Úrsula es uno de los personajes más populares de la versión de Disney de “La Sirenita” y ahora, con la popularidad de la película por su live action, te presentamos la historia Divine, quien fue un ícono en la comunidad LGBT+, así como del cine y que sirvió como inspiración para la creación de la villana.
El actor y cantante Harris Glenn Milstead, mayormente conocido por su caracterización como drag queen en la película “Pink Flamingos” de 1972, ganó además reconocimiento en la industria musical.
Los personajes que interpretó durante su carrera fueron sumamente bizarros, potentes y para muchos repulsivos; la prueba de ello es la escena final de “Pink Flamingos”, su película más célebre, en donde supuestamente come excremento de perro.
A pesar de su maquillaje extravagante, su directa personalidad y la forma de burlarse de sí mismo, Divine logró silenciar a la sociedad sumamente conservadora de la época y a otras drags del momento.
Conoce a “Divine”, la drag queen que inspiró a Úrsula
Milstead, mejor conocido como Divine sufrió de hostigamiento debido a su sobrepeso, a tal punto que tuvo que asistir a la escuela junto a un escolta. Sin embargo, con el tiempo aprendió a reírse de esto y lo tomó como estandarte para enfrentarse a todo aquel que se burlara de él.
Durante los primeros años de su carrera, Divine no habló sobre sus preferencias sexuales, sin embargo, aportó una inmensa visibilidad a la comunidad LGBT+, a la cual hasta la fecha sigue inspirando.
En 1980 comenzó a trabajar en la industria de la música y sus canciones fueron producidas por Bobby Orlando. Uno de sus mas grandes éxitos fue “You Think You’re A Man” que en 1984 presentó junto al DJ Patrick Miller en el un hotel de México.
Existe un factor importante en la vida y carrera de Divine y es el director John Waters, pues ambos se conocieron cuando eran adolescentes y Waters convenció a Milstead de participar en sus cortos y largometrajes. Waters le dio su nombre artístico y creó una serie de personajes extravagantes presididos por la exageración de los rasgos que más caracterizaban a Divine y que todos los demás odiaban, aplicando el dicho “el que ríe al último, ríe mejor”.
A pesar de su éxito, a Milstead no le gustaba travestirse, pues lo consideraba sumamente incómodo y lo hacía sudar demasiado. Es por ello, que solo se vestía con ropa de mujer cuando tenía que filmar una película o debía realizar una presentación, pues estaba consciente que esto lo ayudaría a alcanzar el estrellato.
Milstead sabía que su popularidad se debía a que era un hombre travestido interpretando papeles de mujeres biológicas, pero siempre soñó con abrirse camino en el cine convencional. A pesar de que era un artista serio y perseverante, muchos productores consideraban que contratar a un hombre que se ganaba la vida interpretando a mujeres era sumamente arriesgado y querían aventurarse a contratarlo.
Te recomendamos leer: ‘La Sirenita’: La verdadera historia detrás de la película de Disney
Aunque no a mucha gente le gustaba lo que hacía Divine, gracias a su personalidad y lo que ésta representaba, se convirtió en un ícono de la contracultura estadounidense y, para bien o para mal, la gente hablaba de ella y era imposible que su imagen no estuviera grabada en el inconsciente de varios.
Durante la producción de “La Sirenita”, Disney contrató a Howard Ashman, quien previamente había trabajado con Divine, como productor, letrista y guionista. Él dio el visto bueno a la idea de la villana: un boceto de una Úrsula con la cara idéntica a la drag, pero en vez de tentáculos, cola de tiburón.
Úrsula en “La Sirenita”
Lamentablemente, cuando al fin pudo demostrar su potencial en “Hairspray” y se comenzaba a abrir camino en el cine de masas, en 1988 falleció debido a una miocardiopatía. No obstante, su legado no terminó ahí, pues Divine inspiró la apariencia y el comportamiento de Úrsula, la villana de “La Sirenita”, gracias a Howard Ashman, productor ejecutivo de Disney, quién además de ser también de Baltimore, era un gran admirador de Divine.