Las semillas tienen una apariencia inerte e inanimada; sin embargo, en su núcleo conllevan la energía de transformación que alimenta el motor de la vida. Al ser enterradas, éstas desgarran su cubierta inerte para germinar y emerger ante la luz de cada nuevo día.Nuestros muertos sólo mueren de verdad cuando la memoria los condena a la inercia del olvido, entonces mueren sin dar vida, como una semilla que yace en tierra estéril bajo el sol. Pero cuando no es así, cuando su recuerdo alimenta cada paso ejecutado en el transcurso de los días, la memoria hace germinar lo que pensamos inerte, nuestros muertos se transforman semillas.
Nosotros somos simiente, semillas que en el trashumante paso de los días, incurrimos en el olvido de nuestra propia naturaleza como seres necesitados de afecto y de armonía con lo que nos rodea. El extravío de nosotros mismos nos conduce a la indiferencia y apatía ante la tragedia humana.
CC186, el espacio artístico de Cultura Colectiva, presenta el proyecto Semillas, un ciclo multidisciplinario sobre la vida, la muerte y sus coincidencias. La certeza de la muerte como tiempo límite de nuestros actos, se desvanece en el imaginario colectivo mexicano que se alimenta de la memoria para dar paso a la creencia en el “más allá”, a la eterna pregunta sin respuesta en la cual refugiamos nuestra esperanza de seguir en contacto, al menos durante una noche al año, con el alma de quienes se han marchado, aquellos que seguirán presentes en cada palabra, en cada lágrima, en cada recuerdo que nos hace sentir vivos y por instantes a su lado.
En honor a las ausencias que se transforman en semillas de vida, este proyecto se compone de música, video y una instalación plástica a través de una misma narrativa. La presentación del cortometraje “La memoria los convirtió en semillas” con las fotografías de Antonio Sampayo, un fotógrafo que no se cansa de viajar por México, en conjunto con la pintura y animación de Dania Carcano, se integra a la voz de Cloe Varagnolo, y a las guitarras de Eduardo Vázquez, Carlos Cortés y Octavio Sevilla.
Paralelo a esto, Cultura Colectiva convoca al público a participar en una Ofrenda Colectiva, en torno a una instalación artística de Guianeya Marín que evoca a los ausentes por la violencia en México. Te invitamos a participar colocando alrededor de la pieza, una vela encendida o un objeto que represente tu pérdida; así, poco a poco la ofrenda crecerá con la participación y los recuerdos, reemplazando la ausencia por un espacio colectivo creado para no olvidar.
Nuestra ofrenda surge con la intención de reunirnos en un acto que haga alusión a la situación de nuestro país en relación a las desapariciones y fosas clandestinas, pero que mantenga la tradición de montar una ofrenda casera para recibir a nuestros difuntos y recordarles que su hogar, aún en la muerte, es donde nosotros estemos.
La cita es el próximo miércoles 2 de noviembre a partir de las 19:00 hrs. en el espacio CC186, ubicado en Chiapas #186, entre Manzanillo y Medellín en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Al terminar la proyección y la ofrenda con música en vivo, Bohemia nos invita a brindar por aquellos a quienes extrañamos.
No olvides traer una vela, un poema, flores o cualquier objeto que quieras compartir para honrar a los difuntos o desaparecidos y ser parte de este acto en honor a los amores eternos, más allá de la vida terrenal.
Más información en:
CC186
Semillas, una ofrenda para recordar a los desaparecidos