Las 5 versiones del cuarto de Van Gogh y la inspiración que viene de la soledad

El artista trastornado por su soledad, quien siempre quiso amor y nunca tuvo la fortuna de tener a su lado a alguien que realmente cumpliera el sueño de su felicidad. El hombre pelirrojo que cabizbajo paseaba por los prostíbulos de Holanda y París para encontrar en alguna mujer el cariño cálido que nadie más podía

Yazmín Veloz

Las 5 versiones del cuarto de Van Gogh y la inspiración que viene de la soledad

El artista trastornado por su soledad, quien siempre quiso amor y nunca tuvo la fortuna de tener a su lado a alguien que realmente cumpliera el sueño de su felicidad. El hombre pelirrojo que cabizbajo paseaba por los prostíbulos de Holanda y París para encontrar en alguna mujer el cariño cálido que nadie más podía ofrecerle. Vivía con esquizofrenia, pero eso nunca le impidió pintar, pintar como un verdadero artista que logró plasmar sus emociones en el lienzo.

Van Gogh, el ser meditabundo y lleno de sentimientos que buscaba un equilibrio en su complicada vida, nunca fue reconocido mientras su corazón latía, pero ahora es uno de los pintores más famosos de todos los tiempos. Uno de sus cuadros más famosos es el de su habitación en Arlés. Una habitación que para él significaría tranquilidad y sencillez. En una carta dirigida a su hermano Théo, Vincent le asegura que con la combinación de colores quería lograr convertirse en un pintor simbólico que acuñara a su pintura cientos de significados: “Había querido expresar un reposo absoluto mediante todos estos tonos diversos […] sólo el color tiene que hacerlo todo, dando un estilo grandioso a los objetos con su simplificación, llegando a sugerir un cierto descanso o sueño. Bueno, he pensado que al ver la composición dejamos de pensar e imaginar. He pintado las paredes de violeta claro. El suelo con el material jaqueado. La cama de madera y las sillas, amarillas como mantequilla fresca; la sábana y las almohadas, de verde limón claro. La colcha, de color escarlata. La ventana, verde. El lavabo, anaranjado; la cisterna, azul. Las puertas, lila. Y eso es todo. No hay nada más en esta habitación de contraventanas cerradas. Las piezas del mobiliario deben expresar un descanso firme; también, los retratos en la pared, el espejo, la botella y algunas ropas. El color blanco no se aplica al cuadro, así que su marco será blanco, con la pretensión de conseguir el descanso obligatorio que me recomiendan. No he representado ninguna clase de sombra; sólo he aplicado simples colores planos, como los de las crêpes”.

La habitacion en arles original - las 5 versiones del cuarto de van gogh y la inspiración que viene de la soledad
Vincent tenía una gran influencia de los grabados y las estampas japonesas, por lo que, igual que en la pintura japonesa, quería mostrar humildad en su pintura: sólo dos sillas, algunos cuadros y su cama lograban conjugar la emoción más pura y hacerla suya. Esta obra se convirtió en una de sus favoritas y, aunque muchos aseguran que la composición denota intranquilidad, soledad y enclaustramiento porque las sillas y la cama posan delante de la puerta sin ninguna oportunidad de huir, para van Gogh la calma se apoderaba de él cada vez que veía su obra de arte.

Dibujo 2 habitacion en arles - las 5 versiones del cuarto de van gogh y la inspiración que viene de la soledad
Los colores vibrantes, la perspectiva inusual y el profundo sentimiento que tenía el lugar donde vivió sus días en este pueblito francés, se convirtieron en los factores determinantes para hacer de esta pintura el reflejo de su personalidad, su soledad y esperanza por tener una vida mejor. De hecho, la perspectiva poco realista que sesga los objetos hacia abajo y directo al espectador, hacen de la técnica de van Gogh algo único. Una perspectiva con la que el pintor huía de lo convencional. Sin embargo, algunos refutan y aseguran que van Gogh simplemente pintaba su hogar, un tanto maltrecho e irregular.

Van gogh carta habitacion en arles - las 5 versiones del cuarto de van gogh y la inspiración que viene de la soledad
El amarillo fue el color favorito del pintor e intentaba plasmarlo en todos sus lienzos. “Un sol, una luz que, a falta de un calificativo mejor, sólo puedo definir con amarillo, un pálido amarillo azufre, un amarillo limón pálido. ¡Qué hermoso es el amarillo!”

Esta pintura en realidad no es una, sino que tiene cinco versiones diferentes. Una de ellas, la que, dicen, es la mejor ejecutada, se encuentra en el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Fue el primero de tres óleos que hizo el pintor y muchos aseguran, el mejor ejecutado mientras esperaba la llegada de su amigo Paul Gauguin. Amuebló su hogar con 300 francos que envió su hermano.

Sin embargo, cuando decidió enviar su cuadro a Théo, la pintura se dañó y Vincent tuvo que hacer una nueva versión, casi idéntica a la anterior. Más tarde, van Gogh quiso hacer mejoras a su obra pero de un tamaño más pequeño para su madre y su hermana. Otras dos versiones son sólo dibujos que enviaba a su hermano Théo en cartas. Fueron 13 las esquelas que contenían algo relacionado con el que, para Vincent, había sido una obra maestra de su trabajo como pintor.

Muchos argumentan que el primer cuadro encapsula todos los sueños y aspiraciones que van Gogh sentía en sus primeros meses en Arlés para pertenecer a la cooperativa de artistas franceses que se reunían. Cuando rentó la casa amarilla por fin veía un poco más de cerca su meta, pero cuando hizo las segundas versiones en el sanatorio de Saint-Rémy, las decepciones ya eran muchas, había perdido todo: su hogar y su propósito de vida.

Las tres pinturas varían y presentan algunos detalles que se convierten en un indicio del humor del pintor: en el lienzo original se muestran dos de sus retratos favoritos y en la versión última, un autorretrato que pintó un año después.

Version habitacion en arles 3 - las 5 versiones del cuarto de van gogh y la inspiración que viene de la soledad
Sin duda, “El dormitorio en Arles” de Vincent van Gogh, se convirtió en una pintura ejecutada con maestría que trasciende el lugar y el tiempo de su creación. Inspira nuevas generaciones con proyectos sublimes como el complejo en realidad virtual del lugar. Diez meses después de pintar sus obras de “El dormitorio de Arles”, Vincent van Gogh se suicidó.

Habitacion en arles version 2 - las 5 versiones del cuarto de van gogh y la inspiración que viene de la soledad

Van Gogh nunca fue reconocido en vida, consideraba que el arte era la manera más pura de expresión, sin ser presa del éxito ni de los contratos sociales. Estos otros artistas también vivieron así, pero ahora, su prestigio y fama es lo que ha marcado el mundo del arte.

***
Te puede interesar:

Munch y van Gogh, el arte de expresar la locura en el lienzo

El trastorno alimenticio y la oreja de van Gogh

*
Referencia:

vggallery

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga