10 libros que debes leer para comprender qué es el arte contemporáneo

«Para lanzar un manifiesto es necesario: A, B, C. Irritarse y aguzar las alas para conquistar y propagar muchos pequeños y grandes a, b, c, y afirmar, gritar, blasfemar, acomodar la prosa en forma de obviedad absoluta, irrefutable, probar el propio non plus ultra y sostener que la novedad se asemeja a la vida como

Carolina Romero

10 libros que debes leer para comprender qué es el arte contemporáneo

«Para lanzar un manifiesto es necesario: A, B, C. Irritarse y aguzar las alas para conquistar y propagar muchos pequeños y grandes a, b, c, y afirmar, gritar, blasfemar, acomodar la prosa en forma de obviedad absoluta, irrefutable, probar el propio non plus ultra y sostener que la novedad se asemeja a la vida como la última aparición de una cocotte prueba la esencia de Dios. En efecto, su existencia ya fue demostrada por el acordeón, por el paisaje y por la palabra dulce».Así comienza el manifiesto dadaísta escrito por Tristan Tzara y publicado en 1918. Sería Marcel Duchamp quien materializara —de manera más icónica— este sinsentido del arte por medio de ready mades esta corriente que ponía en tela de juicio los arquetipos de la estética tradicional.Dicha herramienta ha sido utilizada por artistas ulteriores, marcando así un extraño camino llamado “arte contemporáneo”. ¿Qué es?, ¿cuáles son sus límites?, ¿qué podemos esperar y qué no de este tipo de expresión? Para responder a estas preguntas, cientos de teóricos han formulado algunas respuestas que vale la pena conocer. Por eso, aquí te presentamos 10 libros que puedes leer si quieres comprender de qué van estas manifestaciones recientes.-

“El valor del arte. Dinero, poder, belleza” (2013)
Michael Findlay

Por más que pensemos que el arte se rige sólo bajo él mismo, y que son los valores suprahumanos y sublimes los que lo nutren y lo hacen crecer, Findlay —quien entre otras cosas ha fungido como director de galerías en Nueva York, Director Internacional de Arte y miembro del Consejo de Administración— nos presenta una manera de ver las relaciones sociales, políticas y jurídicas de este quehacer humano.

“¿Qué estás mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos” (2013)
Will Gompertz

De una manera amable y práctica, Will Gompertz nos lleva a un brevísimo repaso por más de 150 años de arte. Con un lenguaje sencillo —pero no por ello soso—nos explica lo que siempre hemos querido saber pero nunca nos hemos atrevido a preguntar sobre el arte. El también autor de “Piensa como un artista” da una visión general sobre la creación de nuestro tiempo aunque atenúa el aspecto crítico.-

“Después del fin del arte” (2010)
Arthur C. Danto

Arthur Danto fue tajante; afirmó que el fin del arte había ocurrido en los años sesenta. La historia del arte contemporáneo, sería posthistórica. Las reglas y cánones del Renacimiento, por ejemplo, ya no aplican para entender las cajas de Brillo de Andy Warhol.

Historiador y filósofo, este crítico de arte nos propone un escenario que para muchos es radical; sostenía que: «la belleza, para el arte, es una opción, no una condición necesaria».-

“Mierda y catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo” (2014)
Fernando Castro

¿Qué pasa con la violencia a la que nos enfrentamos todos los días? Según el autor de este libro publicado por Fórcola, «La deriva escatológica del arte contemporáneo, en algunos casos con una obsesión por presentar literalmente lo repugnante, no supone que la única reacción posible sea el asco».

Sobre el libro «intenta ofrecer una serie de claves o, mejor, una sintomatología provisional para conocer nuestras limitaciones (ese singular modo de instalarnos en el búnker), pero acaso sugiere que hay alguna mínima grieta que permita, más que camuflarse, realizar el truco mágico del escapista».-

“El Arte Expandido” (2016)
Mario Perniola

El filósofo y profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense sostiene que
la “burbuja especulativa” del mundo del arte ha creado, entre otras cosas, un microcosmos “controlado por unos pocos” y que la obra de arte ha terminado deviniendo en “fetiche artístico”. Por medio de un concienzudo repaso por los conceptos contemporáneos, Perniola examina cómo luego del pop art, todo el mundo pensó que podía ser artista.

“El extravío de los límites: claves para el arte contemporáneo” (2007)
Jorge López Anaya

Una reflexión sobre la valoración del arte enclavado en el momento actual. Desde todos los contenientes, la reflexión por el concepto de las neovanguardias y el sentido del arte contemporáneo oscila en esta obra del pensador argentino, quien además de ser reconocido por su crítica en este ámbito, ha sobresalido como docente en las universidades del país sudamericano.


“El arte contemporáneo. Entre el negocio y el lenguaje” (2014)
Angela Vettese

Las preguntas pertinentes sobre el arte contemporáneo son hechas por Angela Vettese en este texto. Sin obviar las relaciones mercantiles que se establecen en el negocio del arte, la autora desentraña el papel de esta actividad a lo largo del mundo.

Lejos de otras posturas teóricas actuales, Vettese asegura que el arte aún existe y continúa dando frutos, lo que hace falta saber es si su extensión es producto del mercado o del arte en sí.-

“A toda crítica: ensayos sobre arte y artistas” (1997)
Robert Hughes

Este libro es una recopilación de los escritos de Hughes para la revista Time. Entre otros, hizo una crítica feroz a los “imitadores”. Originario de Australia, este autor se ganó algunos admiradores y otros detractores. Su influencia fue tal que The New York Times aseguró, es «el crítico de arte más influyente del mundo» , a lo que Hughes respondió: «
Que te nombren el crítico de arte más influyente es como si te llamaran el apicultor más influyente».

“El Arte en estado gaseoso: ensayo sobre el triunfo de la estética” (2007)
Yves Michaud

¿Cuál es el futuro del arte? Por medio de una especie de aproximación etnológica, se comienza por una descripción del arte contemporáneo. Más tarde, se hará un recorrido por el arte del siglo XX. Las vanguardias de la primera mitad del siglo son objeto de reflexión. Por último, la “evaporación” del arte es objeto de especulación para hacer un esbozo de la estética del futuro.
_

“Conversaciones con artistas contemporáneos” (2015)
Hans Ulrich Obrist

¿Cómo entender el arte contemporáneo sin comprender a sus actores: los artistas? En este libro, Obrist reúne una veintena de entrevistas donde examina las dificultades y los aciertos del quehacer artístico. La óptica de este crítico de arte no es cualquiera, su amplia experiencia en la curaduría de exposiciones lo ha llevado a realizar The Interview Project, una publicación periódica en pro de este diálogo.-El arte contemporáneo puede sorprendernos, indignarnos, aburrirnos o emocionarnos. Como sea, una adulación sin vanagloria o una crítica pertinente serán sólidas sólo en medida en la que se haga con fundamentos. Eso no quiere decir, naturalmente, que no podamos opinar como espectadores sin una pieza nos gusta o no, si nos hace sentido o lo tomamos como un absurdo —”esto lo pude haber hecho yo”— sino que siempre es bueno contar con fundamentos enraizados y pensados si se quiere dar una opinión objetiva.**Si te interesa conocer más sobre el arte contemporáneo, no dejes de conocer las obras que nadie entendió y cambiaron la historia del arte para siempre, y no te pierdas de las mejores obras del 2017.

*

Referencias

El País

Perspectivas Estéticas

El Pulso

El asombrario

Casa del Libro


Open? Upn=4wcczkrrr 2fxzqtkis4ep4nvgp 2blej4k3ziovqvwzj 2bfwzl0vmaz2tomcofocd 2bxnvljnusu1xp1xtpdwoepu3boyincxcgmfxql19 2fbmch91uablxj2zxyilzzt8sjxqc6ktehcmxhu6fn5 2fnhbnxqbssrbwywcls4fl1xym8g2udw1lito 2fdzrpkwezrrvjqx 2bzzxtageqrorh2f79lolq2hbpqt 2f7ssiaqdbif5ui 3d - 10 libros que debes leer para comprender qué es el arte contemporáneo

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch