Sustancias alucinógenas y Arte: La Absenta

El ajenjo o absenta, es un licor destilado de hierbas como la menta, el anís, el ajenjo y la angélica. Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero en Francia se popularizó por el uso que empezaron a hacer de él los artistas y escritores a finales del siglo XIX. Su tono verde esmeralda la dio

Sustancias alucinógenas y Arte: La Absenta

El ajenjo o absenta, es un licor destilado de hierbas como la menta, el anís, el ajenjo y la angélica. Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero en Francia se popularizó por el uso que empezaron a hacer de él los artistas y escritores a finales del siglo XIX. Su tono verde esmeralda la dio a conocer cariñosamente como “el hada verde”.

La absenta en el arte - sustancias alucinógenas y arte: la absenta

Existen también referencias de la bebida en papiros egipcios y el algunos textos sirios. Los griegos, por su parte, hacían uso común de ella por sus cualidades diuréticas y antisépticas, además de que quitaba la fiebre y era usado como antídoto para el veneno de la cicuta.

Esta mítica poción cautivó a Degas, Manet, Picasso, Van Gogh, Toulouse-Lautrec Hemingway y Wilde, entre otros, quienes la consumían para recibir de ella la inspiración artística, pues tenía efectos alucinógenos. Se dice que Van Gogh, al cortarse el lóbulo de la oreja, estaba ebrio de ajenjo.

La absenta en el arte3 - sustancias alucinógenas y arte: la absenta
La bebedora de Absenta, Pablo Picasso

La absenta en el arte4 - sustancias alucinógenas y arte: la absenta
Bebedor de Ajenjo, Manet

El ajenjo, de Edgar Degas, pintada entre 1875 y 1876, es una obra que está ambientada en el Café de la Nouvelle Athènes de París, café que solían frecuentar artistas y poetas. En la obra vemos la representación de dos figuras; un hombre y una mujer. El hombre, vestido de negro y con sombrero, mira a la derecha del cuadro mientras la elegante mujer, con la mirada perdida, tiene frente a ella una copa con ajenjo. La mujer es Ellen Andrews, una actriz, y el hombre es Desboutin Marcellina, un pintor y grabador bohemio. Con esta representación vemos la popularidad de la bebida y a quienes la consumían regularmente; el artista pone en evidencia mediante la creación de la obra tanto a los consumidores como a la bebida y los efectos que ésta tenía en ellos.

La absenta en el arte5 - sustancias alucinógenas y arte: la absenta
El ajenjo, de Edgar Degas

Vemos que ambos están adormecidos, perdidos, distraídos, no existe interacción entre ellos y por lo contrario se acentúa un aislamiento en la figura femenina. La actriz, indiferente, absorta en sí misma y en sus pensamientos, el artista fumando su pipa y observando al café; algo a lo que el espectador ya no tiene acceso. Esta obra, tras ser exhibida obtuvo fuertes y duras críticas. Entre los adjetivos que recibió fueron que era fea, repugnante y sus personajes se mostraban degenerados y grotescos. Muchos la han considerado como una lección contra el ajenjo.

Otra obra que representa el uso y efectos del consumo de esta bebida, es El bebedor de absenta de Viktor Oliva.

La absenta en el arte2 - sustancias alucinógenas y arte: la absenta

En 1905 prohibieron la bebida por primera vez en Bélgica, ya que se asoció el efecto alucinógeno con muchos asesinatos y muertes. Muchos de los artistas que lo consumían con frecuencia, murieron jóvenes o vieron sus carreras truncadas por la adicción. Otros artistas sólo coquetearon con la bebida y representaron a las pobres víctimas del ajenjo, como las que se muestran anteriormente, y a continuación con la obra de Jean Beraud dedicada al consumo:

Sustancias alucinogenas y arte. La absenta - sustancias alucinógenas y arte: la absenta

Como podemos ver en estas obras, y en el trabajo de los artistas que suele captar la realidad social e histórica de cualquier época, el ajenjo fue una bebida sumamente popular entre los artistas, bohemios y las clases altas de la sociedad del siglo XIX.

***

Referencias:

– Montes de Oca Sicilia, María del Pilar. Chicos malos: Villanos, Monstruos y Almas Perdidas. Editorial Otras Inquisiciones, S.A. de C.V.: México, 2010

Harry Styles y Emily Ratajkowski

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia sorprendida con mujer de cabello oscuro sonriendo

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga

Selena Gomez pudo ser bisexual en ‘Los Hechiceros de Waverly Place’ pero Disney no lo permitió

Peter Murrieta, showrunner de "Los Hechiceros de Waverly Place", quería explorar la faceta bisexual del personaje de Selena Gomez en la serie, pero Disney no lo dejó.
Alejandro Vizzuett

Alfonso Herrera reveló la dolorosa razón por la que no regresó a RBD y lo apoyamos

Alfonso Herrera ha revelado la verdadera razón por la que no regresará a RBD.
Kate Nateras
flores rosas con inmueble detrás

No es Japón, es la CDMX: ruta de cerezos que todo chilango amará

Los cerezos esconden un hermoso significado para los japoneses, uno de ello es el renacimiento de la primavera
Nayeli Parraga
hombre perdido en aeropuerto

¡Que no se te vaya el avión! El aeropuerto ahora mostrará la hora real de tu vuelo

El aeropuerto ahora mostrará los horarios reales y no los comerciales en apoyo a los pasajeros
Nayeli Parraga