A veces, las ansias por trabajar duro en el gimnasio o darlo todo en una rutina larga y dolorosa pueden pasar factura y causar daños que terminarán por alejar a cualquier persona del ejercicio. Conoce cuáles son los errores más comunes al momento de entrenar según expertos y evítalos a toda costa:
1. No descansas lo suficiente
No es ningún secreto que los atletas de alto rendimiento suelen repetir como un mantra que el día más importante del entrenamiento es el descanso. Es durante el sueño que el cuerpo entra en estado anabólico, una fase reparadora esencial cuando se trata de ganar masa muscular y las microrroturas de las fibras musculares provocadas por el ejercicio.
2. No calientas ni estiras antes del entrenamiento
Según George Ashwell, entrenador especializado en TwentyTwoTraining, afirma que en muchas ocasiones, «el único cambio que las personas deben hacer en su rutina es adquirir el hábito del calentamiento y estiramiento antes de comenzar». Ashwell asegura que la zona más importante de estirar son los flexores de la cadera, pues «la activación de los glúteos y las piernas es imprescindible porque es la mejor protección de las rodillas ante las lesiones».
3. Tus sesiones son pocas y excesivas
Se trata de un error común en las personas que comienzan una rutina, pero carecen de tiempo para llevar un entrenamiento continuo y sus sesiones se reducen a una o dos por semana. En palabras de la doctora Chelsea Axe –especialista en fitness– para Business Insider, «uno de los riesgos más graves de intentar concentrar todo el trabajo de una semana en una sola sesión es la rabdomiólisis, una ruptura del tejido muscular que libera una proteína dañina en la sangre, nociva para los riñones».
4. Tu técnica es deficiente
Ya sea para tus rutinas de cardio (especialmente mientras corres), el uso de aparatos, pesas o cualquier otro instrumento de gimnasio, una técnica deficiente no sólo alentará tu progreso, también puede acarrear a la larga lesiones como contusiones o desgarres por aplicar fuerza de forma indebida o bien, provocar sobrecargas musculares o lastimar los tendones. En el caso del running, es esencial contar con calzado correcto para reducir el impacto al máximo, además de perfeccionar la biomecánica para castigar lo menos posible las rodillas.
5. Tus rutinas nunca varían
Es completamente normal iniciar tu actividad física con una parte del cuerpo qué trabajar en mente; sin embargo, dedicar horas de trabajo a una sola región muscular puede pasarte factura. Según Tyler Spraul (entrenador especializado en fuerza y resistencia de exercise.com) para Business Insider, «si solo te enfocas en una misma rutina, es probable que desarrolles desequilibrios entre diferentes grupos musculares, incluso de un lado del cuerpo respecto a otro. Al principio, estos desequilibrios pueden ser comunes y corregirse sin problemas, pero si sólo te enfocas en lo mismo año tras año, tendrás problemas a futuro».
Ahora lee:
Rutinas de ejercicio de 10 minutos para cada tipo de panza
Cómo tonificar tu cuerpo con sólo 10 minutos de ejercicio al día