Gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

«Tengo que bajar unas tallas, me han dicho que estoy muy “anchita”». «Ya debo ponerme a dieta, no me siento bien con estos kilos de más». «Si sigo comiendo así voy a rodar». Es probable que a tus oídos hayan llegado este tipo de declaraciones salidas de labios de mujeres preocupadas por su sobrepeso. Para

Gordofobia:  por qué queremos ser perfectas según la psicología

«Tengo que bajar unas tallas, me han dicho que estoy muy “anchita”». «Ya debo ponerme a dieta, no me siento bien con estos kilos de más». «Si sigo comiendo así voy a rodar». Es probable que a tus oídos hayan llegado este tipo de declaraciones salidas de labios de mujeres preocupadas por su sobrepeso. Para pocos es un secreto que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad adulta; aunque algunas fuentes aseguran que ya somos el primer lugar en este segundo rubro. Estos datos nos hacen percatarnos de que el problema es más serio de lo que a veces se piensa y que la preocupación por frenarlo es uno de los principales temas de debate entre las autoridades sanitarias.

Wxh6jtnxdjh2jhxh2bwiw72uae - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

Ante la angustia de las mujeres sobre la cual se hablaba al inicio de este texto, destaca una pregunta esencial. ¿Estas palabras son por una preocupación real relacionada con su salud o están vinculadas con un rechazo social, que en la actualidad se le ha denominado ‘gordofobia’?

Sí, la estigmatización hacia la gente con sobrepeso lamentablemente existe en diversas esferas de la vida: en las escuelas se dan casos de acoso o bullying a estudiantes con esta condición. Es sabido que en el mundo de la moda, a pesar de que cada vez hay una mayor apertura a los cuerpos voluptuosos, existe un condicionante que encasilla a la “verdadera belleza” en los cuerpos delgados. Las mismas familias tienden a crear una especie de comparación entre los hijos que lucen esbeltos y aquellos que lucen más curvas. Es decir, la sociedad ni siquiera se preocupa por señalar que el sobrepeso es malo por las consecuencias que implica para la salud (la diabetes es la principal de ellas), sino porque las personas no lucen como deberían hacerlo. Se antepone la estética al estado fisiológico, lo cual es grave pues el tema no se aborda como debería.

Svfby4lcqzgddoawjvbzuz5dxy - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

Este pensamiento ha generado que las personas con sobrepeso se sitúen en la obligación de verse bien porque es así como creen que lograrán ser aceptadas en sus círculos inmediatos. El problema se les presenta como un inconveniente de estética, más que de salud. Un ejemplo frustrante, grave y cruel sobre los límites de la gordofobia y la estupidez mental de algunos es el siguiente:

En diciembre de 2016, la ciudadana inglesa Kara Florish recibió un mensaje en el metro de manos de un desconocido que decía: «Nuestra organización odia y detesta a la gente gorda. Nos oponemos a la cantidad de recursos alimenticios que consumen mientras la mitad del mundo muere de hambre […] No es una cuestión glandular, es glotonería. Eres un ser humano gordo y feo».

Firmado: Overweight Haters (Odiadores de gordos).

Asdpcasc3zcv5ghmmebzj2wrze - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

La mayoría de la gente que padece obesidad se siente a disgusto con su condición. Conocen el estigma que deben cargar y los inconvenientes, tanto físicos como psicológicos, que esta etiqueta representa. Colectivos ridículos llenos de gente frustrada, como Overweight Haters, se encargan de que esta frustración se intensifique hasta que el problema rebase otros límites.

Lo que no todos saben ni comprenden es que nadie tiene el derecho de rechazar a otro, por lo tanto nadie puede ser repudiado cuando no está generándole ningún mal a la sociedad. La intolerancia y discriminación contra la obesidad es tan cruel e inadmisible como un un gesto xenófobo, homofóbico o racista. Este repudio está provocando que un grupo de gente con características distintas a las estipuladas por los cánones de belleza vivan de manera frustrada, reprimida y confundida; para ellos es muy difícil reconocer que no padecen de absolutamente nada malo en cuanto a su aspecto, pero que ciertamente tienen que tratarse para evitar consecuencias de salud.

2yw2cozsmrcerbmugf2kuu5ecu - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

Esto ha generado que personalidades influyentes de los medios, como la modelo Ashley Graham, alcen la mano a favor de la aceptación del cuerpo tal y como es. Graham antes vivía esclava de las dietas y los regímenes rigurosos para mantenerse esbelta, hasta que decidió liberarse para vivir de manera natural. Hoy con su salud intacta la modelo luce fresca, bella, feliz y cómoda con su cuerpo, participando en pasarelas y anuncios de revistas con total soltura. Lo que antes era tortuoso para ella hoy ha quedado atrás después al elegir vivir sin artificios propios del mundo de la moda.

Siempre y cuando no se ponga en riesgo la salud, vivir aceptando el cuerpo tal cual es representa la mejor forma de alcanzar la plenitud.

Khf3dlhvovh53kjzj4u7aaf2ma - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

«El odio a la gente gorda no es algo trivial, puede arruinar vidas, no sólo porque algunos llegan a odiarse a sí mismos, sino también porque a veces se adentran en procedimientos médicos arriesgados y sufren discriminación», argumenta la psicoterapeuta y activista Charlotte Cooper. El trato que se les da a las mujeres que no cumplen con la delgadez exigida por muchos para considerarlas bonitas, proviene, sobre todo, de hombres con visiones machistas que no son capaces de ir más allá de las tallas. El sexo masculino también ha sido gran responsable de impulsar la delgadez como el único símbolo de auténtica belleza, castigando con esa visión a las mujeres que por decisión propia o por vivir de manera más cómoda han renunciado a ese canon de belleza.

Ez3u456s6rcllaj4mcvn4fezy4 - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

La cierto es que el rechazo hacia las personas, cualquiera que sea su apariencia o forma de expresar su belleza, es totalmente censurable en todos los sentidos. Sin embargo, cabe enfatizar que también lo que altera la salud mental y física de los individuos merece la pena revisarse y evitarse a toda costa. Tanto la obesidad en estado alarmante como la estupidez de estar en contra de las personas por su apariencia, son situaciones a resolver a corto plazo.

Exhtfimk2zakfid43tpr2c3bk4 - gordofobia: por qué queremos ser perfectas según la psicología

Para que mantengas un equilibrio en tu vida tanto a nivel mental como físico, conoce la terapia que te ayudará a no dejar que el miedo y el estrés controlen tu vida. Si el tema del peso es algo que te preocupa en extremo y quieres sabes de qué manera manejarlo, sigue los consejos para identificar tu tipo de metabolismo y cómo acelerarlo.

**

Fuentes

ADN 40
El Mundo

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras
Sirena de una película de DreamWorks.

DreamWorks armó nueva película con una sirena que llevaría mensaje oculto contra Disney

Internautas piensan que el estreno de la cinta ‘Krakens y Sirenas’, de DreamWorks, es un mensaje para Disney por sus decisiones con el live action de ‘La Sirenita’.
Alejandro Vizzuett
muñecos que dan miedo

Chucky era real: la historia detrás del muñeco que inspiró al personaje

Chucky fue el responsable de muchas pesadillas y noches sin dormir
Nayeli Parraga
Oso generado por computadora inhalando cocaína falsa.

‘Oso Intoxicado’: ¿el fin de la carrera de Elizabeth Banks, o el comienzo de una nueva era del cine?

Elizabeth Banks, directora de ‘Oso Intoxicado’, tenía miedo de arriesgar su carrera en esta película por si el oso no funcionaba, pero el resultado final fue satisfactorio, como ella nos contó en entrevista exclusiva.
Alejandro Vizzuett