Las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

Este artículo fue publicado originalmente por Rodrigo Ayala Cárdenas el 7 de noviembre de 2017 y fue actualizado por Cultura Colectiva. Esta pintura puede llegar a ser idílica, sin embargo, no es el caso. No se trata de una chica que esté disfrutando de un atardecer en el campo mientras la brisa fresca golpea su

Las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

1603393948649 peores enfermedades de la historia en obras de arte - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arteEste artículo fue publicado originalmente por Rodrigo Ayala Cárdenas el 7 de noviembre de 2017 y fue actualizado por Cultura Colectiva.

Esta pintura puede llegar a ser idílica, sin embargo, no es el caso.

Scr6c2lptnfwnk4eejei2tl6fy - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

No se trata de una chica que esté disfrutando de un atardecer en el campo mientras la brisa fresca golpea su rostro al tiempo que contempla a la distancia su hogar tendida en la hierba. En la vida real ella prefería andar a rastras por su pueblo en lugar de desplazarse sobre una práctica silla de ruedas. Su nombre era Christina Olson, vecina del pintor Andrew Wyeth, autor de esta obra que lo ha colocado como uno de los artistas favoritos de los Estados Unidos (no en balde se ganó el mote de “Artista del pueblo”). Christina padecía polio y a Wyeth, quien también vivía recluido en su casa debido a una desconocida enfermedad, le conmovía la manera en que la mujer luchaba a diario contra sus condición. Con este retrato quería «hacer justicia a la extraordinaria conquista de una vida que para muchos sería desoladora».

Con esta obra, el artista de Maine entró a formar parte de aquellos pintores y escultores que retrataron en sus obras las condiciones de salud más desoladoras en distintos periodos del arte y la historia. En la actualidad, muchos médicos, gracias a estas obras casi documentales, practican el llamado diagnóstico retrospectivo, una investigación basada en la revisión de pinturas para hacer detecciones de enfermedades que ocurrían en ciertos momentos de la historia del ser humano y conocer la evolución de la medicina. Para echar un vistazo a esas importantes obras hemos recopilado y armado la siguiente galería de distintos creadores que plasmaron crueles anomalías físicas para recordarnos cuán débil e imperfecto puede llegar a ser el cuerpo humano… 

Figura de Terracota (año 500)

Cultura tolteca, México

Enfermedad retratada: Síndrome de Down

Escultura tolteca - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

Antes de que el doctor Langdon Down describiera por primera vez la enfermedad que lleva su nombre en 1866, las culturas de la antigüedad ya la conocían. En este rostro esculpido por la cultura tolteca se ven claramente los rasgos faciales de una persona afectada por síndrome de Down: boca abierta, lengua saliente, ojos oblicuos e hipoplasia del tercio medio facial. En la actualidad este mal se presenta, en promedio, en 1 de cada 700 nacimientos.

Sin título (siglo XIV)

Anónimo

Enfermedad: Enfermedad de la lombriz de Guinea o dracunculiasis

Od6z2mttajgcdlvbngmhbznxfq - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

La siniestra lombriz que emerge de la pierna de San Roque (un peregrino francés del siglo XIV) ha puesto sus huevecillos en el interior del cuerpo y las larvas saldrán de él cuando estén listas para nacer. La hembra del Dracunculus (una especie de gusano de entre 0,6 a 1 metro de largo) se introduce en el cuerpo humano cuando una persona bebe agua contaminada de un charco o riachuelo. Un año después emerge por las extremidades inferiores a través de una úlcera. En la actualidad esta especie de gusano se encuentra únicamente en ciertas regiones de África donde las condiciones de salud son escasas.

“Una mujer vieja y grotesca o La Duquesa Fea” (1513)

Quentin Matssys

Enfermedad retratada: Enfermedad de Paget

Bmfem334bjexjamyjr3npmkb4y - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

Estamos ante la obra de uno de los pintores de retratos satíricos más célebres de la historia del arte. En este caso retrata a una mujer que padecía una anomalía del metabolismo que agranda y deforma los huesos, mejor conocida como enfermedad de Paget, nombrada así en honor al cirujano británico James Paget, que la describió por primera vez en 1876. Debido a las severas deformaciones y rasgos toscos de la modelo, podríamos pensar que se trata de un hombre. Quentin Matssys es considerado uno de los precursores de la caricatura. ¿Habrá visto como una caricatura, algo digno de satirizar, a la mujer cuyo rostro plasmó en esta pintura?

“Cupido durmiendo” (1608)

Caravaggio

Enfermedad retratada: hipopituitarismo

I6ps74cidveo5f2j3l54bheno4 - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

Este angelical ser que parece descansar plácidamente, en realidad es un pequeño aquejado por la disminución de la producción de alguna o todas las hormonas de la hipófisis, es decir, carece de los niveles adecuados de la hormona del crecimiento, de ahí la explicación sobre su diminuto tamaño. El endocrinólogo italiano Paolo Pozzilli, de la Universidad Campus Biomédico de Roma, tras una investigación con otro grupo de médicos llegó a esta conclusión tras analizar la obra de Caravaggio.

“Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos” (1672)

Bartolomé Esteban Murillo

Enfermedad que retrata: Tiña capitis

Uhqyhfwudrdp3effqpgq6zboyq - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

La tiña capitis fue una enfermedad muy frecuente en la época en la que se realizó esta obra. Provocaba zonas de calvicie (alopecia), intenso picor e infecciones en las partes donde la persona se rascaba. Una mala higiene, falta de atención médica y condiciones de vidas de pésima calidad eran las razones por las que la enfermedad se presentaba. El cuadro representa a Isabel de Hungría, hija del rey Andrés II de Hungría, quien al quedar viuda dedicó su vida a socorrer a los enfermos. Ordenó la edificación de un hospital en la ciudad de Marburgo en el que ella misma atendía a los pacientes. Fue canonizada en 1235 por el papa Gregorio IX.

“El niño de Vallecas” (1643–1645)

Diego Velázquez

Enfermedad retratada: Cretinismo o hipotiroidismo congénito

Cn5rylioa5bftnqdwgjt7hiaza - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

En las cortes medievales, los enanos eran personajes que formaban parte de ellas constantemente con fines de entretenimiento, sólo así podían asegurarse una vida de cierta prosperidad social y económica. Las cortes españolas no fueron la excepción a esta tradición y Velázquez realizó numerosas pinturas que retrataban a estos individuos con fines decorativos. La enfermedad mostrada con plena naturalidad por el célebre pintor español en esta obra se caracterizaba por deformidades físicas, cabello seco y áspero, déficit de inteligencia y estatura corta.

Carlos II “El hechizado” (1675)

Juan Carreño de Miranda

Enfermedad retratada: Raquitismo y anemia

Onnvymv2hbavjeqo7657emi7e4 - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

El monarca retratado en esta obra muestra claras evidencias de raquitismo o anemia que se ven en la palidez del rostro. Además, diversos estudiosos de medicina sospechan de cierto retraso mental evidenciado por el abultamiento en la parte frontal del cráneo. La mirada melancólica y vacía del monarca de apenas 15 años le dan a la pintura cierto dramatismo que acentúa su desgracia física. Sin duda, se trata de una obra de perfecta ejecución técnica y de un gran valor documental para conocer las anomalías físicas de aquella época.

“Gilles” (1721)

Jean-Antoine Watteau

Enfermedad retratada: Gigantismo

V3m2ktnrgfcfnn7yrh43jrydku - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

El personaje retratado en esta obra es un pierrot, un personaje de la comedia artística europea. Sin embargo, el aquí expuesto carece de la vitalidad y diversión propia de estos personajes, más bien luce ensimismado, expuesto al escrutinio de un grupo de personas que lo ven detrás suyo. Gilles, que es el nombre adjudicado al personaje central de esta obra, padece gigantismo, una condición causada por una secreción excesiva de hormona del crecimiento. La pintura, pese al colorido, provoca cierto pesar debido al gesto triste y perdido de Gilles.

Petrus Gonsalvus

Anónimo

Enfermedad retratada: Síndrome de Ambras o hipertricosis universal congénita

Ye5gbqcorzcz3bc7pstrjqwmva - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

Pedro González es el nombre del sujeto que aparece como el modelo de esta pintura. Su cuerpo estaba totalmente tapizado de vello a excepción de las palmas de las manos y de los pies, además de las fosas nasales. Su caso de hipertricosis universal congénita fue el primero en ser dado a conocer por la medicina. Nació en las Islas Canarias en 1537 y desde niño fue llevado a la corte del rey Enrique II, quien movido por la curiosidad quiso conocerlo en persona. Pronto pasó a formar parte de su corte e incluso contrajo matrimonio con una mujer llamada Catherine (tuvo seis hijos, cuatro de ellos aquejados por su misma enfermedad). 

“Opisthotonos” (1809)

Sir Charles Bell

Enfermedad que retrata: Tétanos

T2jwu5xbozcj5dqhwghopkob44 - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

El soldado moribundo de esta pintura padece una infección causada por la bacteria Clostridium tetani, la cual ocurre cuando una herida abierta no recibe la atención pertinente y se infecta de manera grave. El opistótonos es el nombre que recibe la postura rígida de los pacientes con este mal cuyo cuerpo se arquea de manera violenta y muestran una especie de mueca sumamente marcada en los labios. Charles Bell fue uno de los más importantes anatomistas y cirujanos de su tiempo.

“Herencia” (1897-1899)

Edvard Munch

Enfermedad que retrata: Sífilis congénita

Spfxuwjzbfek5g2f2qk6pvgdgu - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

El pintor noruego Munch retrata el dramático caso de un bebé con sífilis transmitida por su madre, quien llora desconsolada al contemplar el estado de su hijo. Este tipo de enfermedades se caracteriza por supuraciones y llagas en el pecho del menor, piel pálida y arrugada, considerable peso bajo y deformaciones en los huesos. La desesperación de la escena es terrible, tanta que la obra recibió el rechazo del público al momento de ser expuesta. Su autor dijo al respecto en una carta dirigida a un amigo: «mi niño sifilítico colgado en mi propia sala, obtuvo el mayor éxito de hilaridad. Era como una representación teatral con mucha gente riendo y llorando».

“Utermohlen” (2000)

William Utermohlen

Enfermedad retratada: Alzheimer

Imicmu7mh5hrnkfro3buffxstu - las peores enfermedades de la historia en 12 obras de arte

A los 62 años, el pintor alemán William Utermohlen fue diagnosticado con Alzheimer. A partir de ese momento comenzó a hacer una serie de autorretratos que comenzó con la obra “Blue Skies” hasta llegar al presente autorretrato (al cual le adjudicó su apellido como título), en el cual el pintor aparece sin ojos, el rostro desfigurado, casi una sombra de lo que fue, dejando un testimonio del cruel y triste progreso de su enfermedad y el olvido que comenzó a ser para sí mismo. El mal de Alzheimer es la más común de las demencias. El individuo que lo padece comienza a perder la memoria de manera progresiva y otras habilidades intelectuales de manera tan severa que perjudica totalmente su vida.

 –

Hemos visto las más terribles enfermedades de distintas épocas plasmadas por el arte y convertirlo en algo estético. En los tiempos modernos el gusto por lo grotesco y retorcido continúa siendo fuente de inspiración para varios artistas que han deformado el cuerpo humano para presentarlo como una fuente de hermosura que provoca una reinterpretación de los cánones de belleza.

La historia detrás de las canciones de Rosalía y Rauw Alejandro que nos hacen creer en el amor

Rosalía y Rauw Alejandro están de estreno con tres canciones que representan su inmenso amor.
Kate Nateras

Hombre intentó meterse a casa de Rihanna sin pensar en el daño a ella y su bebé

La cantante Rihanna tuvo que llamar a la policía después de que un hombre intentara entrar a su casa y no precisamente a robarle
Nayeli Parraga
Foto de Lindsay Lohan

Lindsay Lohan, en problemas legales por venta ilegal de crypto-activos

Lindsay Lohan encabeza una lista de celebridades que fueron acusadas por el gobierno de Estados Unidos por la venta y promoción ilegal de crypto-activos. Aquí te contamos qué ocurrió.
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

Le fueron infiel a Becky G a nada de casarse y nos urge abrazarle el corazón

En redes sociales surgieron rumores y supuestas pruebas de que Sebastián Lletget, prometido de Becky G, le fue infiel en una noche de antro en Madrid el pasado febrero.
Alejandro Vizzuett
Converse x Comme des Garçons PLAY

Confirman restock para México de los Converse x Comme des Garçons PLAY

Después del hype en marzo pasado, Converse anunció el restock de su colección Comme des Garçons PLAY.
Cora Bravo

‘Nadie debería recibir bullying’: Selena defendió a Hailey pese al daño que le ha causado

Selena Gómez se pone de lado de Hailey Bieber y la defiende de bullying.
Kate Nateras