ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Arte

Rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

por
marzo 16, 2023
en Arte
Rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 1943 el pintor norteamericano Jackson Pollock tuvo su primera exposición individual en la AoTC Arts of This Century Gallery, espacio curado y fundado por su amiga y mecenas Peggy Guggenheim. Su obra —pilar del expresionismo abstracto— sorprendía por el grado de experimentación que manifestaba y por arriesgarse a innovar el lenguaje pictórico, no desde los temas y técnicas que legitimaron los manifiestos vanguardistas, sino desde una comprensión del pigmento como ente “vivo” capaz de ser un cómplice con el artista y el azar. Así nació el dripping, goteo de la pintura para que sus salpicaduras se distribuyeran libremente a través del lienzo, generando composiciones impredecibles que el artista dirigía con intuición y espontaneidad.

La noción action painting de Pollock ha influenciado la producción de artistas contemporáneos como Heather Hansen, cuyo trabajo plasma el movimiento puro, la expresión del cuerpo desde la intimidad a través de performances en los que la “pintura” ocurre mientras baila con carboncillos en sus pies y manos, mientras el compás de sus movimientos queda registrado en una tela de grandes dimensiones, convirtiéndolo en el lienzo de su propia presencia, el registro de ella misma. Pero Heather Hansen no sólo ha logrado dibujar la danza, sino también a entender a la acción como creación artística. Esa es su obra.

En el caso de Hansen, la danza como inspiración para las artes visuales generó una relación recíproca que convierte a la pintura en un acto performático donde la pieza final no es tan relevante como el proceso y la técnica. Tanto Pollock como ella manifestaron un interés por convertir la acción de pintar en una expresión artística que sobrepase su materialización y reconozca al proceso como obra de arte.

5n5nsgczpvaklfq5fcr4wfgaey - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Ésta es la inspiración para Rimiyoho, un proyecto que invita al espectador a convertirse en testigo del proceso de realización de una pintura en vivo, que se proyecta además en un mapping sobre grandes escenarios y edificios del espacio público. Sus instalaciones multimedia de light painting destacan por ser pintura en movimiento, una experiencia sensorial a partir de proyecciones de realidad virtual y videos 360 que permiten a los amantes del arte rodearse por piezas creadas exclusivamente para ser experimentadas a través de su presencia.

Lklybyk3nffvfbpp3puriy73vm - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Este performance reconoce al arte como un ente vivo gracias a las animaciones visuales que se generan a través de una herramienta digital tiempo real. Son grafitis temporales y efímeros, espontáneas intervenciones de luz que convierten a los edificios, muros y a la ciudad en un enorme lienzo sin límites para reproducir obras de arte.

B7fy4fzjwbeilkhqaewleabsh4 - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento
Yfxhjm5bb5c2jjb35xtgsqagri - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Rimiyoho reinterpreta la pintura como un lenguaje capaz de independizarse del lienzo tradicional y transformarse en una expresión libre de colores mediante cualquier soporte, como sus alucinantes instalaciones y murales que cobran vida en dimensiones que nos rebasan. Así, el grafiti digital creado por Rimiyoho nace de una herramienta digital, pero conserva y respeta la esencia análoga de la pintura: el trazo del dibujo guiado por la intuición.

3xpjmisrbzdnjf743wur45tnau - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Su obra se compone de “grafitis botánicos” como nombra al acto de lograr que flores, plantas y jardines crezcan en las paredes, pero también le interesa retar los límites de lo posible y trasladar paisajes acuáticos a la superficie , así como “pintar” mandalas y fantásticas criaturas gigantes que se apropian del espacio. Como artista urbano, mantiene el misterio del anonimato del autor, ya que durante las acciones, Rimiyoho oculta su rostro y se describe como un hechicero de luz misterioso que se comunica y expresa con la luz, pero prefiere mantener su nombre en la sombra para ser libre.

Este personaje colabora con la diseñadora textil Itzel Gutiérrez del estudio “Mamífero” para crear máscaras y vestuarios únicos que acompañan cada performance; a partir de textiles intervenidos con foil, bordado a mano y teñido para vestir al hechicero y así convocar a los seres de luz efímeros que son transportados a las calles a partir de los trazos de Rimiyoho.

O7wbupq3rbe4fiykecyeoeqnnm - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

Rimiyoho, el proyecto del ilustrador y artista visual Fernando Sica se ha presentado en festivales internacionales, eventos culturales y comerciales; y ha unido su proyección con DJ’s, músicos y bailarines en experiencias audiovisuales multidisciplinarias. Su obra es un collage que reúne al dibujo, la animación, el video mapping, el performance e incluso el diseño textil como partes de la construcción de su pintura digital.

La obra de Fernando Sica utiliza la tecnología en favor del arte, llevándolo a gran escala en espacios donde jamás habíamos pensado hallarle y sobre todo en dimensiones que derriban la “cuarta pared” que nos separa de un cuadro para convertirnos en testigos del mágico instante en que el artista comparte su universo interior y lo traslada al mundo real.

2nm4tjs2cnae5jrhhyiwo7ejge - rimiyoho: el arte de convertir al mundo en una pintura en movimiento

_

Sigue la pista de este artista multimedia mexicano en Instagram y conoce a otros artistas que rompieron las reglas para crear obras épicas.

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Tía Ceci
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023