En pleno siglo XXI, aún estamos atrapados en una sociedad que lucha por la inclusión, una etapa que para esta época ya debería estar más que superada, sin embargo, aún existen algunos prejuicios sociales que nos impiden darle paso a la nueva era. Una de las partes que en algunas ocasiones cuesta trabajo entender es la diferencia entre gay, transexual y travesti, quienes formar parte de la comunidad LGBTTT, que representa a Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgénero.
Según la Real Academia Española (RAE), define la palabra “Gay” como: “dicho de una persona, especialmente de un hombre: homosexual”. Dicho de otra forma, la palabra ‘gay’ se usa para designar a las personas (especialmente hombres) que sienten atracción física y emocional por otros hombres.
La palabra ‘gay’ hasta la década de los 70 significaba ‘alegre o divertido’ en inglés, pero este término fue adoptado por la comunidad gay de San Francisco, luego de que en la Segunda Guerra Mundial, soldados sospechosos de homosexualidad, fueron enviados a la ciudad para ser juzgados por el tribunal y que éste decidiera cuál sería su futuro dentro del ejército.
En el caso del término ‘transexual’, la RAE le da el significado de: “perteneciente o relativo al cambio de sexo”, o “dicho de una persona que mediante un tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto”. Según los testimonios de diversas personas transgénero, desde pequeños no se sintieron cómodos con su cuerpo, asegurando que siempre supieron que vivían en otro cuerpo que no representaba lo que sentían.
Aquí la llamada identidad de género juega un rol muy importante, ya que los hombres y las mujeres se ven identificados con su cuerpo, pero en el caso de las personas transgénero ocurre lo contrario, ya que no se ven o se sienten reflejados con su físico, es por ello que se recurre a la cirugía para que al fin el exterior coincida con su interior.
La definición de la palabra travestí según la RAE es: “persona, generalmente hombre, que se viste y se caracteriza como alguien del sexo contrario”. En este caso en particular, los hombres -por lo regular- suelen usar la ropa que se asocia con las mujeres, sin embargo, esto no quiere decir que se vean como mujeres o sientan la necesidad que someterse a una cirugía como en el caso de las personas transexuales. Travestirse es más visto como una forma de diversión, comodidad y hasta para expresar un estilo personal.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
“La chica danesa” y otras películas que abordan el transgénero o la transexualidad
De las pasarelas a la pista, historia de la danza que liberó a la comunidad LGBT+ afroamericana