La técnica del autorretrato inició en el Renacimiento; la costumbre radicaba en que el artista se autorretrataba para reafirmar su presencia y así dar a conocer sus intenciones.
Presentamos el Top 10: Autorretratos en la historia de la pintura, de acuerdo a la revista Art Wolf.
Alberto Durero, 1500, óleo sobre tabla
Alberto Durero es considerado el primer pintor obsesionado con su imagen. En la obra Autorretrato como Ecce Homo se representa como Jesucristo; de una manera dramática, interpreta a la humanidad como símbolo. El artista utilizó su figura en diversas ocasiones como tema único de sus obras.
Leonardo Da Vinci 1513, dibujo en tiza roja
Es uno de los dibujos más conocidos del polifacético Leonardo Da Vinci, y realizado en tiza roja. En la obra se aprecia al artista con pelo y barba larga, características que denotan edad avanzada. El autorretrato de Leonardo Da Vinci se expuso por primera vez en público el 17 de noviembre de 2012, en el Palacio Real de Turín con motivo de los 150 años de la unificación italiana.
Rembrandt Harmenszoon 1659, óleo sobre lienzo
Rembrandt realizó más de cien autorretratos entre óleos y dibujos. Se retrató en distintas etapas: de joven y anciano, plasmando el paso del tiempo y la vida. Esta obra destaca por la cercanía del autor y la iluminación, siendo ésta pieza clave en la construcción de la escena pictórica evocando a la introspección.
Vincent van Gogh, 1889, óleo sobre lienzo
El vendaje en la obra se encuentra del lado derecho, por lo que el retrato lo pintó frente a un espejo, tomando en cuenta que el artista se mutiló la oreja izquierda. «He comprado un buen espejo con el propósito de trabajar en mis autorretratos, a falta de otro modelo, porque si me las ingenio para pintar colores de mi propio rostro, un reto considerable en sí, podré retratar los de otros hombres y mujeres».
Pablo Picasso, 1901, óleo sobre lienzo
Sus primeras obras, conformadas bajo el “Periodo Azul”, abarcaron de 1901 a 1904. Éstas consistían en matices azules, como se exhibe en la pieza, siendo el presente el primer autorretrato de dicha etapa, resultado de un viaje que realizó por España, y de la muerte de su amigo Casagemas.
Egon Schiele, 1911, acuarela y carboncillo
Murió a la temprana edad de 28 años; Schiele realizó, aproximadamente, cien autorretratos en los que exaltaba su ego y su placer narcisista proyectando una imagen tétrica, con poses extravagantes y gestos perturbadores.
Max Beckmann, 1919, óleo sobre lienzo
A mediados de 1920 su obra constituye una importante contribución al arte de vanguardia alemán. «Creo que amo tanto la pintura porque lo obliga a uno a ser objetivo».
Frida Kahlo, 1944 óleo sobre lienzo
En 1925, Frida Kahlo sufrió un accidente en un camión, el suceso le provocó múltiples lesiones por todo el cuerpo dejando una huella física y psicológica en la artista. La columna rota es representado por el dolor. Los clavos forman parte de las 32 intervenciones quirúrgicas; la columna fracturada exhibe el sufrimiento de su cuerpo y su ser. «No sé si mis pinturas son o no surrealistas pero, lo que sí estoy segura, es que son la expresión más franca de mi ser».
Francis Bacon, 1971, óleo sobre lienzo
Considerado uno de los más controvertidos y perturbadores artistas ingleses, Bacon se propuso captar la expresión sin una abstracción total, utilizando trazos deformados. «El hombre comprende hoy que es un accidente, que es un ser absolutamente fútil, que tiene que jugar hasta el final sin motivo».
Jean-Michelle Basquiat, 1982, óleo sobre lienzo
Influenciado por el expresionismo abstracto, el graffiti y la cultura popular, Basquiat murió a los 27 años a causa de las drogas. El artista es considerado un ícono del arte contemporáneo. En la obra se representa de una manera brusca, y se observa la influencia de Jackson Pollock, Picasso o Franz Kline.
En el autorretrato interviene la subjetividad del artista. El creador se representa de acuerdo a su estado de animo, reflejándose en la elección de las poses, color de piel y vestimenta; se retrata como se recuerda, como se percibe, logrando trasladar sus sensaciones y emociones en una magnifica representación pictórica.
*Este artículo fue publicado con anterioridad por Paola Arellano y ha sido modificado
Te podría interesar:
El día que Banksy engañó al Museo Británico y expuso una pintura rupestre falsa
13 obras de la mujer que se cansó de ser musa para convertirse en artista
Enfermedades que eran consideradas una monstruosidad en la Edad Media