Hay 205 mil 648 alumnos estudiando una licenciatura en la UNAM. El año pasado, sólo se titularon 24 mil 405, lo que equivaldría al 11.8 %. Los pretextos abundan: no hay tiempo, un nuevo trabajo que requiere de todo el esfuerzo, un mal enfoque en su tema de investigación, ninguna guía, problemas de concentración, otras prioridades, un viaje que se atravesó en el camino, nuevas responsabilidades… todas parecerían válidas pero igual de válida es lo que rige a todas estas excusas: la procrastinación.
Aunque ahora existen otras opciones para titularse, la tesis tiene un áurea mágica que conlleva tanto al orgullo de aquél que la hizo como una demostración de gallardía ante las otras opciones que, aunque igual de útiles (ambas sirven para concluir y obtener un título) no igual de satisfactorias.
Son muy pocos los que comienzan una tesis pero muchos menos los que la concluyen: de esos 26 mil alumnos que se titularon, el 70 % optó por alguna opción distinta a la tesis.
Ante la crisis de nuevas investigaciones académicas, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Felipe de la O, impartirá un curso para que los alumnos concluyan por fin su proceso de titulación en tan sólo seis meses. Con cuatro semanas de duración, el curso promete dejar preparado al alumno para que deje de postergar las cosas, que olvide la palabra procrastinación y ponga todo su empeño en administrar sus tiempos y concluir su investigación.
Entre las temáticas que los alumnos podrán aprender se encuentran; cómo escoger al asesor ideal, cómo elegir un buen tema de investigación, entender el campo de estudio, cómo construir una hipótesis y por fin y más importante, escribir la tesis. El curso permitirá a todos aquellos que lo tomen a tener el protocolo de investigación idóneo y cubrir los requerimientos para realizar la tesis con la estructura adecuada. Además, dado que no es presencial, el alumno podrá administrar las lecciones como mejor le plazca y tomar las lecciones en su tiempo libre.
Si requieres de certificado y quieres saber cómo te fue en cada una de las evaluaciones, el curso costará $ 536.00, de lo contrario, es completamente gratuito. Comienza el 20 de noviembre.
Si quieres conocer más de la propuesta de la UNAM, da click aquí.