No son tan grandes para ser museos, pero tampoco lo suficientemente pequeñas para ser salas. Mundialmente las galerías se han considerado espacios perfectos para que las nuevas expresiones artísticas tengan al menos una oportunidad de ganar seguidores y razones para seguir creciendo a pesar de todo pronóstico. Por ejemplo, pensar en un mundo sin estos espacios sería lo mismo que privarnos —al menos en nuestras mentes— de los artistas más importantes de los últimos años; fue en uno de estos recintos en los que pintores de la talla de Paul Gauguin montaron sus primeras exposiciones.
El pintor francés no tuvo gran aceptación en su momento por sus cuadros en los que se veían perros rojos y paisajes alucinantes; de hecho, de no haber sido por la galería Durand-Ruel, los recuerdos de sus viajes a Tahití hubiesen quedado en el olvido. Quizá hoy estarían perdidos en la sala de alguna casa antigua o en una tienda de reliquias esperando a ser encontrados; lo cierto es que de su verdadero valor no habría ni siquiera el más mínimo registro.
Las galerías actuales no han cambiado del todo, si bien se han alejado del esnobismo que en otros tiempos inundaba el ambiente convirtiéndolas a veces en sitios desagradables, la idea de volverlas espacios decisivos para que la carrera de algunos artistas emergentes despegue continúa vigente. A través de exposiciones y subastas, los creadores tienen la posibilidad de crecer profesionalmente y nosotros como espectadores de conocer sus pensamientos y discursos a través de sus trabajos. Algunos de ellos son expuestos en diferentes puntos de la Ciudad de México, lo único que hay que hacer es encontrarlos y simplemente dejarnos maravillar.
_
BWSMX
Melchor Ocampo 154-A. San Rafael, Ciudad de México
A diferencia de otros sitios, esta galería no tiene una lista fija de artistas; lo cual, lejos de ser una desventaja, se convierte en la característica perfecta para que durante el año, creadores consagrados y emergentes acudan a la sala de este recinto a presentar su obra. Para el propio fundador de la galería, Brett William Schultz, no hay nada más importante que mantenerse en contacto con los artistas para que éstos sientan mucha más confianza de mostrar sus obras en lugares como éste; gracias a ese pensamiento, en cada muestra se respira un aire de camaradería que incluso los asistentes ocasionales pueden sentir.
–
Artecocodrilo Ediciones
José Azueta 27-C. Centro, Ciudad de México
Desde el dibujo hasta el grabado, quienes buscan comprar arte a precios justos lejos del esnobismo que contamina el aire de muchas otras galerías, podrán encontrar aquí justo lo que quieren. El objetivo de Artecocodrilo Ediciones es que sus clientes puedan comprar piezas de gran valor hechas por artistas gráficos consolidados, así que no importa que no sepas qué es exactamente lo que estás buscando, su personal siempre estará dispuesto a apoyarte en todo lo que necesites.
_
ESPAC, Espacio de Arte Contemporáneo
Goethe 130. Anzures, Ciudad de México
Si quieres alejarte de los “artistas consagrados” y ver propuestas más frescas, éste es tu lugar; la mayoría de los autores que exhiben su trabajo en esta galería no rebasan ni siquiera los 30 años, gracias a esto, lo único que verás serán trabajos novedosos y con un discurso que con seguridad terminará atrapándote con cada imagen y palabra que lo conforma. ESPAC cuenta también con un área de audiovisuales y espacio para comer o conversar con alguno de los autores que acuden con frecuencia a visitar su exposición.
–
Carré d’artistes
Virgilio 25. Polanco, Ciudad de México
Esta propuesta nacida en Francia hace 16 años, a pesar de no contar con un espacio grande, es capaz de albergar al menos 600 piezas provenientes de España, Francia, Cuba y Chile. Al entrar te encontrarás con un ambiente agradable creado a partir de música suave y luces tenues; claro que antes de todo ello conocerás a Catherine Dessors, la dueña del lugar quien, cual si fueran amigos desde hace años, se tomará su tiempo para explicarte de qué va y cómo es que está compuesta la exposición de la galería. Cabe mencionar que antes de ser enviada a México, cada pieza fue valuada en Francia por críticos y expertos que determinaron su valor tanto artístico como monetario.
–
Galería del Centro Cultural y de Visitantes El Rule
Eje Central Lázaro Cárdenas 6. Centro, Ciudad de México
Se trata de un edificio lleno de historia; durante los años dorados de la gran Tenochtitlán formó parte del recinto de bestias del Emperador Moctezuma, ya en la época colonial se convirtió en el convento franciscano más grande del que se haya tenido registro. Posteriormente se convirtió en una edificación de sólo dos pisos que tuvo que ser remodelada y ampliada después del sismo de 1985. Actualmente es un recinto donde el arte, la tecnología y los negocios convergen en un mismo espacio. Las exposiciones de artistas contemporáneos se encuentran en el primer piso de la construcción, que hasta la fecha ha albergado al menos unas 4 mil muestras de todas partes del mundo.
–
Taller 138 Galería
Santa María la Ribera 138. Santa María la Ribera, Ciudad de México
Desde que uno entra a este lugar se da cuenta de que no está parado en una galería común. Las vitrinas han sido reemplazadas por muebles vintage que le dan al espacio un aspecto hogareño de un gusto excelente, durante las subastas que se llevan a cabo en Taller 138, no sólo se ponen en venta cuadros de un valor histórico excepcional, sino también los burós y mesas que les sirven de soporte. En cuanto te das cuenta de que un comedor de los años sesenta puede costar hasta 15 mil pesos, lo único que te queda es preguntarte cuál de las obras expuestas combinaría mejor con él.
–
Tetetlán
Fuentes 180. Jardines del Pedregal, Ciudad de México
El edificio conocido como Antigua Casa Prieto fue diseñado por el arquitecto Luis Barragán. Su propuesta artística está enfocada en el trabajo de artistas mexicanos, emergentes y con trayectoria que quieran explorar el arte desde sus diferentes vertientes. También cuenta con una biblioteca de cerca de 30 mil libros especializados en Arquitectura y Diseño, además de una fonoteca conformada por 3 mil vinilos.
_
Casa Galería
Abasolo 37. Santa Úrsula Coapa, Ciudad de México
La exposición permanente de este recinto alberga obras que van desde la plástica a la escultura, no obstante, gracias a que es un lugar espacioso y con buena resonancia, también ha sido escenario de algunos artistas sonoros y de performance que buscan espacios adecuados para presentar sus trabajos. En 2017 fue la sede del quinto festival del Colectivo Lxs Grises, que se encarga de promover propuestas de punk y metal de toda Latinoamérica.
Después de visitar alguno de estos lugares, seguramente te convencerás de que, efectivamente, el arte se renueva constantemente y así poder ser la voz que sus creadores necesitan para representar —y a veces denunciar— un mundo que parece no querer más personas libres viviendo en él. Sin embargo, tanto las galerías como los mismos artistas resisten y sobreviven al tiempo, sólo para mostrarnos que aún hay razones para seguir creando.