“Hace tres años, el pueblo sirio se levantó en una protesta pacífica para exigir los derechos y libertades universales”. La crisis comenzó a inicios de 2011, cuando los sirios decidieron alzarse en contra del gobierno. El aumento de las manifestaciones hizo que éste respondiera de forma violenta, haciendo que la rebelión se intensificara a lo largo del mismo año. La represión de las manifestaciones provocó que una parte de la sociedad civil y sectores del Ejército se levantaran en armas, formando el Ejército Libre de Siria, a lo cual se sumaban otros grupos opositores al gobierno que luchaban por el derrocamiento de éste. Rápidamente, estos grupos insurgentes empezaron a luchar por liberar Siria y tomaron ciudades importantes del país.
Un mural hecho de materiales reciclados fue construido en una primaria de Damasco con el fin de olvidar los horrores de la guerra. Moaffak Makhoul, líder del proyecto, junto con otros siete artistas, idearon la intervención de un mural de 720 metros cuadrados, a partir de latas de aluminio, espejos rotos, ruedas de bicicleta o cualquier otro material residual que tuviera color.
Los motivos por los que decidieron hacer este proyecto fueron los problemas por los que Siria atraviesa: pobreza y guerra. Así que los artistas hicieron uso de la creatividad para recordar al mundo, y a los niños de Siria, que a pesar de los problemas se puede provocar alegría, esperanza y belleza a través del arte.
Debido a las condiciones de conflicto por las que Siria atraviesa, los artistas se ven obligados a abandonar su país en búsqueda de seguridad. Pero en este caso, el artista sirio Moaffak Makhoul y sus colegas creen necesario que el país los necesita, pues “crear algo majestuoso a partir de los desechos significa que se puede reconstruir el país a pesar de la destrucción”.
La configuración del mural con materiales reciclados resulta una metáfora sobre la reconstrucción de un país que busca su renovación después de estar en ruinas. El mural se localiza en uno de los suburbios más altos de la metrópolis de Siria y se extiende a lo largo de una de las autopistas más transitadas de la zona centro de Damasco, recordando que de las ruinas y lo “visualmente inservible” pueden surgir cosas majestuosas.
En este proyecto también han participado amas de casa, quienes además de intervenir en la creación del mural, han donado gran parte de los materiales reciclados. Otra de las participantes ha sido Souheil Amary, profesora de la universidad, quien menciona que su mayor ambición respecto a la creación de este mural es tratar de revivir la paz y ofrecer una nueva esperanza.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/Makhoul.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/mural-damasco-escuela.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/escuela-siria.jpg