Correr en un maratón es la máxima competencia en la rama del atletismo. Los maratones, a nivel olímpico, existen desde los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, por lo que no se dice fácil alcanzar una meta después de kilómetros de exigencia física y mental, rendimiento al máximo y muchas calorías y agua perdidas de por medio.
Control de colesterol, fortalecimiento del corazón, tonificación de los músculos, segregación de hormonas de la felicidad; los beneficios para la salud física y mental de este deporte son muchos, por lo que si estás convencido que naciste para brillar en la pista, te compartimos 8 consejos básicos para prepararte para correr un maratón y disfrutarlo al máximo.
¿Cómo prepararte para correr un maratón? ♀️
1. Consulta a un médico
Antes de comenzar a empezar con un entrenamiento para un deporte tan vigoroso como lo es correr, hazte un chequeo físico con un profesional de la salud que pueda asegurarte que tu cuerpo se encuentra en óptimas condiciones.
2. Entrena, entrena y entrena
Ahora sí, sabiendo que tu salud es óptima, ¡puedes comenzar a entrenar! Nadie nace siendo un experto en todo, así que, aunque tu condición física y tu salud en general sean buenas, si no tienes la costumbre de realizar este deporte, te recomendamos que desde semanas o meses previos a un maratón, comiences a hacer tus propias carreras, midas tus tiempos y te conozcas en cada etapa del recorrido. Así sabrás que no debes comenzar a máxima velocidad, y conocerás cuáles son tus límites y tu capacidad.
Lee también: La forma correcta en la que debes de correr para eliminar las llantitas
3. Asesoría profesional
Lo ideal es que cuentes con la asesoría de un profesional del deporte para que te brinde un plan de entrenamiento personalizado de acuerdo a tu capacidad física y pulmonar, pero también a tus metas; seguramente muy pocos tendrán las mismas intenciones que Lamont Marcell Jacobs o Bolt. Tu entrenador te indicará cómo aumentar poco a poco de rigor para alcanzar mejores marcas cada vez.
Si deseas llevar a cabo un entrenamiento formal para prepararte y ser todo un maratonista, el Maratón de la Ciudad de México cuenta en su página web con tres planes distintos: básico, intermedio y avanzado, que puedes tomar como guía.
4. Descanso necesario
Aunque seas un deportista de máximo rendimiento, no pretenderás estar en movimiento día y noche.
Descansa bien durante las noches para que tu mente rinda al máximo en cada entrenamiento, además de dejar a tus músculos regenerarse mientras duermes. Evita desvelarte y llevar un estilo de vida con algunos factores que te alejen de la meta.
5. Alimentación indicada
Este punto es más que fundamental para poder exigirle a tu cuerpo lo que requieres que logre. Hay muchos asesores deportivos que además de consejos en rutinas incluyen un plan alimentario para balancear tu dieta de manera óptima. En general los deportistas deben incluir en su dieta carbohidratos, pastas, cereales, frutos secos, frutas y verduras como prioritarios y dejar en segundo plano las azúcares o las grasas saturadas.
El agua o los sueros siempre serán suficientes para hidratarte, ten precaución con las bebidas energéticas, sobre todo aquellas que contienen azúcar.
Lee también: Maratones alrededor del mundo que debes correr
6. El entrenamiento no solo incluye correr
Aunque en el maratón tu rendimiento será verificado por tu rendimiento al correr, a lo largo de tu preparación debes incluir también ejercicios específicos de fuerza para todo tu cuerpo: piernas, espalda, abdomen, así como rutinas para hacer que tus músculos sean cada vez más elásticos.
7. Mente sana, cuerpo sano
Si en un inicio no alcanzas las metas que te logras, no te desanimes. La práctica hará que seas cada vez mejor. Pon prioridades y ten en cuenta que quizá debas sacrificar algunas actividades en tu vida para poder alcanzar esta meta tan importante.
Una actitud positiva te ayudará a alcanzar tus objetivos, el poder mental es muy poderoso y te sorprenderías de lo que puedes llegar a lograr, o por el contrario, la manera en la que podrías sabotearte a ti mismo con pensamientos negativos.
8. Inscríbete en un maratón
Después de tomar en cuenta estos consejos y estar súper preparado para tu primer maratón, ¿estás listo para participar en uno? Aún estás a tiempo de inscribirte al XXXVIII Maratón de la Ciudad de México.
El maratón, en el que participarán 20 mil corredores, se llevará a cabo el próximo domingo 28 de noviembre de 2021 en las principales vialidades de la Ciudad de México, siguiendo una ruta de 42 mil 195 metros, certificada y homologada por: FMAA, la AIMS y WA.
La salida será en Avenida Insurgentes Sur, entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, y la meta será el Zócalo de la CDMX.
Inscripciones y premios
Si eres mayor de edad, las inscripciones están abiertas al público en general a partir del lanzamiento de la convocatoria y se cerrarán el miércoles 24 de noviembre en Internet y Tiendas Martí; y el sábado 27 de noviembre del 2021 a las 16:00 horas en la Expo Maratón, o antes en caso de que se agoten las inscripciones.
Los primeros diez lugares serán premiados con hasta 550 mil pesos y relojes Gramin, dependiendo con el lugar que alcancen.
¿Estás listo para dar lo mejor de ti? ¡Corre y aparta tu lugar! ♀️
Podría interesarte:
¿Cuánto tienes que correr para quemar lo que comiste?
Razones por las que deberías empezar a salir a correr por las mañanas