Patricia Guzmán: pinturas para la posteridad

Cuenta la leyenda rarámuri que en el origen, el Sol y la Luna eran dos niños vestidos con pencas de maguey, y vivían en una casita techada con ramas de arbustos del campo, sin luz, ni compañía. Por esa razón, “para no estar solitos”, crearon a los tarahumaras. La cultura rarámuri está llena de leyendas

Luz Espinosa

Patricia Guzmán: pinturas para la posteridad

Cuenta la leyenda rarámuri que en el origen, el Sol y la Luna eran dos niños vestidos con pencas de maguey, y vivían en una casita techada con ramas de arbustos del campo, sin luz, ni compañía. Por esa razón, “para no estar solitos”, crearon a los tarahumaras.

La cultura rarámuri está llena de leyendas en las que basa los conocimiento de la creación y, a pesar de ser muy religiosos, ha preservado muchas de sus costumbres ancestrales para mantener al Universo en completa armonía, pues los actos del hombre blanco, hijos de la oscuridad, se empeñan en alterar su paz.

Patricia guzman1 - patricia guzmán: pinturas para la posteridad

Se organizan en torno a los cantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias al ritmo de sonajas que hacen con bules y cantos guturales que narran y describen la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes.

Patricia Guzmán, artista mexicana, se apasionó tanto por la forma de vida, la cosmovisión, el magnetismo y la magnificencia de esta cultura, que su obra expone los rasgos de las personas que conforman la sociedad de pies alados.

Mujer tarahumara - patricia guzmán: pinturas para la posteridad

Los pueblos indígenas son los grupos sociales más discriminados y olvidados, con un peligro latente a desaparecer, por esta razón Patricia trata de mostrar al indígena desde una mirada dignificante a través de una serie de retratos a la que nombró Raíces, trazos hiperrealistas en los que pequeñas marcas blancas representan la purificación que los rarámuri buscan durante sus celebraciones de Semana Santa, en ellas, para que el bien reine sobre el mal, bailan y cantan ininterrumpidamente por más de 48 horas para que su mundo, nuestro mundo, no muera.

Purificacion - patricia guzmán: pinturas para la posteridad

Los retratos miran de frente, con fuerza, porque es así como la artista ve el cuerpo y espíritu de estas comunidades: grandes, dignos, enigmáticos y bellos.

A través de Raíces, Patricia honra las raíces mexicanas. Plasma su esencia en el lienzo. Pinta su verdad, su honor y su belleza. Rescata su imagen para la posteridad a través del hiperrealismo para que así su personajes vivan a través de la pintura y así nos recuerden las cosas que realmente importan en la vida. Los tarahumaras están imbuidos en esta presencia magnífica de la dualidad de su ser: su fuerza y su fragilidad, su identidad y dura realidad. En su mirada habita la tristeza, la fuerza, la nobleza, la incondicionalidad de su tarea y de su destino que con humildad y dignidad llevan a cabo.

Acuarelas - patricia guzmán: pinturas para la posteridad

Patricia ha tenido la oportunidad de adentrarse en comunidades indígenas, en las que ha presenciado ceremonias y ritos; de esta forma su trabajo muestra la magia de presentar a los personajes de sus retratos desde adentro. Así, Patricia Guzmán muestra una realidad dura en todos los sentidos, sin embargo, lo que hace que la cultura rarámuri sea un elemento tan rico, recae el conocimiento de sí mismos, su identidad.

Raices de patricia guzman - patricia guzmán: pinturas para la posteridad

Patricia Guzmán ha participado en diferentes exposiciones colectivas nacional e internacionalmente: en 2012 su trabajo se presentó en Shanghai, durante la International Watercolour Biennial; en aquel país, su obra también se montó en Quanhua Watercolour Art Gallery. En México, el Museo Nacional de la Acuarela exhibió su obra, al igual que en la International Guild of Realism Annual Exhibit, Jones & Terwilliger Galleries, llevado a cabo en California, USA. 2012. La X Bienal Internacional de la Acuarela. Museo Nacional de la Acuarela, México, D.F. 2013 y durante el “Tercer Premio de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas”. Casa de la Cultura de Tabasco. D.F. 2010 son algunas de las muestras en las que se presentó.

Además, su trabajo se ha publicado en compilaciones de arte como AcrylicWorks: Best of Acrylic competition, Catálogo de la Segunda Bienal Internacional de la Acuarela Shanghai Zhujiajiao, The Best of Watercolor. Alternative Approaches y la revista internacional Artist. Art Prize Challenge, por mencionar algunas.

Actualmente vive y trabaja en la ciudad de México, donde traza rostros llenos de fuerza a través de líneas que atrapan la esencia, la fuerza y el espíritu de quienes delinea.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/Raramuri.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/patricia-guzman2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/nina-raramuri.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/patricia-guzman.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/valiente.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/09/identidad.jpg

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch