4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

Un cielo rojo apocalíptico La famosa descripción de Munch escrita en Niza en 1886 da cuenta de la escena que percibió y lo inspiró a pintar El Grito: «Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se ponía / el cielo se volvió de pronto rojo / yo me paré / cansado me

4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

Un cielo rojo apocalíptico

La famosa descripción de Munch escrita en Niza en 1886 da cuenta de la escena que percibió y lo inspiró a pintar El Grito:

«Iba caminando con dos amigos por el paseo, el sol se ponía / el cielo se volvió de pronto rojo / yo me paré / cansado me apoyé en una baranda / sobre la ciudad y el fiordo oscuro azul no veía sino sangre y lenguas de fuego / mis amigos continuaban su marcha y yo seguía detenido en el mismo lugar temblando de miedo / y sentía que un alarido infinito penetraba toda la naturaleza».

Rmvs5wt2hvd4hn5i3wqvagaclm - 4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

Es probable que el pintor presenciara un atardecer único de un rojo intenso o bien, que únicamente se tratara del resultado interpretativo de sus sentimientos; lo cierto es que tanto la expresión escrita como visual sobre aquél momento dan cuenta de un escenario excepcional, un cielo rojo fuego con pinceladas intensas y resplandecientes.

Una hipótesis original para tratar de explicar lo anterior fue formulada por Donald Olson, un astrofísico estadounidense en 2003. Según Olson, la respuesta de aquél cielo que conmocionó a Munch estuvo a miles de kilómetros de Oslo: la erupción del volcán Krakatoa, en Indonesia.

La hipótesis del científico es que el efecto de refracción de los rayos solares sobre las partículas de la estruendosa explosión regaló atardeceres intensos y de distintas tonalidades a buena parte del globo por al menos tres años consecutivos; no obstante, esta versión es desacreditada por historiadores del arte que afirman, es un error pensar a El Grito como una obra descriptiva sin considerar el sentir del artista.

_

Los cuatro gritos de Munch

53cfzp6pnjfrhgljncy5obqkja - 4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

La obra más conocida del artista noruego dista de ser única. La idea rondaba la mente de Munch desde 1892, año en que realiza una primera versión de Desesperación –nombre original de la obra–, donde una figura humana con sombrero camina desolada por el puente con el cielo rojizo de fondo.

En un periodo de 18 años, Munch pintó al menos cuatro óleos y una litografía con las mismas características. La más famosa y reproducida data de 1910 (aunque por mucho tiempo se creyó que era original de 1893), se encuentra en Oslo y es propiedad de la Galería Nacional de Noruega.

_

Desaparecen los humanos

5p5pvfsm5vhhfeeaoamigxsfqu - 4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

Ansiedad (1894) presenta una fila de hombres transitando por el mismo puente y una mujer en primer plano. Todos visten de gala y sus rasgos humanos (nariz, ojos, boca) son inconfundibles, mientras ella lleva un sombrero y una mascada, dando cuenta de su condición social.

Con el paso de los años, la composición adoptó una figura humana en solitario, ahora con un sombrero y de perfil, dirigiendo su mirada completamente hacia el río. En su siguiente versión el hombre pierde el sombrero y mientras se lleva las manos a los bolsillos, expresa un gesto de tristeza y resignación con los hombros encogidos; sin embargo, El Grito definitivo (1910) presenta un rostro misterioso que parece trascender a lo humano.

_

La criatura misteriosa

Hnyekxgelndeli565irg22lumy - 4 secretos del grito más misterioso en la historia del arte

¿Qué inspiró a Munch a transformar las personas de El Grito en una silueta enigmática con el paso de los años? ¿Se trata únicamente de una deformación que recala en la condición humana y el espiral de ansiedad y depresión que transitaba el pintor, o su intención fue una criatura distinta? Probablemente se trata del mayor enigma de su obra más famosa.

En 1978, el historiador del arte Robert Rosenblum intentó resolver esta incógnita y después de analizar la iconografía de finales del siglo XVIII, llegó a la conclusión de que el protagonista de la obra está inspirado en una momia de una civilización que floreció en Chachapoyas, Perú. Según Rosenblum, Munch quedó impresionado por la expresión de la momia cuando fue exhibida en la Exposición Universal de 1889 en París.

*

Ahora lee:

7 pinturas de Edvard Munch que te acompañarán en tus momentos de tristeza y desesperación

Munch y van Gogh: el arte de expresar la locura en el lienzo

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras
Miley Cyrus

El vestido de Miley en ‘River’ fue un regalo de la mamá de Liam; ella le dio el mejor uso de venganza

Miley Cyrus dejó el alma en 'Endless Summer Vacation' y todas las referencias ocultas nos lo demuestran.
Kate Nateras

Las fotos de Shawn Mendes en Teotihuacán que te reiniciarán el corazón

¡Tan cerca y tan lejos! Shawn Mendes se dio una escapada de fin de semana a las pirámides de Teotihuacán y las fotos de su viaje nos dejaron emocionados.
Alejandro Vizzuett