¿Por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?

En un universo paralelo, en el que los fajos de dólares brotan de los árboles, es en el que parece estar viviendo el arte el día de hoy. Obras de exponentes como Picasso y Edvard Munch, se valúan entre 120 y 150 millones de euros en los últimos años. Lo que nos lleva a preguntarnos

Nayeli Lima

¿Por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?

En un universo paralelo, en el que los fajos de dólares brotan de los árboles, es en el que parece estar viviendo el arte el día de hoy. Obras de exponentes como Picasso y Edvard Munch, se valúan entre 120 y 150 millones de euros en los últimos años. Lo que nos lleva a preguntarnos ¿en qué momento se abrió tan desmesuradamente la brecha que divide al mundo? Pues en el mismo en el que radica la precaria situación de una mayoría, existe otro grupo de magnates y coleccionistas que se pelean en subastas privadas por pinturas que valen más de lo que nadie imagina.

$2, 645 millones
The scream - ¿por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?
“El grito” – Edvard Munch

*Te puede interesar: Las 7 mujeres de Pablo Picasso a las que les arruinó la vida

El mercado de arte no sólo desafía la realidad, también nos demuestra la impresionante desigualdad de nuestra era. Como una burla, se ponen a la venta estas pinturas y esculturas de valores multimillonarios que, evidentemente, sólo unos cuantos pueden darse el lujo de cubrir. Para ese puñado de dueños de fortunas inimaginables el arte se convirtió en una competencia en la que gastar es el medio para obtener el premio de la mejor y más costosa colección artística.

El mundo en general se encuentra, teóricamente, ante una caída económica importante; entonces ¿por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?

$469 millones
Pinturas caras - ¿por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?
“Abstraktes Bild” – Gerhard Richter

De acuerdo con el economista Clare McAndrew, el mercado del arte ha cambiado tanto como su aplicación, pues con las modificaciones que traen consigo la globalización y la llegada de nuevas economías al mundo, las obras también sufrieron un cambio perceptible en cuanto a su cotización. La cifra con la que se valuaba al arte en el año 2012 se triplicó al año siguiente y así sucesivamente. Por otro lado, Estados Unidos y Europa dejaron de ser potencias que acaparaban la venta de piezas artísticas, mientras que China se convirtió en el principal representante y vendedor de obras de arte.

El valor de una obra dejó de importar cuando se le antepuso el glamur de poseerla. Comprar y vender arte es la actividad favorita de los “new rich”, pues la actividad de compra-venta les da acceso a un estilo de vida al que quieren pertenecer a pesar de que ni siquiera lo entiendan. Todos ellos se pasean por diversas rondas interminables de ferias de arte, subastas, galerías y otros eventos que reúnen las piezas más brillantes del arte, pero también las que esa misma generación de nuevos ricos ha puesto en boga sin explicación alguna.

$5, 515 millones
Los jugadrores de cartas - ¿por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?
“The Card Players” – Paul Cézanne

La moda, el lujo, la publicidad, la comercialización, la estética, entre otras áreas están integrando como parte de su discurso a las nuevas corrientes de arte. Las cuales, en lugares como China o India, se han convertido en un hobby más que en una pasión. Este fenómeno, llamado Polarización, que empuja estúpidamente los precios de muchas obras que una pequeña porción de nuevos artistas lograron colocar en el mercado como “innovadoras” propuestas del mundo artístico.

A pesar de que la economía mundial padece, el arte continúa oscilando entre precios estratosféricos, por no decir ridículos.
Estos son el resultado de la competencia existente
entre multimillonarios y coleccionistas que mantienen el valor
del arte por las nubes sin ningún argumento.

*Te puede interesar: La historia de la mujer que utilizaba cadáveres humanos como molde de sus esculturas

Obras como “Le Rêve” de Picasso nunca se apagarán ante los ojos de grandes coleccionistas y de alguna manera es comprensible. Sin embargo, otras piezas que distan del ensueño han comenzado a ser aceptadas por una generación, joven y por supuesto millonaria, que parece tener mucho tiempo para invertir en farsas y poco para reflexionar sobre esa decisión.

$304 millones

Three studies for a self portrait - ¿por qué una obra de arte puede costar millones aunque parezca hecha por un niño?

“Three Studies for a Self Portrait” – Francis Bacon

Nadie niega que el arte tenga un valor intrínseco, pero ¿quién puede valuar una pieza de manera justa y objetiva? El valor de los alimentos aumenta de acuerdo a una temporada, la moda también eleva sus costos cuando la demanda es mayor y así con cada aspecto del sistema mercantil. Pero ¿el arte vale más porque un grupo de privilegiados puede pagarlo? Parece que sí, pues comprobado está que a diferencia de la relación que existe entre la oferta y la demanda que, por ejemplo, la industria automotriz tiene con la fabricación de autopartes, los talleres mecánicos y muchos otros nichos, el arte no se relaciona con ninguna otra.

Los artistas no producen en serie, no necesitan de una mano de obra, no generan empleos, no demandan materias primas, no son un sistema económico y mucho menos mercantil. El arte tampoco, así que con categorías individuales y deslindadas unas de otras, el performance, el arte contemporáneo, el arte conceptual, las instalaciones, etc. no se ven afectadas por la economía global. En conclusión: el arte no tiene por qué disparar sus precios de esa manera, ya que la única razón por la que una obra, que parece ser pintada por un niño de 8 años es valuada en millones de dólares, se reduce a la “etiqueta” que una minoría decide ponerle a esa pieza para hacerse acreedora de un status o valor, que como mencionamos anteriormente, muchos de ellos no comprenden.

Para aprender más sobre otras datos que seguramente no conocías del arte lee sobre las 10 corrientes artísticas de las que nunca has oído hablar ni tienes idea de qué son. después conocer quiénes son los 101 mejores pintores de todos los tiempos.BBC

El final explicado de Succession

Terminó Succession, la serie que nos enseñó que hay algo peor que la muerte: ser miserables en la vida.
Daniela Bosch
hombre de traje oscuro y camisa clara

El misterioso caso sin resolver del asesinato de Paco Stanley

El asesinato del conductor Paco Stanley sigue sin resolverse a más de 20 años de que ocurrió
Nayeli Parraga

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Kate Nateras
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch