¿Entraste a este artículo por la palabra “desnuda”? Entonces este texto está dirigido a ti por completo. Usar el cuerpo femenino como reclamo es una práctica que tiene unos cincuenta años. Muchos movimientos políticos feministas comenzaron con mujeres que flagelaban, mostraban y permitían que otros tocaran su cuerpo, entre estos, y más recientemente, surgió el FEMEN, mismo que ha tenido gran tensión entre los diversos puntos de vista feministas.
Es muy posible que, así como el absurdo del arte contemporáneo funciona para denunciar ese mismo absurdo del arte contemporáneo y los sujetos que intentan estudiar sociología muchas veces lo hacen a través de estudios controlados en laboratorios; la paradoja de hacer arte feminista desnudándose, causa críticas irónicas que nos muestran un lado diferente de cómo y para qué sirve el feminismo.
Para el grupo FEMEN mostrar su cuerpo es parte de la rebelión contra las dictaduras, el sistema patriarcal, la explotación sexual, normas religiosas (que incluyen la virginidad), y todo tipo de prácticas que las coloquen al servicio del sistema. En esta rama del feminismo, las mujeres se preguntan, ¿decidimos porque queremos o decidimos porque nos obligan?
Se quitan la ropa para luchar y olvidarse de las capas que se les han impuesto. Ya no se desnudan para salir en las portadas de revistas, para tener un hijo o satisfacer a un hombre, sino que, en sus palabras, luchan desnudas “para retar la perfección del patrón de lo que se considera una mujer, liberarse del cliché y así, lograr ser la encarnación de la negación del patriarcado”.
Una de las artistas que pretende hablar de feminismo, objetivación y poder es Bryony Marie Fry, mejor conocida como Bright Smoke. Con un carácter aventurero, explora diversos campos creativos como la pintura, collage, poesía, escritura, música, fotografía y performances.
Algunos de sus trabajos son homenajes a diversas figuras del arte y la cultura pop, entre sus pinturas y collage, aparecen imágenes de Jean Michel Basquiat, Bob Marley, Amy Winehouse, David Bowie, entre otros. De hecho, Amy Winehouse ha sido una de sus más grandes influencias, tanto para su arte como para su estilo de vida.
Al principio, Bright Smoke se dedicaba a la música y participó en grandes festivales como Glastonbury, Strummer Of Love, Glade, etcétera; sin embargo, al mismo tiempo que triunfaba en la escena musical, padecía una gran adicción a las drogas y el alcohol. Dejó de tener criterios claros para respetarse y respetar su cuerpo, enfermó gravemente y casi pierde la voz por completo. Entonces decidió renacer y comenzar de nuevo su vida.
El mismo día que Amy Winehouse murió, el 23 de julio de 2011, Bryony decidió cambiar su vida. Regresó a su casa después de no tener una durante tres años, dejó de consumir drogas y alcohol, y recobró la voz. Bryony asegura deberle su renacimiento a Amy Winehouse y cada que puede, apoya a la fundación con donativos.
Por otro lado, con su serie “Divinely Damaged”, Bright Smoke logra explorar muy distintas emociones para poner en conflicto los principios, la moral y la autorreflexión del espectador. Al mirar su obra, la lujuria, el enojo, la culpa y la empatía entran en acción.
¿Placer o remordimiento?
¿Enojo o indiferencia?
El mundo posmoderno, este en el que vivimos, se sostiene débilmente de los principios morales de los individuos. Tal como aseguraba Ricoeur, la identidad se pierde en la masificación. Entonces, si no hay comunidad, la mayoría de nosotros consideramos posible cualquier hecho de violencia sin siquiera prestar atención a quién herimos, simplemente decimos lo que se nos ocurre cuando hay una máscara (o pantalla) que cubra nuestra identidad.
Es por este motivo que Bright Smoke somete a juicio y crítica las prácticas contemporáneas: la gente está forzada a comparar su figura con la de esos estándares de belleza que se presentan en las redes sociales. Entonces la depresión, ansiedad y desvalorización propia toman los cauces de sus vidas para olvidarse de cuán valiosas son en realidad.
A esta problemática se suma la ya conocida inequidad de género. Las mujeres necesitan dejar de ser sexualizadas sin comentarios misóginos. Con su trabajo, Bright Smoke intenta empoderarlas con su estilo poco convencional que no se atañe a los estándares de creación artística ni a los postulados feministas ortodoxos.
**
En esta serie, Bright Smoke se fotografía desnuda mientras a su alrededor se encuentra un lugar que podría hacerla vulnerable. Según ella, esto le permite lograr una representación del sí en el punto más frágil. Así, busca darle menos poder a la negatividad y fortalecer al cuerpo femenino en todas sus formas y representaciones.
*
Referencia
Huffington Post
Caminos del Reconocimiento Paul Ricoeur
*
Si quieres conocer más sobre Bright Smoke, visita su Instagram.