Otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de Adriana Varejão en el Tamayo

Esta exposición reúne 17 de las obras de Varejão incluyendo dos de sus instalaciones más representativas; Ruinas de carne seca y la última versión de su instalación, Polvo. En entrevista con Cultura Colectiva, Adriana Varejão habló sobre los ejes centrales de sus obras en los más de 30 años de su carrera exhibidas en en

Otros cuerpos detrás; piel

1566842957215 otros cuerpos detras adriana tamayo. 001 - otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de adriana varejão en el tamayoEsta exposición reúne 17 de las obras de Varejão incluyendo dos de sus instalaciones más representativas; Ruinas de carne seca y la última versión de su instalación, Polvo.

En entrevista con Cultura Colectiva, Adriana Varejão habló sobre los ejes centrales de sus obras en los más de 30 años de su carrera exhibidas en en Museo Tamayo a través de la exposición Otros cuerpos detrás.

Colonización y castas

La colonización en América Latina fue total, sin embargo, distinta en todo el continente, damos por hecho que sólo hubo una manera de colonizar América Latina, cuando no fue así. La diferencia no radica únicamente entre portugueses o españoles, va de las diferencias entre los colonizados, por ejemplo, cómo se vieron afectados los tupinambas en Brasil o los aztecas en México. Los colonizadores tenían los mismos intereses y formas; la exploración, la catequización, la imposición o la masacre de todo lo diferente a ellos. Adriana Vermejão enfatiza en su obra que se colonizaron cosas sumamente diferentes y que eso obtuvo implicaciones diferentes.

«Mi obra se aborda desde hechos en la historia más que en preocupaciones pictóricas o estéticas. el colonialismo en Brasil desde el siglo XVII hasta el XIX. Mis primeras obras que hablan sobre descolonización son de 1992, en ese entonces no se hablaba mucho de eso, yo siempre he hablado sobre historias marginales, ninguna historia eurocéntrica, siempre hay muchas versiones, distintas dimensiones. La descolonización es eso justo que yo he hecho en estos 30 años, pero nunca pensé en una palabra en especifico, solo en el concepto, me da gusto que ahora se aborde tanto», señaló Adriana Varejão.                                                                

En la exposición hay una referencia de pinturas de castas, la artista expone sus autorretratos como china, mora e indígena y reflexiona «Como una neurosis de la clasificación, de la idea de lo casto, de la pureza, mientras más blanco, más puro y conforme se alejan de este color es más sucio, es terrible».

Bslvldfogffidkowydlbwky76y - otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de adriana varejão en el tamayo

Polvo

Polvo, pulpo en portugués, es un proyecto de identidad en relación a el color y su nombramiento. En Brasil hay un censo en el que preguntan, ¿cuál es tu color de piel?, y actualmente puedes escoger entre 5 opciones: negro, blanco, amarillo, pardo o rojo; en 1976 no había opciones, la gente contestaba libremente con sus propias respuestas, algunas bastante ocurrentes con tal de no decir negro o moreno: «Quemado de sol, quemado de playa, casi claro, blanco sucio» colores transitorios que no existen, color es lenguaje, clasificación artificial.

«Comencé a  coleccionar tubos de óleo con el nombre ‘color piel’ de distintos países, junté varios tubos de pintura, todos rosa claro, no hubo mucha variación. El color es lenguaje y la clasificación que le damos es artificial. Con algunos de los nombres que rescaté del censo de 1976 hice colores de piel y con estos mismos elabore 33 retratos. Cada quién construye su identidad, no hay un proyecto que unifique la identidad y eso no esta mal», explicó Adriana Varejão.

62par7mhs5f5nn57gacmvfqsfy - otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de adriana varejão en el tamayo

Ruinas

La artista cita como fuerte referencia a Claude Levy Strauss en Tristes Trópicos: «Aquí todo es construcción y ya es ruina», las ruinas como un no-proyecto, como la carne que tiene un proceso de putrefacción rápido, que funciona aun cuando se encuentra en descomposición.

«En tiempos modernos todo es muy fluido o transitorio, los proyectos son rápidamente ruinas, que nacen en decadencia, esto no es malo, la identidad es algo que uno construye y es libre», dijo Varejão, recordando una estancia que tuvo en Chacagua, Oaxaca en donde reflexionó sobre algunas ruinas de azulejos y carne marmoleada.

Mgv4rmpjp5gs3ewpd7gx42fr3a - otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de adriana varejão en el tamayo

Antropofagia

Verajão aborda la antropofagia sutilmente en la mayoría de sus obras, ya sea en los ojos de sus retratos, al interior de sus esculturas o al fondo de sus pinturas los rituales tupinambas, indígenas de Brasil, famosos por comer carne humana buscando la absorción del otro, la adición de lo ajeno a nuestra propia identidad. Como lo expresa Oswald de Andrade, «Todo lo que no es mío, me interesa».

N4cip2tsc5dp5ckrsuh4bhppha - otros cuerpos detrás; piel, ruinas y carne de adriana varejão en el tamayo

Otros cuerpos detrás de Adriana Varejão se exhibe en el Museo Tamayo del 24 de agosto al 10 de noviembre, visítala.

También te puede interesar:

La exposición en CDMX que debes visitar para afrontar tu miedo a tomar decisiones

De la otredad al reconocimiento propio: Germán Venegas

12 exposiciones de arte que puedes visitar en la última semana de julio

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga
Mujer con cabello ondulado

Bótox capilar: para qué sirve y por qué deberías gastar tu quincena en esto

Descubre los beneficios del bótox capilar, un tratamiento para tu cabello que te hará querer gastar toda tu quincena para conseguirlo.
Alejandro Vizzuett