The devil all the time o El diablo a todas horas, es una de las producciones más prometedoras que lanzó Netflix en el 2020. Esta cinta se encuentra protagonizada por Tom Holland y Robert Pattinson y está basada en el libro del mismo nombre escrito por Donald Ray Pollock. Dirigida y coescrita por Antonio Campos y producida por Jake Gyllenhaal, la película se desarrolla en Ohio entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra de Vietnam. El éxito de esta cinta se basa no sólo en el excelente trabajo realizado en conjunto por parte de los actores y productores, también reside en la brutal historia del libro, la cual pocos saben, está basada en hechos reales.
La verdadera historia detrás de El diablo a todas horas
Si bien la historia conductora es ficticia, su autor, Donald Ray Pollock ha comentado en varias ocasiones que se basó en sus propias vivencias para construir varios inquietantes personajes y oscuras anécdotas que suceden en el libro. La historia comienza en un pequeño pueblo llamado Knockemstiff, que es un lugar real donde creció Pollock. La interconexión que se muestra entre los personajes proviene de la experiencia del autor de vivir en un lugar pequeño donde todos se encuentran conectados de alguna manera.
Foto: Cortesía de Netflix.En una de las primeras escenas de la película se puede ver a Arvin, interpretado por Tom Holland y su padre, Willard (Bill Skarsgard) mientras oran arrodillados en un bosque y escuchan a lo lejos a dos cazadores haciendo comentarios obscenos sobre la esposa de Willard, pero él decide ignorarlos. Días más tarde Willard se acerca al dúo de cazadores y los golpea frente a su hijo Arvin. Cuando Willard vuelve a subir al coche, le enseña a su hijo la lección más importante de su vida, que la venganza es un plato que se disfruta en frío. En una entrevista con la revista NPR, Pollock reveló que había sido testigo de cómo los hombres eran golpeados de la misma manera cuando él tenía solamente 10 años, tanta violencia casi le provocó un ataque de nervios.
Otro factor clave en El diablo todo el tiempo es la relación padre-hijo, especialmente la de Willard y Arvin, y esto es lo que impulsa buena parte de la historia. La dinámica de la familia Russell, donde el padre es un tipo frío endurecido por la guerra y la madre es un alma gentil y de voz suave, es algo similar a la casa en la que creció Pollock.
Foto: Cortesía de NetflixExceptuando la escena de la golpiza de Willard, Pollock nunca vivió o presento escenas tan sangrientas o violentas cómo las que se exponen en la película, sin embargo si vivió en un contexto lo suficientemente hostil como para imaginar ese tipo de escenas, según lo contó a NPR:
«La mayor parte de la violencia que tiene lugar en el libro provino de mi imaginación. Pasé mucho tiempo en bares y casas donde me parecía, al menos a mí, que la amenaza de que sucediera algo malo siempre flotaba en un segundo plano. Supongo que siempre he considerado el mundo como un lugar algo triste y violento. Cuando piensas en las cosas horribles que algunas personas se hacen entre sí en el mundo real (matar a sus hijos es solo un ejemplo desafortunado), no creo que la violencia en mi libro sea realmente tan descabellada».
Otro punto en que se realiza un guiño con la realidad es la violenta personalidad de Willard quien llega a matar al perro de su hijo como una ofrenda a Dios para salvar la vida de su esposa Charlotte. El autor reveló que el personaje de Willard se basaba en su propio padre borracho y en el infierno que ocasionan los padres irresponsables. Pollock dijo que había visto a muchos padres que nunca asumieron las responsabilidades de sus familias. Además, la profesión de Willard de empacador de carne se basa en la experiencia de la vida real de Pollock cuando trabajaba en una planta empacadora de carne.
Foto: Los InterrogantesEl escritor Donald Ray Pollock, curiosamente también prestó su voz para el narrador en la película y declaró que los personajes asesinos en serie: Carl y Sandy, no se basaban en ninguna persona real que hubiera conocido en su vida o en la ficción, pero eran una síntesis o producto de la violencia que presenció cuando era niño, en la entrevista confesó que había presenciado muchos apuñalamientos y peleas de hombres abusando de mujeres. Pero la idea de que las víctimas “pidieran aventón” le vino de sus propios días de realizar esta práctica.
Quería crear una historia de crímenes descarnada que no dejará ir a la audiencia. Así que investigó a los asesinos en serie que mataban a las personas que pedían “aventón” en la carretera. Leyó sobre personas como John Wayne Gacy y los otros asesinos que habían estado activos durante los años 60 y 70. Aunque esos personajes se desarrollan por completo en la ficción, Pollock hace una referencia al hecho de que, excepto quizás Ted Bundy, los asesinos en serie no son convencionalmente guapos o atractivos, como Carl.
Foto: Cortesía de Netflix.
No pierdas más el tiempo y conoce la historia de El diablo a todas horas, ya sea el libro, para conocer una visión más personal de su autor o la película, cuyo trabajo de producción es impecable. Sin lugar a dudas es una pieza fundamental para comprender la religión, violencia y estructuras familiares con las que crecieron generaciones anteriores.
También te puede interesar:
10 cuentos de hadas más siniestros y aterradores que arruinarán tu infancia
6 libros baratos que puedes leer en menos de dos semanas
El reto de los 15 libros prohibidos que debes leer en los próximos 6 meses