Es octubre. Y mientras que para muchos es sinónimo de spooky season y Halloween, también es un mes en el que la comunidad artística de todo el mundo participa en el Inktober, que consiste en crear una pieza de arte al día y compartirla en redes sociales. De esa manera todos pueden ver que, efectivamente, estás cumpliendo con tu prolífico desafío. Si te gusta dibujar y nunca has participado en un Inktober, aún estás a tiempo de empezar.
El Inktober es un reto que, en su versión original, fue creado por el artista Jake Parker en 2009. Empezó como un desafío personal, una forma de empujarse a crear diariamente. Pronto miles de artistas se unieron para ser parte. Estas son las reglas para participar en el Inktober tradicional, según el sitio oficial:
1. Haz una ilustración en tinta (puedes hacer el boceto con lápiz, si quieres, pero debes terminarlo con algún tipo de tinta).
2. Postéalo. Puedes publicarlo en cualquier red social de tu preferencia, pero también puedes solamente colgarlo en tu refrigerador.
3. Añade el hashtag #Inktober.
4. Repite hasta completar los 31 días de octubre.
Cada año hay una lista de prompts de la que todos los artistas parten. No se trata de dibujar lo primero que se te ocurra (aunque si quisieras hacer eso también valdría), sino de seguir la misma lista que todos los demás. El encanto está en ver cómo los artistas del mundo representan la misma palabra de formas únicas. Esta es la de 2022:
También puedes hacer tu propio Inktober independiente. De hecho, muchos artistas hacen sus propias listas, con sus propios temas. El propósito es “obligarse” a dibujar diariamente y a ejercitar la creatividad. Si te das una vuelta por el hashtag #Inktober podrás ver algunas de las obras de ilustradoras e ilustradores de todo el mundo.