“Todos tienen un artista en algún lugar en su interior, a veces, lo único que necesitan es un poco de ayuda para sacarlo”.
-John Bramblitt
Sentir las pinturas, imaginar el lienzo, crear mundos donde sólo existe oscuridad, ver las posibilidades infinitas del color a través de la nada y sin conocimiento previo ni recordar las imágenes que hace años no ves, ¿cómo lograr transmitir una tremenda emoción a través de esos detallados cuadros que se convierten en un reflejo del pasado?, todo esto es logrado por el pintor ciego John Bramblitt.
La vida es sorprendentemente extraña. Muchas veces creemos que nada podría salir peor, que las circunstancias hacen que nuestro destino parezca oscuro e incierto, pero no nos ponemos a reflexionar que todo pasa por un motivo y esas circunstancias que parecen horribles, podrían llegar a convertirse en un regalo del destino que nos convierta en los mejores haciendo lo que ahora somos capaces.
John Bramblitt se ha convertido en un prodigio por su maravilloso don y capacidad. Quedó ciego a los 30 años por complicaciones de la epilepsia que sufría desde los dos años, ha logrado hacer hermosas y coloridas obras de arte que no se parecen a nada que hayamos visto.
Cuando crecía, las convulsiones que sufría se hacían cada vez más frecuentes y violentas, su visión se hacía cada vez peor y eventualmente se quedó sin ella. Extrañamente, Bramblitt no comenzó a pintar hasta que quedó totalmente ciego. Aprendió a distinguir las diferentes texturas de los colores gracias a sus dedos y lograba hacer magníficos retratos con sólo sentir el rostro de la gente. Aprendió a aplicar la pintura, para esbozar una imagen y después utilizó sus dedos para guiar los trazos de pincel.
Algunas veces produce obras de las cosas que observó, pero en otros casos, sus retratos se basan en sus dedos, que en, pocas palabras, se han convertido en sus ojos. Nunca vio a su esposa ni a su hijo pero los pinta en hermosos retratos.Con mucho éxito, Bramblitt ha ganado notoriedad en diferentes galerías alrededor del mundo, algunas de sus pinturas incluyen letras de canciones escritas en braile que acompañan los colores y rostros de sus lienzos. Además, rompiendo las convenciones artísticas, permite que su público sienta sus pinturas, aunque no sean ciegos.
Su popularidad es tanta que ahora enseña su técnica a los jóvenes artistas con discapacidades, por lo que ha recibido tres Premios Presidential Services.Vive en Denton Texas y su caso se ha convertido en un fenómeno viral, ha aparecido en diferentes cadenas televisivas como Discovery Channel, Fox y la BBC. Su trabajo también recibió el premio como “El video más inspirador de Youtube” y ha aparecido en el corto documental sobre su vida Line of sight.
Antes de la ceguera, John estudió en la Universidad del Norte de Texas, donde se graduó con honores. Cuando perdió la vista perdió las esperanzas de convertirse en un profesor de escritura creativa y entró en depresión. Se sentía desconectado y apartado de su familia y sus amigos. Pero después descubrió la pintura, aprendió a distinguir los colores y se enseñó a pintar con líneas en relieve para ayudarlo a distinguir el lienzo. El arte lo reformó, tal como él mismo asegura. Sus pinturas son intensamente personales y únicas.
***
Quizá te interese:
Vincent van Gogh, el arte a través de los sentimientos