La otra piel, danza contemporánea

La otra piel es una obra de danza contemporánea en la que se pueden observar imágenes que se sirven de la ropa para de-construir el cuerpo, generando una metáfora sobre la subjetividad de los límites. Existe la hipótesis de que ciertas especies de aves llegan a identificar dos cuerpos como uno sólo cuando estos se

La otra piel

La otra piel es una obra de danza contemporánea en la que se pueden observar imágenes que se sirven de la ropa para de-construir el cuerpo, generando una metáfora sobre la subjetividad de los límites.

Municoh19 - la otra piel, danza contemporánea

Existe la hipótesis de que ciertas especies de aves llegan a identificar dos cuerpos como uno sólo cuando estos se encuentran en contacto, en esta coreografía se explora esta idea. El lenguaje de movimiento se desarrolló a partir de acciones y gestos, tanto con la ropa como con el cuerpo mismo. Se usa la ropa como una forma de relación, como esa sustancia normalmente invisible que hace las personas se afecten mutuamente. Con el cuerpo mismo se exploraron imágenes como el abrir y cerrar cierres o buscar hilos. A partir de los movimientos que surgen de jugar con estas ideas se fue integrando un lenguaje propio de la obra, el que tiene su lógica interna.

Municoh20 - la otra piel, danza contemporánea

Esta pieza fue realizada por Beatriz Dávila Brom, quien es egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, dirigida por la compañía Delfos. Actualmente es bailarina de la compañía Fóramen M., residente en Cuernavaca Mor. Esta compañía tiene un programa de formación llamado “Creadores Escénicos-FMXLAB”, y es coordinada por Beatriz. Los alumnos de este programa fueron los intérpretes de la obra. En el sentido didáctico, el montaje buscó que los aprendieran a desarrollar material de movimiento a partir de consignas específicas, e integrar movimiento fijo e improvisado en la ejecución.

Municoh13 - la otra piel, danza contemporánea

 Este montaje formó parte de un proyecto apoyado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Morelos 2010, llamado “La Metáfora Invertida. Danza Plástica”, cuyo objetivo era explorar la relación de la danza contemporánea con las artes plásticas.

La estructura de la coreografía es el nacimiento, la oscuridad, la luz y el caos, la decadencia y el renacimiento. Actualmente se han presentado las primeras tres partes, así que los invitaremos a ver la obra completa en un futuro muy próximo.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOH17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOH16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOH15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOH14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOV5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/05/MUNICOH14-1.jpg

Texto y coreografía: Beatriz Dávila

Fotos: Lidia Fitch

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett