosa”. El político estadounidense Bob Dole manifestó: “Es posible que no sepa mucho de arte, pero sé lo que es una profanación cuando la veo”.
La Santa Virgen María, de Chris Ofili (1999)
The Holy Virgin Mary, de Ofili, representa a una Virgen María negra con una masa de estiércol de elefante en un pecho y recortes de revistas pornográficas de fondo. El entonces alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, dijo que era “algo enfermizo”. De hecho, Giuliani presentó una demanda contra el Museo de Arte de Brooklyn por mostrarla; el museo se resistió a las exigencias y su director presentó una demanda federal contra el alcalde por una violación de la Primera Enmienda. La galería ganó el caso.
Pussy Riot: ¡Madre de Dios, echa a Putin! (2012)
En febrero de 2012, como parte de una protesta contra la reelección de Vladímir Putin, cinco miembros del grupo punk rock feminista Pussy Riot entraron en la Catedral del Cristo Salvador de Moscú para protestar contra el apoyo de la iglesia a Vladimir Putin durante sus elecciones. El colectivo, vestido con minifaldas y pasamontañas, cantaron: “¡Madre de Dios, Virgen Divina, echa a Putin!”. Después de 40 segundos fueron detenidas por la policía. Tres miembros del grupo fueron condenadas a prisión por “vandalismo motivado por odio religioso”.
Tras esta sentencia, personas y organismos de todo el mundo expresaron su disconformidad: desde Björk hasta el Parlamento alemán. Además, Amnistía Internacional declaró el 17 de agosto Día Mundial de Pussy Riot. Fueron liberadas en 2013.
Exhibit B, Brett Bailey (2014)
La controvertida representación Exhibit B imitaba los “zoológicos humanos” de los siglos XIX y XX, un momento atroz del racismo en la historia. Sin embargo, muchos acusaron a la exposición de ser racista ella misma, puesto que incluía actores negros enjaulados y encadenados.
La obra fue seleccionada para su exposición en el Barbican Centre de Londres, pero fue cancelada por las protestas y amenazas que se produjeron contra los actores y el personal.
Fuente
Huffington Post