¡Tranqui! Créenos cuando te decimos que preguntarte si cumples con lo que se necesita para considerarte una persona inteligente es algo muy común, y todos hemos pasado por ahí al menos una vez.
¡Y eso está bien! Porque justamente una característica de las personas que son inteligentes es que constantemente tienen dudas sobre su entorno y sobre algunas cosas de sí mismas.
Aunque aguas: no dejes tampoco que se te suba a la cabeza porque podrías sufrir de egolatría, y tampoco se trata de eso.
¿Cómo saber si eres una persona inteligente?
En realidad, todos somos inteligentes a nuestro modo de acuerdo con diversas teorías (como la de las inteligencias múltiples, que te explicamos a fondo en este enlace), pero es cierto que aquellas personas a las que hemos admirado más, como Marie Curie o Albert Einstein, poseían ciertas características compartidas que quizás sean de manual para las personas con una mente mucho más desarrollada y abierta.
Por ejemplo, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Nuevo México, una característica de una persona inteligente tiene que ver con el humor, ya que estas personas saben reírse de sí mismas y de las situaciones que les rodean sin caer en burlas de mal gusto.
Pero el ser inteligente no tiene nada que ver con ir a una universidad o escuela prestigiosa, como te darás cuenta a continuación, sino con actitudes y valores más humanitarios que pueden estar dentro de cada uno de nosotros.

15 características que tienen en común las personas más inteligentes
15. Curiosidad
Como mencionamos anteriormente, las personas que se consideren inteligentes se la deben pasar preguntándose cosas sobre el mundo que les rodea o sobre sí mismas, ya que tienen hambre por conocer qué hay más allá de las cosas que observan a simple vista, y de comprender mejor el funcionamiento de aquello que ocupan para su día a día.
14. Creatividad
Hay que entender la creatividad como ese impulso a hacer algo de manera distinta a como lo haríamos siempre, o a darle la vuelta a ciertas cosas o situaciones para ver perspectivas distintas que redefinan ese objeto o eventualidad. Además, siempre dará un toque mágico y de genialidad a la mente de quien da una idea y de quien la recibe.
13. Procrastinación
Muchos creen que detenerse un momento para “no hacer algo” es una característica negativa, ya que se nos ha enseñado a sacarle el mayor jugo posible al tiempo, pero la realidad es que el cuerpo y la mente también necesitan momentos de descanso y de despeje, por lo que las personas que pueden darse eso entienden muy bien que es indispensable hacer un balance entre el hacer y el descanso.
12. Apertura mental
El hecho de nunca cerrarse a una idea ajena siempre será una característica de una persona inteligente ya que éstas saben que no siempre tienen la razón, y que la mirada particular de un tercero siempre puede aportarle algo valioso a la larga. De hecho, según otro estudio de la Universidad de Pensilvania, aquellas personas que logran dejar sus prejuicios en un espacio que no suponga un daño o un freno para escuchar a otros son justamente de las más inteligentes.

11. Andar en soledad
No es que a las personas inteligentes no les guste ser sociables, sino que logran sentirse cómodos tanto al estar entre público como al estar consigo mismas, ya que entienden muy bien que nunca se podrá estar bien con alguien externo si no se está bien con uno mismo. En la soledad y en la quietud es cuando la gente puede conocerse más a sí misma, y darse la oportunidad de entender mejor su forma de actuar y de pensar, algo muy importante para una persona inteligente.
10. Empatía
¿Quién dijo que la inteligencia era exclusivamente racional? Claro que también existe la inteligencia emocional, concepto que en este siglo se ha buscado rescatar tras tantos años de privilegiar el conocimiento duro. Una persona inteligente también debe ser capaz de comprender mejor el entorno psico-emocional de las personas que le rodean; de anticipar una reacción para poder evitar un conflicto o encauzar un diálogo necesario, según expertos de la Universidad de Edimburgo.
09. Pensar ‘fuera de la caja’
Este concepto es un poco abstracto ya que la caja de uno nunca será igual que la del otro; sin embargo, las personas que pueden salirse de su propia caja, de su propia esfera de confort, son las que logran comprender mejor el mundo que les rodea y hacerse preguntas que regularmente no se harían. Esa cualidad es muy dada de una persona inteligente.

08. Asumir su curva de aprendizaje
Una persona inteligente debe carecer de soberbia porque en el momento en que sienta que sabe demasiado (si no es que todo) respecto a un tema, ahí sólo está demostrando que en verdad no sabe nada, y eso es porque, al final del día, ¡nunca lograremos saberlo todo de nada! Porque el mundo está en constante cambio, y cada día llegan ideas nuevas que desechan las de pensadores del ayer, y eso no está mal: es parte del proceso de transformación.
07. Autocontrol
Saber comprender y escuchar mejor las emociones propias es una cualidad que muchos debemos trabajar en adquirir, ya que no sólo nos ayudará a estar más tranquilos ante situaciones peliagudas, sino que también permitirá que los pensamientos negativos no entren en uno y no se deje llevar por ellos a la menor provocación. No se trata de anular las emociones negativas, no, sino de aprender a encausarlas para evitar frustraciones.
06. Adaptabilidad
Una persona que tiene resiliencia en cualquier área de su vida siempre encontrará áreas de oportunidad en cualquier situación en la que se encuentre, sobre todo en los momentos de dificultad, ya que no dependerá de que alguien le diga cómo funcionan las cosas porque podrá entenderlas con mayor facilidad, adaptarlas a su estilo y encontrarles más áreas de oportunidad para mejorarlas en un futuro cercano.
05. Amante de la lectura
No es que alguien ya por pasársela leyendo sea una persona erudita, ya que como en cualquier área, hay lecturas que deben ser consideradas más como “caramelos” mentales que como nutrientes, y eso sólo termina atrofiando el cerebro. Sin embargo, una persona inteligente se permite leer de todo, y fomenta en sí y en aquellos que le rodean el hábito de disfrutar de la información y de las historias por igual a través de las letras.

04. Humor
Y aquí está la característica que mencionábamos al inicio: si una persona sabe tomar las situaciones con buen humor y encontrarle lo divertido y lo emocionante a la vida, ya es alguien inteligente porque no se dejará llevar por la negatividad ni permitirá que otros intenten quebrar su perspectiva. Esta cualidad es muy aplaudida por un estudio de la Universidad de Getafe.
03. Conexión de ideas
Saber poner a trabajar las neuronas haciendo ejercicios de sinapsis entre una situación que parezca ajena a otra es justo una cualidad de alguien inteligente; es decir: aprender a ver la conexión entre ideas, conceptos o situaciones que parece que no se corresponden entre sí porque, al final del día, todo está conectado, y en los lugares más inesperados es donde podemos encontrar la convergencia entre los opuestos.
02. Todo es relativo
Las personas inteligentes saben y respetan muy bien las opiniones ajenas ya que comprenden que, al final del día, nadie tiene la respuesta absoluta y correcta de nada, y que todo depende de perspectivas, dictadas por parámetros de edad, raza, cultura, entre otros. Quien logre hacer un equilibrio entre la empatía y el “nihilismo” (esta cuestión de pensar que nada importa porque todo es relativo) es, justamente, una persona inteligente.
01. Mantener el equilibrio
Sabemos que el equilibrio perfecto realmente no existe, porque somos seres pasionales que siempre estamos buscando deleitarnos con cosas nuevas de nuestro entorno. Sin embargo, si en medida de lo posible logras hacer un balance entre aquello que quieres, lo que necesitas y lo que te hace bien, puedes considerarte una persona inteligente.
