Hay veces en las que nos critican por ser muy fijados con cada síntoma o dolorcito, pero si eres afortunado, tu hipocondriasis podría servir de algo y salvarte la vida en caso de que una bacteria como esta ataque tu sistema. Helicobacter pylori es la bacteria que puede causar cáncer de estómago y si no la atiendes a tiempo, es capaz de quitarte la vida.
Cada año, se detectan alrededor de 28 mil casos de pacientes con cáncer de estómago tan sólo en Estados Unidos, la mayoría de ellos son hombres con más de 60 años de edad y de ese total, 11 mil personas mueren.
Helicobacter pylori
No es una novedad que esta bacteria (H. pylori) sea un pésimo huésped en nuestro organismo, pero hasta hace poco, se publicó un estudio publicado en la revista Gastroenterology que asegura que al eliminar la Helicobacter pylori se puede evitar sufrir cáncer gástrico.
Dicho estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, demuestra que eliminar de manera radical dicha bacteria en el sistema digestivo de un paciente reduce hasta en un 75% el riesgo mortal de este tipo de cáncer.
Síntomas que tienen cuando hay Helicobacter pylori
Esta bacteria se aloja en el estómago del paciente o en el intestino, y cuando lo hace provoca que el tracto digestivo se inflame y cause síntomas como dolor y ardor abdominal, falta de apetito, mareos, vómitos, la aparición de úlceras y como ya te habrá quedado claro, cáncer.
¿Cómo se contrae la bacteria asesina?
Aunque no se tiene certeza de cómo se transmite la bacteria Helicobacter pylori, hay indicios que indican que se puede transmitir a través del contacto oral con agua o alimentos contaminados con heces con la bacteria, o también mediante la saliva.
¿Cómo evitar contraerla?
Aunque es imposible tener la certeza de que un alimento está contaminado para así evitar consumirlo, lo que sí es esencial para no contagiarse, es tener siempre mucha higiene con las hábitos alimenticios. Lavarse bien las manos antes de comer, después de ir al baño, de no comer en lugares de dudoso aspecto o incluso utilizar los cubiertos o vasos de otra persona, así como compartir alimentos que no sean propicios para hacerlo.
Así que si presentas los síntomas antes mencionados, será mejor que acudas tu médico familiar o uno profesional para que él determine a través de los tests correspondientes (prueba de la ureasa, cultivo de la bacteria o la evaluación del tejido) si alojas esa bacteria y en caso de resultar positivo, darte el tratamiento indicado.
Ten por seguro que es más sencillo tratar esta bacteria con un antibiótico potente que un tratamiento para atacar un cáncer.
Podría interesarte:
Los 7 tipos de cáncer que están aumentando en los millennials
Dieta DASH, el nuevo método que promete mejores resultados que el Keto