Entenderlo, detectarlo y tratarlo es muy complicado si no se tiene la información necesaria; por ello te compartimos los datos más importantes y las respuestas a las preguntas más comunes alrededor del VPH en hombres.
_
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
El VPH es la infección de transmisión sexual de tipo viral más común e irónicamente más desconocida. Existen 170 tipos virales y 200 más por secuenciar, éstos se clasifican en alto y bajo riesgo oncológico (cancerosos). Casi todas las personas sexualmente activas se infectan por este virus en algún momento de su vida.
_
¿Cómo contraen los hombres el VPH?
Tanto la mujer como el hombre pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de la infección genital por VPH.
El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales (anales o vaginales) con una persona infectada. También se puede transmitir mediante relaciones sexuales orales u otro tipo de contacto con la piel durante actividades sexuales, juegos eróticos, masajes entre dedos y genitales o besos con lengua. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.
_
¿Qué provoca en la salud el VPH?
La mayoría de las veces las infecciones por el VPH desaparecen completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, si una infección no desaparece por sí sola, es posible que se presenten síntomas meses o años después de haberse infectado. Esto hace que sea difícil saber exactamente cuándo se contrajo la infección. El virus puede causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.
El VPH se ha encontrado en el 90 % de los cánceres de ano, pene, orofaringeo, amigdalar y en cáncer de la base de la lengua, tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, el 80 % y 85 % de los casos de VPH son eliminados por el organismo sin ningún tratamiento. Es decir, depende de cada persona la sintomatología que la infección provoque.
_
¿Cuáles son los síntomas del VPH?
La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presenta síntomas y la infección por lo general desaparece completamente por sí sola. Si el virus no desaparece puede causar verrugas genitales en forma de coliflor, como un solo bulto o en grupo sobre el pene, escroto, ano, la boca o garganta. Éstas pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño y cantidad. Para eliminarlas se receta un tratamiento, pero las verrugas pueden volver a aparecer.
Los tipos del VPH que causan verrugas no causan cáncer.
_
¿El VPH puede causar cáncer?
Sí, pero como tal la infección por el VPH no es cáncer, lo que sucede es que existen varios tipos que provocan diversos cambios en el cuerpo: uno de ellos es el desarrollo del carcinoma. En el caso de los hombres existe el cáncer de pene, ano, garganta, lengua y amígdalas. El cáncer se desarrolla muy lentamente y puede que no se diagnostique hasta años, o incluso décadas después de que una persona se infecte.
Hasta ahora no hay manera de saber si se trata de una infección temporal o si es posible desarrollar cáncer después de contraer este virus, pues el exudado a través del que se estudia una muestra del paciente no indica qué tipo de VPH se tiene.
_
¿Qué tan probable es desarrollar cáncer por el VPH?
Aunque el VPH es la infección de transmisión sexual más común, los hombres difícilmente desarrollan algún tipo de cáncer a través de este virus. Sin embargo, los más propensos son: los hombres con sistemas inmunitarios débiles y los que tienen relaciones sexuales anales receptivas.
_
¿Existe algún tratamiento para eliminar el VPH?
No. Lo único que hasta ahora existe es un tratamiento tópico para controlar las lesiones causadas por el virus (verrugas). Los cánceres relacionados con el VPH son más tratables cuando se diagnostican en una etapa temprana.
_
¿Puedo hacerme una prueba para detectarlo?
La única forma de detectarlo es a través de una revisión superficial en la que se noten verrugas, o bien, con un Papanicolaou anal; aunque este último es poco común.
_
¿Cómo puedo reducir las posibilidades de contraer el VPH?
Para estar completamente protegido sólo existe la abstinencia total, pero hay otras dos alternativas que reducen de manera importante el riesgo de contagio:
_
¿Puedo contagiar a mi pareja si tengo VPH?
Por lo general, las infecciones por el VPH son temporales. Si se diagnostica la infección no hay manera de saber quién contagio a quién o cuándo; por lo tanto, el VPH no necesariamente es un signo de infidelidad sexual. Si alguno tiene verrugas se recomienda la abstinencia hasta que éstas sean tratadas para evitar el contagio.