Después de Edgar Allan Poe y mucho antes de la irrupción de otros titanes como Ray Bradbury, Robert Bloch, Ramsey Campbell o el ultrafamoso Stephen King, la literatura de horror vio la aparición de H. P. Lovecraft, un soñador y creador de mundos aterradores, poblados de horribles criaturas de un poder tan inmenso que ningún ser humano podría siquiera dimensionar.
Nacido en Providence, Rhode Island el 20 de agosto de 1890 y fallecido en el mismo sitio el 15 de marzo de 1937, a la temprana edad de 46 años, Lovecraft se convirtió en una de las figuras indispensables para entender la evolución de la narrativa de horror y ciencia ficción en todas sus variantes; especialmente aquella que sitúa al ser humano en un papel de insignificancia ante el universo.
Este 2018 se cumplen 128 años del nacimiento del creador del dios Cthulhu, una de las deidades más emblemáticas no sólo de su propia narrativa sino de la literatura de terror a nivel mundial. ¿Qué es Cthulhu y por qué estamos en deuda con Lovecraft?
¿Quién es Cthulhu?
Cthulhu es la deidad más importante y quizá la más maligna de todas las creadas por H. P. Lovecraft. Su gran mitología gira en torno a esta figura; no por nada, uno de sus ciclos más importantes es el llamado Los mitos de Cthulhu. Apareció de manera estelar en el relato La llamada de Cthulhu de 1926 en la revista Weird Tales. Según la cosmogonía de Lovecraft, antes de su despertar, esta criatura de origen extraterrestre, moraba dormitando en la profundidad de los océanos. El aspecto de Cthulhu es el de una gigantesca criatura con varias decenas de pies de estatura, tentáculos en el rostro y alas en la espalda. Su rostro se asemeja al de un calamar o un pulpo. En sus relatos, Lovecraft afirma que varios grupos secretos adoraban a este dios primigenio.
[Si quieres leer La llamada de Cthulhu da click aquí].
¿Por qué le debemos tanto a Lovecraft?
-Es creador del horror cósmico o cosmicismo, una corriente literaria que se basa en la creación de mitologías de seres sobrenaturales provenientes del espacio exterior. En el horror cósmico asistimos a la contemplación de rituales esotéricos y ocultistas y al mestizaje entre seres humanos y razas extraterrestres. Después de Lovecraft y sus mitos de Cthulhu, una legión de autores imitaron o se basaron en sus temáticas para sus propias obras.
[Puedes leer La máscara de Cthulhu aquí].
-Fue un autor barroco, que a veces abusaba de los adjetivos, pero que tenía una capacidad innata para crear atmósferas escalofriantes debido a su imaginación desbordante.
-Lovecraft ha sido inspiración para la gran mayoría de los mejores autores del horror contemporáneo; incluyendo, por supuesto, a Stephen King, quien nunca ha escondido su deuda eterna con el padre del horror cósmico: «Ahora que el tiempo nos ha dado una perspectiva de su trabajo creo que es indudable que H.P. Lovecraft aún no ha sido superado como el mejor practicante de terror del siglo XX».
-Siendo muy joven, Stephen King halló una edición de bolsillo de The Lurking Fear and Other Stories de Lovecraft. Fue un momento decisivo en su vida: «Lovecraft abrió el camino para mí, como lo había hecho por otros antes que yo… es su sombra, tan larga y demacrada, y sus ojos, tan oscuros y puritanos, los que cubren casi todo el horror importante y la ficción que se ha escrito después de él».
-Su legado supera los 70 cuentos reunidos en diversos ciclos temáticos. Lovecraft fue un viajero de la imaginación que jamás tuvo límites para explorar todo lo que había en su mente. ¿Qué hubiera ocurrido de no morir? ¿Cuántos horrores tendríamos en nuestras manos si este señor espigado y de gesto serio no hubiera viajado a las tierras de los primigenios a tan corta edad?
–
Hazte un favor y este 20 de agosto consigue alguno de los cuentos de H. P. Lovecraft; eleva tu imaginación mediante sus palabras: «Cthulhu existe también, supongo, en ese refugio de piedra que le sirve de abrigo desde que el sol era joven. Su ciudad maldita se ha hundido otra vez, pues el Vigilant navegó por aquel lugar después de la tormenta de abril; pero sus ministros en la Tierra bailan aún, y cantan y matan en lugares aislados, alrededor de monolitos de piedra coronados de imágenes». Larga vida a H.P. Lovecraft, su obra y su legado que también se refleja en las siguientes historias de horror.
Puedes leer completos estos libros sobre Cthulhu:
Relatos de los mitos de Cthulhu
La crida de Cthulhu
En las sombras del tiempo
El Horror de Dunwich
Antología
Si puedes devorar libros y libros enteros al lado de tu pareja, visita Bookmate, una plataforma en la que sólo lees lo que te gusta y en la que podrás encontrar cada uno de los que aquí reseñamos. Aunque algunos tienen costo, otros son completamente gratis, así que no te detengas.