El tamal es uno de esos platillos que nunca ha hecho falta en la dieta mexicana, pues su exquisito sabor y las múltiples formas en la que cada uno es preparado, lo hacen toda una delicia culinaria que nadie está dispuesto a perderse. Se estima que en todo el país existen entre 500 y 5 mil tipos de tamales, pues en cada región tienen una forma distinta de prepararlo.
LEE: Sabor de México: celebra el Día Nacional del Tequila en el Tequila Cocktail Week
Cuál es el origen del tamal
La palabra ‘tamal’ proviene del náhuatl ‘tamalli’, la cual significa ‘envuelto’, y es dada a diversos platillos de origen indígena cuya preparación es con masa de maíz, cocida al vapor y envuelta en hojas de la misma mazorca, de plátano, maguey, aguacate, e incluso en papel aluminio o plástico. El tamal puede ser de sabor dulce, o picante, con diferentes tipos de relleno como la carne, vegetales, frutas o salsas.
La creación original de este delicioso platillo ha sido disputada por diversos países de América (Chile, Perú, Argentina, Bolivia, y México), y hasta la fecha no se tiene información certera para atribuir su creación a algún país o cultura en particular. Sin embargo, hay quienes aseguran que el origen del tamal debe ser atribuído a la región de origen del maíz, es decir, la zona centro de México.
La gran cantidad de intercambios culturales en México, también se vio reflejada en la comida, pues se intercambiaron ingredientes que fueron modificando la preparación del tamal. Incluso, se asegura que el maíz fue llevado a otros países pero no se puede comprobar que el tamal también fuera llevado a otros lugares, o bien, traído de otras regiones.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: 10 series de comida en Netflix que todo foodie debe ver
Si bien aún no está claro el verdadero origen del tamal en México, se han registrado muestras arqueológicas del tamal como parte de la vida cotidiana en algunas culturas. Por ejemplo, en la época prehispánica, los tamales eran usados en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. México es en donde se pueden apreciar la mayor y más grande variedad de sabores del tamal, e incluso se calcula que la venta y producción de éste es de cientos de millones cada año.
Es muy común que en fechas como el 2 de febrero -Día de la Candelaria-, ferias locales, y festejos como Navidad y Año Nuevo, los tamales son los protagonistas de las mesas mexicanas, los cuales son usualmente acompañados con bebidas tradicionales como café, chocolate o champurrado. Pero no sólo eso, ya que también es muy usual que los tamales sean el desayuno perfecto de la dieta mexicana.
TE PODRÍA INTERESAR:
Chocolate caliente con vino, la tendencia que estará en boca de todos
Sushi con papas: El nuevo rollo mexicano que todos quieren probar