El pintor visitó un centro para enfermos mentales en París. Mientras el director le enseñaba cada uno de los cuartos, Dalí se asomaba, examinaba al paciente y exclamaba “poco interesante”. En el último cuarto miró la imagen de un hombre despeinado; con ojos desorbitados. Le llamó la atención y ante la mirada de aquel hombre loco exclamó “Éste, éste, éste es un loco genial, se le nota enseguida”. El director del psiquiátrico le contestó: “Pero señor Dalí, aquí no hay nadie. Está frente al espejo de un armario”.
Con esa anécdota, la personalidad irónica e irreverente del pintor español Salvador Dalí queda al descubierto. Uno de los pintores más reconocidos y polémicos del siglo XX, al centro de la discusión mientras estuvo vivo y con una popularidad aún mayor después de muerto. Las historias, los mitos y anécdotas continúan multiplicándose en torno a la figura de quien es uno de los máximos representantes del surrealismo.
Durante su existencia, Dalí pintó más de 1500 cuadros. Sin mencionar los libros que ilustró, las litografías, los diseños escenográficos y una amplia variedad de dibujos. En ellos, Dalí desarrolló la idea del método paranoico-crítico. Una técnica en la que aparecían objetos o situaciones que se contraponen pero al mismo tiempo se complementan.
“La persistencia de la memoria”, también conocido como “Los relojes blandos” es un claro ejemplo del trabajo de Dalí en el que la deconstrucción de la situación y los objetos muestra la relación que existe entre lo real y lo imaginario. No obstante, el universo Dadiliano presente en el cuadro es más amplio de lo que se imagina, por eso a continuación se enlistan 15 curiosidades que muy poca gente conoce acerca de quizás el cuadro más afamado de Salvador Dalí.
*
“La persistencia de la memoria” fue pintada en medio de una alucinación
En 1931, año en el que fue creada la pintura, Dali perfeccionó su “método paranoico-crítico”. El artista intentaría entrar en un estado meditativo de alucinaciones psicóticas autoinducidas para poder hacer lo que él llamó “fotografías de sueños pintadas a mano”.
De esta rutina inusual, escribió: “Soy el primero en ser sorprendido, y a menudo aterrorizado, por las imágenes que veo aparecer en mi lienzo. Registro con toda la exactitud posible los dictados de mi inconsciente, mis sueños”.
El cuadro es más pequeño de lo que crees
El cuadro, considerado uno de los triunfos pictóricos de Dalí, mide 24 x 33 centímetros. Característica que la hace una pintura pequeña con respecto a otras creaciones del pintor.
Este cuadro catapultó a Salvador Dalí a la fama. Sólo tenía 28 años.
Dalí empezó a pintar con seis años de edad. En su juventud, trabajó con el cineasta español Luis Buñuel en dos cortometrajes surrealistas ‘Un Chien Andalou’ y ‘L’Age d’Or’. Sin embargo, el gran ascenso de Dalí llegó con la creación de “La persistencia de la memoria”, entonces la prensa y el público enloquecieron por él y la pintura apareció en la galería de Julien Levy en New York City, en 1932.
“La persistencia de la memoria” permanece en los Estados Unidos gracias a un donador
Después de su aparición en la galería, un mecenas compró la pieza y la donó al Museo de Arte Moderno en 1934. Desde entonces la pieza se volvió una de las joyas de la colección del MoMA con 80 años de exhibición y sigue vigente.
En esa época Dalí ya no era un “surrealista certificado”
El pintor no era considerado un surrealista por la sociedad surrealista oficial. Aún cuando se había convertido en el pintor surrealista más famoso del mundo, sus compañeros lo expulsaron del grupo debido a las pretendidas tendencias fascistas de Dalí. En su expulsión, Dalí les gritó: “El surrealismo soy yo”.
El trabajo de Einstein pudo haber sido una de sus influencias
“La Persistencia de la Memoria” ha suscitado una discusión académica debido a su interpretación. Algunos críticos creen que los relojes de fusión en la pieza son una respuesta a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Como señaló la crítica de arte Dawn Ades: “los relojes suaves son un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio y el tiempo”.
La respuesta de Dalí fue “cremosa”
Cuando se le preguntó directamente si la Teoría de la Relatividad de Einstein lo había inspirado, Dalí declaró que su verdadera musa para los relojes deformados era una rueda de queso Camembert que se había derretido al sol. Sin embargo, la seriedad de esta respuesta sigue en discusión.
El paisaje de la imagen proviene de la infancia
Cataluña tuvo una gran influencia en las obras de Dalí. La casa de verano de su familia a la sombra del Monte Pani (también conocido como el Monte Panelo) le inspiró para plasmar su semejanza en sus pinturas. En “La persistencia de la memoria”, la sombra del monte Pani aparece en el primer plano, mientras que el cabo Creus y su costa escarpada destacan en el fondo.
La pintura está dividida
En 1954, Dalí revisó la composición del cuadro para realizar “La desintegración de la persistencia de la memoria”. El segundo cuadro inicia con el ojo de un pescado de color llamativo, en él se acentúa todo el peso del lienzo a diferencia del primero, que priorizaba los relojes. El aceite, por otro lado, es una representación del trabajo anterior de Dalí.
La obsesión de Salvador Dalí se mueve entre dos imágenes
Aunque los temas de “La persistencia de la memoria” y “La desintegración de la persistencia de la memoria” son los mismos, sus diferencias retratan los cambios en estos períodos de la carrera de Dalí. La primera pintura fue creada en medio de su fase freudiana, cuando Dalí estaba fascinado por el análisis de los sueños iniciado por Sigmund Freud. En los años cincuenta, cuando fue pintado el segundo cuadro, la musa de Dalí se había convertido en la ciencia de la era atómica.
Dalí explicó esta transición al decir “En el período surrealista quería crear la iconografía del mundo interior. El mundo de lo maravilloso, de mi padre Freud, lo conseguí … Hoy el mundo exterior, el de la física; ha trascendido el de la psicología, mi padre hoy es el físico teórico Dr. Heisenberg.
Freud también admiraba a Dalí
El padre del psicoanálisis no era un admirador de los surrealistas, pero Dalí era la excepción. Cuando los dos se encontraron en 1938, Dalí dibujaba un retrato de su ídolo de 82 años. Después de mirarlo, Freud sólo dijo “Nunca había conocido a tan perfecto prototipo de español. Qué fanático”. Sin embargo, después de un análisis exhaustivo a “La metamorfosis de Narciso” confesó: “siempre he visto que los surrealistas eran 100 % tontos, pero este joven español con los ojos fanáticos de un genio me hizo reconsiderar esa opinión”.
“La persistencia de la memoria” es un autorretrato
El centro de la pintura podría ser una representación del propio Dalí. Se sabe que el artista era aficionado a los autorretratos. Justo debajo del reloj que yace en el suelo, una ceja, las pestañas, el bigote ralo y una nariz puntiaguda, nos muestran a Dalí. Otros cuadros que incluyen al pintor catalán en el lienzo son “Autorretrato en el estudio”, “Autorretrato cubista”, “Autorretrato con “L ‘humanité”, además de “Autorretrato” (1921).
El reloj de la pintura no fue el único realizado por Dalí
En la década de 1970, Dalí replicó sus relojes suaves en esculturas como “Danza del Tiempo I, II y III”, “Nobleza del Tiempo”, “Persistencia de la Memoria” y “Perfil del Tiempo”.
La persistencia de la memoria tiene otros nombres
Otros apelativos para esta pieza del artista son “Relojes suaves”, “Relojes Droopy”, “La persistencia del tiempo” y “Los relojes de fusión”.
La pintura ha pasado a formar parte de la cultura Pop
“La Persistencia de la memoria” ha sido referida en series de televisión como Los Simpson, Futurama, Hey Arnold, Doctor Who y Sesame Street (Plaza Sésamo). Además, se ha aludido a ella en la película de animación “Looney Tunes: Back in Action”, en el popular cómic “The Far Side”, y en videojuegos como “EarthBound” y “Crash Bandicoot 2: N-Tranced”. Incluso fue parodiado para aludir al reciente escándalo de DeflateGate de la NFL.
“La persistencia de la memoria” es una pieza con un alto valor artístico e histórico. Como una pieza fundamental en la historia del arte, también está rodeada de diferentes curiosidades e historias en torno a ella. Sin embargo, el carácter creativo y disruptivo de la obra no ofrece ningún lugar a dudas, en este trabajo, el genio de Salvador de Dalí queda manifiesto de principio a fin. Después de todo, Dalí seguirá siendo el personaje en contra de los moldes y las formas correctas. Tal y como él lo advirtió: “sólo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida: ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dalí”.
*
Referencia: Mentalfloss