Alonso Íñiguez está a punto de estrenar su nueva puesta en escena ‘La Golondrina’, lo que celebra por el impresionante trabajo en conjunto y el resultado obtenido, pero al mismo tiempo, lamenta su existencia.
“Lo mejor (de la obra) es el equipo bellísimo. Tengo una obra en las manos que me resulta urgente y necesaria de poner, ver y sentir. Lo terrible es que exista esta obra. Es terrible que sigan pasando estas cosas, que siga habiendo un sistema que alimente la violencia y discriminación”, destacó en entrevista con Cultura Colectiva.
Sobre ‘La Golondrina’…
La obra original de Guillem Clua aborda aquella tragedia ocurrida en 2016, cuando un hombre entró a un bar gay en Florida y abrió fuego en contra de quienes disfrutaban de un momento de desestrés. El saldo fue de al menos 49 muertos y más de 50 heridos.
Esa misma noche, conmovido por la masacre, Clua llegó a su casa y plasmó el hecho y todo su sentir en una obra impresionante que por fin llega a México a partir de este 2 de junio, bajo la dirección de Alonso Íñiguez (Sexo, pudor y lágrimas 2).
Tuvimos la oportunidad de platicar con el director, un apasionado de la comedia, con el reto de todo lo que conlleva un tema tan delicado y que a través de la belleza del teatro, los personajes pueden reflexionar sobre sus identidades, la aceptación de la pérdida y la fragilidad del amor.
“Cuando llegó Óscar Uriel y me dijo: tú debes ser el director para hacer esto. Me fui a un café a leer el libreto y me puse a llorar. En cuanto cerré la última página, dije: ‘No hay forma de no hacerla, tengo que hacer esta obra”, admitió Íñiguez.
Alonso se convenció inmediatamente de llevar la historia de ‘La Golondrina’ a más personas, pero lejos de lo laboral, significó algo más para él: “Es una obra que era para mí… por mi momento en la vida, por mi historia porque yo pertenezco a la comunidad LGBT, porque hay algo de la obra que me impacta de manera directa y trascendental y que me gustaría que suceda esto con la puesta, es decir, quien esté sentado, le atraviese de la misma manera que a mí me atravesó”.
La puesta en escena, señaló Alonso, no pretende dar respuestas al público, o decirles cómo ser o qué sentir, más bien pone preguntas sobre la mesa para debatir, y compartir distintos puntos de vista.
“Si detrás de eso podemos erradicar un poco la violencia y aminorar las diferencias, estamos del otro lado (…) El problema no es que un tipo armado entre a un bar y mate gays, sino es un problema de la mamá o del papá que se ríen de los chistes de ‘jotos’ en la tv, de alguien que se incomoda si un trans entra al baño, de alguien que prefiere comprar una pistola a su hijo en lugar de una muñeca porque ‘eso es de niñas’”, comentó.
Qué nos hace realmente humanos, según ‘La Golondrina’
Alonso Íñiguez destacó que algo hermoso de ‘La Golondrina’ es que tendremos la oportunidad de replantearnos sobre la que realmente nos hace humanos, de hecho es una pregunta que se responde en el guion.
El director nos adelantó que en la obra un personaje le pregunta a otro sobre qué es lo que nos hace verdaderamente humanos y le responde que es ‘el amor’. Entonces lo corrige y le dice que no es eso, ya que el sujeto que balaceó a todos en el bar seguramente también ama a su familia, amigos, etc.
Entonces, termina revelando que lo que nos hace humanos es el dolor, “sentir el dolor del otro”. Lo que se resume en la empatía.
“Cuando alguien entiende el dolor de alguien más se puede eliminar el juicio, la postura con la que uno llega y entonces la violencia se aminora, se suaviza”, añadió Alonso.
El elenco de ‘La Golondrina’ y más…
La Golondrina no sólo es una asombrosa obra, pues para que eso suceda, debe contar con un elenco de la misma calidad. Alonso definió que los actores que debían hacerlo son Margarita Sanz, German Bracco y Alejandro Puente.
En el caso de Margarita Sanz fue muy fácil, terminé de leer la obra y le dije a Oscar: “Necesitamos a una actriz que pueda aguantar a este toro gigante que es esta obra” y su mente inmediatamente lo llevó a pensar en Margarita.
“Tuvimos una junta, y en esa primera junta fue muy curioso porque Margarita ya casi se sabía el texto”, recordó.
En cuanto a Germán y Alejandro, contó, “barajamos varios nombres y hubo un momento donde por las necesidades del proyecto, de que alternarán, llegamos a esa conclusión (…) Después descubrí porque son actores completamente distintos en su forma de construir la ficción, pero al final se complementaron”.
A cargo de la escenografía e iluminación está la talentosa Ingrid Sac, a quien describe como una mujer ‘muy sensible’. Mientras que del lado de la música destaca el compositor Pablo Chemor, quien se ha convertido en su aliado, “es un elemento para mí, es punto de referencia, valoro sus opiniones fuera de lo musical. Es muy sensible y sumamente inteligente”.
Finalmente, Alonso Íñiguez invitó a todos a sumergirse en la tragedia que aborda La Golondrina. “Vengan con toda su familia, esta obra pone en la mesa preguntas que son interesantes para debatir después”.
Cuándo y dónde ver ‘La Golondrina’ en escena
A partir de este junio podremos ver la puesta en escena de La Golondrina en el Teatro Milán, de la Ciudad de México, ubicado en C. Lucerna 64, Juárez, Cuauhtémoc, 06600.
Horario: Viernes 20:45 horas, sábado y domingo 17:00 y 19:30 horas
Duración aproximada:120 minutos
Clasificación: A partir de 12 años
Boletos para ‘La Golondrina’
Los precios de los boletos para La Golondrina, de Alonso Íñiguez van de los $300 a los $400 y puedes adquirirlos directo en ventanilla o en Ticketmaster.