Usar lentes se volvió una moda cuando lo que no los necesitan descubrieron lo maravillosos que se ven puestos, la gran variedad de modelos que hay y lo mucho que pueden favorecer tu rostro si usas un estilo que combine muy bien con la forma de tu rostro.
Pero la gran cantidad de población que necesita usar lentes todo el día o sólo para ver pantallas es más que un accesorio: es una necesidad tan imperante como que muchos no pueden salir a la calle sin sus gafas y hasta se suelen quedar dormidos con éstas, por simple costumbre.
TE PUEDE INTERESAR: 8 consejos para salir mejor en tus selfies si usas lentes
Y cuando vas a buscar tus lentes con la graduación adecuada te dicen “¡ve al oftalmólogo!, ¡ve al oculista!, ¡busca un optometrista!” y vas con el de tu confianza pero debes saber que tienen misiones distintas y puedes ir con ambos para tener un diagnóstico y tratamiento más eficiente.
La primera aclaración que debemos conocer es que oftalmólogo y oculista pueden usarse como sinónimos pero no es así con optómetra u optometrista. A continuación describiremos cada uno.
Oftalmólogo y oculista
Un oftalmólogo u oculista es un médico que estudió la carrera de medicina y de cirugía, además de su especialización en oftalmología. Su trabajo está más enfocado en el ojo como órgano, es decir, en temas de retina, córnea o padecimientos como glaucoma, estrabismo y otras patologías propias de los ojos.
SEGUIR LEYENDO: 5 ejercicios que te ayudarán a mejorar tu vista
Los oftalmólogos u oculistas se encargan del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con los ojos, y emplean para ello medicamentos, cristales graduados, intervenciones quirúrgicas tradicionales, intervenciones quirúrgicas con láser entre otras cosas.
Aunque un oftalmólogo está entrenado para indicar graduación para lentes y padecimientos de la visión (no de los ojos) lo ideal es que lo haga otro especialista que es el optometrista.
Optometrista y optómetra
La optometría es la física de la visión, lo que está relacionado con cómo ve una persona más allá del estado de sus ojos. Lo que tenga que ver con los procesos de percepción de los ojos y su incidencia en la vida de la persona como procesos de aprendizaje, su entorno, el ocio, etcétera.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Formas delinear tus ojos si usas lentes y quieres resaltar tu mirada
El optometrista puede determinar el estado del ojo en términos de función acomodativa (si enfocas o no), sensorial, motora y perceptual. También puede detectar signos de algunos padecimientos pero no diagnosticarlo ni indicar tratamiento en los casos que competen a los oftalmólogos.
Un optometrista es la persona indicada para evaluar cómo ves a través de un examen de la vista, que tipo de lentes necesitas y la graduación que van a tener tus micas o cristales.
Entonces, los oftalmólogos se dedican al estudios de los ojos como órganos del cuerpo humano y los optometristas de la visión, de la función que tienen estos órganos como uno de los sentidos del ser humano.
Ambos especialistas deben trabajar en conjunto y de forma bidireccional pues pueden el oftalmólogo puede indicar como parte de su tratamiento el uso de gafas y enviar al paciente con un optometrista y éste puede detectar algunos signos, por ejemplo, de glaucoma, y enviar al paciente con un oftalmólogo para que reciba la atención que necesita.
Más de Cultura Colectiva:
Los lentes que usas dicen más de ti de lo que crees