Todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en México

Vida después de la vida, es como algunas personas pueden definir el significado de la donación de órganos. Aunque existen diferentes maneras que contribuyen a salvar la vida de otras personas, la donación de órganos es uno de los actos más altruistas en los que el ser humano puede brindar ayuda. No obstante, la cultura

Todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en México

Vida después de la vida, es como algunas personas pueden definir el significado de la donación de órganos. Aunque existen diferentes maneras que contribuyen a salvar la vida de otras personas, la donación de órganos es uno de los actos más altruistas en los que el ser humano puede brindar ayuda. No obstante, la cultura de donación en México apenas empezó a tomar impulso.

Cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera para recibir un órgano o un tejido.

343ge4dcunhf7ljsmdqlsmta5a - todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en méxico

De acuerdo con José André Madrigal Bustamante, director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) actualmente existen 21 mil 500 personas en la expectativa de un trasplante de órgano o tejido. La mayoría de quienes se encuentran en la lista de espera tienen entre 13 y 35 años. En 2017 datos oficiales dieron a conocer que existían 4.5 donantes por cada millón de habitantes. Ese mismo año se llevaron a cabo 2 mil 57 donaciones provenientes tan sólo de personas fallecidas.

Anteriormente siete de cada diez mexicanos se manifestaban en contra de la donación, ahora siete de cada diez están a favor. De 2013 a 2018 se registró un aumento del 28% en la donación de órganos, células y tejidos provenientes de personas fallecidas. Aunque las cifras de donadores han aumentando, todavía no resultan suficientes.

Alrededor de 13 mil 700 personas se encuentran a la espera de un riñón, mientras que 7 mil más aguardan por una córnea.

Lo5hbpsc7fh4vmuixbylnyyzku - todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en méxico

¿Cómo son las donaciones?

Después de que una persona pierde la vida, médicos especialistas que cuentan con la autorización de la Secretaría de Salud evalúan la condición del posible donador, además ayudan a los familiares para que efectúen los trámites ministeriales correspondientes. Una vez autorizada la donación, se extraen los órganos y tejidos para realizar los trasplantes necesarios a quienes previamente se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Trasplantes.

Una persona puede donar hasta 8 órganos (corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones e intestinos), y así salvar la vida de varias personas.

En caso de que una persona tenga entre 2 y 70 años haya sufrido una muerte encefálica o un paro cardiaco, se puede convertir en donador. En México no todos los hospitales cuentan con la licencia sanitaria otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dicha declaración expresa que una instancia cuenta con el personal y el equipo para realizar el proceso necesario.

Es importante saber que también existe la donación en vida, por medio de ella se puede contribuir con ciertos órganos, tales como; un fragmento de pulmón, una parte del riñón, uno de los dos lóbulos del hígado, intestino, páncreas, células madre, placenta, piel, hueso, médula ósea y sangre. Previamente las personas se someten a evaluaciones que determinan si son aptos o no para realizar el procedimiento, es indispensable gozar de buena salud y tener entre 18 y 60 años. En los exámenes que se realizan también se llevan a cabo pruebas psicológicas y emocionales antes, durante y después de la donación.

Cuando se realiza una donación en vida, los Institutos Nacionales de la Salud son los responsables de efectuar diferentes estudios que les permitan recabar información sobre los donantes tiempo después del procedimiento. Las pruebas sirven para descartar efectos secundarios y secuelas que pueda producirse tras la extracción. No obstante, la mayoría de las personas suele gozar de buena salud a largo plazo.

Tgldrxgaf5aznldbpzuzeukxzi - todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en méxico

¿Por qué a pesar de que hay más personas que están de acuerdo con la donación, todavía no resulta suficiente?

Hace poco tiempo se aprobó una ley que automáticamente convierte a las personas mayores de edad en donantes después de fallecer, (salvo que se manifieste lo contrario) y aunque más de 125 millones de personas se han registrado voluntariamente, cabe destacar que sólo 3 de cada mil personas puede convertirse en un donador real.

Existe un proceso de compatibilidad entre donante y paciente, algunos de los factores que se evalúan consisten en: el tamaño del cuerpo, grupo sanguíneo, condición del paciente y tiempo que lleva en espera, además de la disponibilidad del beneficiario, pues éste no debe sufrir de alguna infección u otra razón temporal por la cual no pueda efectuarse el procedimiento.

20 personas mueren cada día esperando un trasplante

De acuerdo con Mario Vilatobá Chapa, jefe del Departamento de Trasplantes del INCMNSZ es importante estructurar un plan adecuado para el momento en el cual incremente el número de donadores, de esta manera se podrán evitar efectos adversos, como no contar con la capacidad para responder todas las donaciones, pues esto provocaría que las personas ya no quisieran donar. Lo ideal consiste en fortalecer las instituciones de salud para que sean aptas al procurar y trasplantar los órganos.

Hwkmwzblvvfetfy5az4okgra5q - todo lo que debes saber sobre la donación de órganos en méxico

Otra cuestión relevante es que la población debe recibir la información clara que le permita acabar con los mitos y temores que se han formado en torno a la donación; además, esto ayudaría a frenar el tráfico de órganos y dejaría de poner en peligro la vida de muchas personas. En este mismo sentido, el doctor Mario Vilatobá considera que se debe fortalecer la atención que se brinda a la familia de los donadores.

Para hacer conciencia sobre la donación de órganos, la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad, a través del Centro Nacional de Trasplantes, festejó el 25 de septiembre el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

+++

Existe un programa nacional para intercambio de órganos, no obstante, también puedes donar tu cuerpo a la ciencia y contribuir para el descubrimiento.

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga