“‘Con esta opera puede decirse que comenzó mi carrera artística”. -Giuseppe Verdi
Nabucco es una de las obras más célebres del mundo de la ópera por su dificultad técnica, su influencia histórica y las difíciles circunstancias que llevaron a Verdi a escribirla.
Una tragedia lírica en cuatro actos basada en la historia bíblica y la obra de Auguste Anicet-Bourgeois y Francis Cornue Nabuccodonosor. La música para Nabucco fue encomendada a Giuseppe Verdi, cuando atravesaba por el peor momento de su vida: la pérdida de su esposa y dos hijos en un lapso no mayor a dos años; hecho que llevó a Verdi a tomar la decisión de no volver a componer jamás.
Finalmente, y no muy convencido, decidió llevar a cabo la pieza encomendada por Bartolomeo Merelli, empresario de la Scala. Ésta, a comparación de su segunda ópera, Un giorno di regno, que fue un fracaso rotundo, tuvo un éxito inmediato el mismo año de su estreno en la Scala Milán (1842). Esta presentación estremeció tanto al pueblo italiano, al grado de tomar “Va pensiero”, una de las arias más conocidas y conmovedoras de la obra, como su himno contra la opresión.
Una de las particularidades de esta ópera es el singular y controvertido papel de Abigaille, antigua esclava y supuesta hija de Nabucco. Este papel le fue concedido afortunadamente, o no, a Giuseppina Strepponi, quien más tarde se convirtió en esposa del compositor. Debido a la gran dificultad musical que este papel representaba, la soprano perdió la voz y tuvo que retirarse a la corta edad de 30 años.
Giuseppina no fue la única en compartir este atroz destino: desde que Verdi compuso la música para Nabucco, son contadas las mujeres que han representado dicho papel sin perder la voz, una de ellas es Liudmyla Monastryska; la soprano ucraniana trajo a Nabucco de vuelta tras 17 años de inactividad, pues no había mujer con la fuerza y maestría vocal que pudiese interpretar el complejo papel de Abigaille.
Por otra parte, en esta representación, montada durante el mes de abril de 2013 en el Royal Opera House de Londres, por primera vez, en sus 43 años de carrera, Placido Domingo tuvo la oportunidad de representar al controversial rey Babilonio.
https://www.youtube.com/watch?v=PZm8Cv6v1cY
Nabucco ocupa el lugar 18 de las 100 óperas más importantes a nivel mundial, de acuerdo con Operabase. Si vives en México y te interesa ver un ciclo de óperas irresistibles, entra aquí.