El Museo del Louvre es uno de los recintos culturales más importantes y famosos del mundo, su colección es tan vasta y rica que se le ha catalogado como invaluable. Antes era muy común ver las largas filas para poder entrar al museo y contemplar las obras que resguardaba, ahora el Louvre ha puesto gran parte de su colección en línea, para que los interesados puedan contemplarla desde cualquier parte del mundo de manera gratuita.
Esta es una de las consecuencias positivas de las restricciones sanitarias que han surgido para prevenir el contagio de la enfermedad covid 19, ya que miles de museos, incluido el Louvre, permanecieron cerrados al público durante un gran periodo de tiempo para evitar la interacción de desconocidos en espacios cerrados. Afortunadamente las autoridades del museo decidieron compartir parte de la colección en un apartado en línea en la página oficial del museo, así lo anunció Jean-Luc Martinez, presidente del museo, en una conferencia digital sobre el nuevo formato web «Hay un auténtico uso de esta herramienta que a día de hoy va más allá del objetivo inicial».
Tan solo el año pasado, el museo contabilizó más de 21 millones de visitas en su página web y 10 millones de seguidores en sus redes sociales, una entrada muy superior a los 9.6 millones de visitantes que alcanzaron en 2019, así que lanzaron una nueva base de datos, collections.louvre.fr, con entradas a más de 482 mil obras, es decir, casi tres cuartas partes del conjunto de sus colecciones tanto las expuestas como las almacenadas.
Viaja de la mano del Louvre
El museo preparó su página de una manera especial para que todos los visitantes virtuales puedan vivir una experiencia mucho más integral desde sus casas, con recorridos a través de una reconstrucción digital en 3D por sus salas para disfrutar por completo y con calma del contenido del museo. Tal como lo mencionó Dominique de Font-Réaulx, conservadora del museo:
«Hemos intentado abrir los espacios del Louvre, contar historias… Es una herramienta de democratización increíble y una puerta abierta al mundo».
Por el momento, estos 3 recorridos se apoyan de materiales como podcasts, artículos, conciertos o experiencias virtuales, para poder dar información mucho más completa a los cibernautas culturales. Además en esta plataforma también se puede visitar virtualmente el museo Delacroix, que forma parte de Louvre, así como las esculturas de los jardines de las Tullerías y las obras recuperadas tras la Segunda Guerra Mundial. La página está disponible en francés, inglés, español y chino.
Sin lugar a dudas esta es una plataforma que vale mucho la pena explorar, esperemos que le puedas dedicar una tarde al Museo de Louvre, sobre todo ahora que no tienes que viajar a París para conocerlo y a las joyas que resguarda.
Te podría interesar:
Humberto Busto presenta “Retablo Antiviral”, una reflexión en tiempos de pandemia
#MuseoVirtualChallenge el reto de los museos chilangos que debes hacer
Aliens, tropiezos, fantasmas y otras rarezas que se pueden encontrar en Google Maps