Con la llegada de la temporada invernal, es muy importante tomar las precauciones necesarias para evitar contraer enfermedades respiratorias, las cuales son muy comunes en esta época del año. La vacuna contra la influenza puede ayudar a evitar que contraigamos la enfermedad, pero hay quienes se rehúsan a ella porque aseguran que uno de sus efectos secundarios es “la gripe”.
LEE: Qué es la bacteria E. Coli y cómo se contagia
¿Gripe después de la vacuna contra la influenza?
Existen relatos de personas que se han vacunado contra la influenza que aseguran que después de inyectarse se enfermaron de gripe, sin embargo eso no es del todo cierto. Según el Center for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, señala que existen dos factores por los que se puede contraer influenza después de haber vacunado:
1.- Estar expuesto a uno de los virus de la influenza antes de vacunarse o en un lapso de dos semanas después de la vacunación. Esto se debe a que los anticuerpos contenidos en la vacuna se desarrollan aproximadamente 2 semanas después de haber recibido la vacuna, por lo que puede que ya haya contraído el virus antes de vacunarse o antes de que haga efecto en el cuerpo.
2.- Estar expuesto a un virus de la influenza que no se encuentre incluído en la vacuna. Esto se debe a que cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace una predicción de los 3 virus que se cree serán los que más circulen durante el invierno, por lo que la producción de las vacunas se hacen en relación a esa predicción para que puedan estar listas en otoño y comenzar con su distribución. Por ello es que algunas personas sufren de “gripe” después de vacunarse, ya que pudieron haber contraído la enfermedad por otro tipo de virus de la influenza.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Beneficios del arándano, la fruta que te ayuda contra el cáncer y la diabetes
Síntomas secundarios de la vacuna contra la influenza
Si bien no es 100 por ciento seguro que la vacuna contra la influenza nos ayude a librarnos de la enfermedad, sí es muy importante recibirla, ya que la vacuna ayudará a que la influenza tenga un impacto mucho menor en el cuerpo.
Y al igual que con cualquier otro medicamento o vacuna, el cuerpo puede tener efectos secundarios después de aplicar la vacuna contra la influenza entre los que se encuentran:
*Dolor de cabeza
*Fiebre ligera
*Dolor muscular en el área de la inyección
*Náuseas
Todos estos síntomas secundarios son pasajeros, y no en todas las personas que se aplican la inyección se dan. Al respecto, el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), señala que quienes son más propensos a contraer el virus de la influenza son los adultos mayores, niños menos de 5 años, mujeres embarazadas, y personas que sufren enfermedades como diabetes, asma, cáncer, VIH Sida, obesidad mórbida y problemas del corazón.
TE PODRÍA INTERESAR:
Hervir toallas sanitarias: La nueva forma de drogarse de los adolescentes
Los bebés cabezones son más exitosos en la vida, según la ciencia